Aurelio – Lándini (2014)

Aurelio Martínez es un artista hondureño originario de la cultura garífuna, y uno de los principales exponentes (junto con Andy Palacio) de su música tradicional. Los garífunas son un pueblo de origen africano que vive en la costa caribeña centroamericana, Belize, Guatemala, Honduras hasta Nicaragua. Un pueblo que nunca a renunciado a su identidad ni su cultura.
Su disco titulado Garifuna Soul (2004) probablemente sea, junto con Umalali (The Garifuna Women´s Project), el mejor disco grabado en la historia de esta música tradicional. Originario de Paplaya, Honduras, su pueblo de la infancia se ha convertido en la piedra angular de su nuevo trabajo, Lándini ("aterrizaje" en garífuna), disco dedicado a su madre (su principal influencia y personaje central de su vida, según dice el mismo Aurelio) y un homenaje a su tierra y sus gentes.
Canciones elaboradas mano a mano con su madre María Martínez, junto con temas tradicionales, en las que incorpora elementos de una amplia variedad de fuentes pero en las que late el corazón de la música garífuna. Historias que compone María, basadas en eventos de la comunidad y en experiencias personales. Ella le enseña el verso y el coro de las canciones a su hijo, y Aurelio acaba terminando el tema, como un cuento, añadiendo otros versos, al más puro estilo tradicional.
"Mi madre es la única fuente de inspiración para este álbum", dice Aurelio. "Mi madre se ve a sí misma reflejada en mí, en gran medida, el único de la familia que ha podido cumplir su sueño de cantar profesionalmente. Me transmite las canciones, y me da consejos sobre la música. Ella es el mejor ejemplo que tengo en mi vida de lo que un ser humano debe ser, mi asesora principal y confidente". "Irawini" refleja este vínculo afectivo. Compuesta por María, nos habla del sentimiento de escuchar a Aurelio a la guitarra en la distancia, mientras espera ansiosamente su regreso a casa cada noche.

Las canciones garífunas, ya sean nuevas o antiguas, están llenas de humor y de reflexiones. Son crónicas de los acontecimientos en la vida de una comunidad. Otras hablan de sufrimientos personales (por ejemplo, "Durubei Mani" y "Nafagua", en la que se lamenta la pérdida de un ser querido). Explica el productor del álbum, Ivan Duran, que "cuando una canción garífuna se vuelve popular en la comunidad, por lo general no es porque contenga una melodía pegadiza o porque sea una canción divertida. Es porque la experiencia que se transmite en la canción resuena con las propias experiencias de los oyentes". Estas canciones son reutilizadas, transformándose con el tiempo gracias a que quienes las interpretan suman nuevos nombres y lugares, nuevos pensamientos y versos.
En su simplicidad es donde las canciones garífunas encuentran su inesperada profundidad. Son temas que, a menudo, tienen un doble significado que abarca la ambivalencia de la vida, la zona gris entre el amor y el desasosiego, entre la felicidad y la desgracia. Es una combinación que las y los trovadores garífunas han refinado a la perfección, vinculando ritmos dinámicos y optimistas con melodías melancólicas y sentidas.
En la grabación de Lándini, Duran, quien es oriundo de Belize y ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a trabajar con artistas garífunas, se esforzó para acentuar esta doble naturaleza de las canciones, con sus complejas resonancias emocionales. Los toques de Duran son restringidos y sutiles, dejando el centro de atención en Aurelio y en las interpretaciones delicadas y apasionadas de su banda, en los sonidos de percusión, voces y guitarras magistralmente interpretadas por Guayo Cedeño.
(Fuente: Aurelio – RealWord)

Página web oficial: Aurelio

tracks list:
01. Sañanaru (I Can't Handle Her)
02. Nando (Leonardo)
03. Milaguru (Miracle)
04. Nafagua (I Will Try)
05. Nari Golu (My Golden Tooth)
06. Lándini (Landing)
07. Lirun Weyu (Sad Day)
08. Durugubei Mani (Evil People)
09. Irawini (Midnight)
10. Funa Tugudirugu (Newborn Child)
11. Nitu (Older Sister)
12. Chichanbara (Ginger)





Entradas relacionadas:

  • Toto Bona Lokua (2004)La unión de Gérald Toto, Richard Bona y Lokua Kanza dio lugar en 2004 a un álbum histórico, forjado por un profundo espíritu africano y dotado de unas excelentes armonías vocales fruto de estimulantes sesiones de improvisació… leer más
  • Leyla McCalla – Breaking The Thermometer (2022) Breaking The Thermometer es el cuarto disco en solitario de la cantante y multinstrumentista Leyla McCalla, un trabajo que explora a lo largo de sus quince canciones el legado de Radio Haití, la primera emisora que retransmi… leer más
  • Tanbou Toujou Lou: Meringue, Kompa Kreyol, Voudou Jazz & Electric Folklore From Haiti 1960-1981 (2016) El estudioso musical Vik Sohonie, veterano investigador, escritor y editor musical, ha editado Tanbou Toujou Lou como primer trabajo para su propio sello, Ostinato. Una recopilación de 19 temas de lo que él considera los 20… leer más
  • Gérald Toto – Sway (2018)Cantante, guitarrista, arreglista y compositor antillano residente en París, Gérald Toto es conocido, sobre todo, en calidad de vocalista, por su modulación dulce, su llamativo falsete y su ambigua tonalidad oral. En más de u… leer más
  • Toto Bona Lokua – Bondeko (2018)Richard Bona, Lokua Kanza y Gérald Toto son tres músicos con asentadas carreras artísticas internacionales. El bajo del camerunés Richard Bona (vocalista, multiinstrumentista y compositor) es quizás el más reconocible del con… leer más