Catrin Finch & Seckou Keita – ECHO (2022)

Catrin Finch (la arpista más célebre de Gales) y Seckou Keita (uno de los intérpretes más excepcionales de la kora de Senegal) unieron su maestría y virtuosismo para grabar, hace casi diez años, el sublime Clychau Dibon, un precioso disco instrumental en el que confluían la música mandinga de África occidental y las antiguas melodías del País de Gales. Luego vino SOAR (2018), en el que exploraban su conexión emocional como migrantes y nómadas a través de la historia de Osprey (el águila pescadora), descubriendo y celebrando los paralelismos y las diferencias culturales entre el arpa galesa y la kora africana. ECHO vuelve a celebrar este sentido de conexión y lo convierte en un todo sin fisuras. También pone de relieve la importancia del amor, las relaciones, la muerte y la memoria, grandes temas existenciales especialmente presentes dadas las circunstancias excepcionales que hemos vivido en los dos últimos años de pandemia.
Partiendo de esta premisa, el álbum arranca con una radiante pieza titulada "Gobaith", que significa "esperanza" en galés. La música es hermosa en su complejidad y estructura, comenzando con un brillante estribillo de arpa, entrando la kora con toques de color sobre un susurro de las ricas notas del contrabajo de Claire Whitson antes de la suave introducción de las cuerdas.
La adición de cuerdas en cuatro de los temas es una novedad para el dúo, lo que marca un cambio distintivo en la forma de su sonido, creando una diferencia efectiva en la textura de las pistas con cuerdas involucradas y enfatizando el espacio donde están ausentes. No obstante, el equilibrio del sonido es idóneo en todo momento, y el septeto de cuerdas nunca ensombrece la esencia de los sonidos del arpa y de la kora.
Este equilibrio se muestra, de forma maravillosa, en "Chaminuka", una canción en homenaje al viejo amigo y compañero de Seckou, Chartwell Dutiro, virtuoso de la mbira. El patrón de arpa y kora imita la hermosa cadencia de la música mbira de Zimbabwe antes de la fluida transición a cuerdas, cuando Seckou canta en shona un lamento por su amigo, una preciosidad.
"Dual Rising" está inspirada en una colaboración que realizaron con el virtuoso arpista de joropo colombiano Edmar Castañeda. Una pieza de potentes arpegios que sugieren la improvisación libre, saltando entre arpa y kora y transmitiendo una sensación de libertad y energía pura que se transfiere maravillosamente en un escenario en vivo.
"Tabadabang" es una canción basada en la familia y en la inocencia de la aventura y los viajes en la infancia. La amabilidad y la gentil picardía que conforman el contexto se retratan en un sonido juguetón y suavemente eufórico, evocando esa inocencia de la infancia y la introducción sutil de las aventuras de la vida.
"Jeleh Calon" significa "sonrisa" en mandinga y "corazón" en galés. Las cuerdas de Catrin imitan el latido del corazón antes de que entre la kora de Seckou con una hermosa melodía que ilumina y proporciona una sonrisa efectiva. La introducción de otros sonidos de cuerda nuevamente permite que los dos instrumentos se entrelacen majestuosamente uno alrededor del otro, la música se desplaza y progresa como una vida.
"Jula Kuta" cierra el trabajo, siendo una demostración musical de lo lejos que han llegado Finch y Keita, con la intención de mostrar el rango de una kora de doble cuello que Seckou creó en 2007. Jugando con la escala cromática de D (Re) bemol a A (La) tanto en el arpa como en la kora, se divierten en algunos puntos al producir arpegios deliciosamente agudos. Llegado a este punto, la sutileza es una habilidad tan clave como la velocidad, y la música logra una sensación de satisfacción silenciosa a medida que los dos instrumentos se desvanecen. Ponen fin a otra obra maestra, un hermoso álbum de dos artistas que operan a la altura de su maestría.

Página web oficial: Catrin Finch & Seckou Keita

tracks list:
01. Gobaith
02. Chaminuka
03. Dimanche
04. Dual Rising
05. Tabadabang
06. Jeleh Calon
07. Julu Kuta





Entradas relacionadas:

  • Uxía – Meu Canto (2011)Veinticinco años de carrera artística convierten a Uxía en una de las voces más populares y valoradas en lengua gallega. Sus canciones siguen teniendo la presencia latente de la música tradicional tratada de forma innovadora.… leer más
  • Afro Celt Sound System – The Source (2016)Sonido global con artistas procedentes de Europa y África han sido el alimento del proyecto Afro Celt Sound System, grupo afro-irlandés formado por Simon Emmerson (guitarrista y productor), N'Faly Kouyate (kora y balafón), Jo… leer más
  • Bellowhead – Hedonism (2010) Quienes sean del gusto de la música inglesa seguramente habrán escuchado los temas de Bellowhead, una banda que comenzó su andadura en torno a 2004 y cuyas canciones se basan en melodías tradicionales inglesas. Es el talent… leer más
  • Luar Na Lubre – XV Aniversario Lo mejor de (2001)Luar Na Lubre es una de las más populares formaciones de la música folk y tradicional de Galicia, formada en 1986 en A Coruña, que entiende que la música es uno de los más importantes factores culturales para la afirmación de… leer más
  • Ghazalaw – Ghazalaw (2015) Ghazalaw celebra la afinidad entre el género lírico ghazal de India y la tradición popular de Gales. El cantante y compositor de Bombay Tauseef Akhtar y la cantautora galesa Gwyneth Glyn entretejen la poesía de amor de sus … leer más

2 comments :

Marhali dijo...

Para mamá por su cumpleaños, ella que siempre nos cantaba y nos transmitió el inmenso amor por la música y sus artistas.

Anónimo dijo...

ECHO