Oumou Sangaré – Timbuktu (2022)

Oumou Sangaré es conocida en todo el mundo por su música vibrante que a menudo contiene mensajes revolucionarios sobre los derechos de las mujeres, la tradición y la pobreza. Considerada una de las reinas de la música africana, su corona está hecha del orgullo de un linaje femenino de cantantes aficionadas que tuvieron que salir adelante solas, trabajando de lo que fuese: sabe de lo que habla cuando menciona la labor incansable de las mujeres, en un país que soporta la poligamia, el matrimonio infantil y la mutilación genital, predominantemente en las regiones rurales. Ella consiguió consagrarse a la música.
Por su fuerte activismo social y cultural, la artista ostenta los títulos de Embajadora de Buena Voluntad de la ONU, Comandante de la Orden Nacional de Malí y Caballero de la Cultura en Francia.
En marzo de 2020, poco después del Festival Internacional de Wassoulou (FIWA), un evento que Oumou lanzó en 2016 para promover su región natal en el sur de Malí, Sangaré se fue a Estados Unidos. Solo había planeado quedarse unas semanas, pero llegó el confinamiento por Covid-19, primero en Nueva York y luego en Baltimore, un lugar en el que rápidamente se sintió como en casa. "Algo en esa ciudad me atrajo enseguida. Me sentí tan bien allí que me compré una casa". Una vez instalada en su nueva morada, pasó los días escribiendo canciones con la ayuda de un viejo amigo, Mamadou Sidibé, que ha sido el intérprete de kamele n'goni de Oumou Sangaré desde el principio.
De este periodo de reclusión forzosa nacieron diez de las once canciones de Timbuktu, el nombre de una "ciudad sagrada", venerada por Sangaré, que contiene toda la nostalgia de esos seis meses alejada de sus seres queridos y su oposición a la guerra, a todas las guerras, pero sobre todo a la que mantiene en pulsante dolor a Malí desde hace diez años. El contrapeso de la guerra es la música. La de Timbuktu es vitalista, bailable, muy reconocible en sus orígenes y, no obstante, con el atractivo de los arreglos del buen pop internacional.
Coproducido con Nicolas Quéré y Pascal Danaë, el álbum teje íntimas conexiones sonoras entre los instrumentos tradicionales de África Occidental y los vinculados a la historia del blues, sobre todo el kamele n'goni y sus herederos lejanos, el dobro y la guitarra slide. En el disco, la cantante expresa sus pensamientos sobre temas como los indescifrables misterios de la existencia, las canciones son metáforas hechas de la naturaleza africana y sus habitantes con las que Sangaré trabaja para rendir tributo "al amor, a la infancia desfavorecida y, sobre todo, a las mujeres que son las que más trabajan, las que primero se levantan y las últimas que se acuestan".
"La música está dentro de mí", declara Oumou. "Sin ella, no soy nada, ¡y nada puede quitármela! He puesto mi vida en este disco, toda mi vida, esta vida en la que he conocido el hambre, la humillación de la pobreza y el miedo, y de la que hoy saco la gloria".

Página web oficial: Oumou Sangaré

tracks list:
01. Wassulu Don
02. Sira
03. Degui N´Kelena
04. Gniani Sara
05. Timbuktu
06. Sarama
07. Kanou
08. Demissimw
09. Kêlê Magni
10. Dily Oumou
11. Sabou Dogoné





Entradas relacionadas:

  • Rajery, Ballaké Sissoko, Driss el Maloumi - 3ma (2008)Tres virtuosos de las cuerdas, cada uno en su instrumento, se han juntado para realizar este delicioso disco de encuentro entre músicos africanos. Rajery, "el príncipe de la valiha", una cítara tubular hecha de una caña de ba… leer más
  • Oumou Sangaré – Mogoya (2017) La gran diva de la música de Malí, Oumou Sangaré, que llevaba 8 años sin grabar, nos entrega una obra magistral, Mogoya, bajo nuevo sello (No Format!), con sonidos más modernos y bailables, con la dosis justa de electrónica … leer más
  • Oumou Sangaré – Seya (2009)Seya (Alegría) es el quinto disco de la extraordinaria cantante maliense Oumou Sangaré, artista y empresaria que lleva más de veinte años celebrando a la mujer negra, un canto a la libertad de su continente: "Despertad, mujer… leer más
  • Toumani Diabaté & The London Symphony Orchestra – Kôrôlén (2021)Kôrôlén es una colaboración muy especial entre dos titanes de la música: el gran Toumani Diabaté, el virtuoso por excelencia de la kora maliense ganador de un Grammy en 2006 (junto con otra leyenda, Ali Farka Touré), y la Lon… leer más
  • Ballaké Sissoko – Djourou (2021)Dice mucho para la música maliense que dos de sus mejores intérpretes, los maestros de la kora Toumani Diabaté y Ballaké Sissoko, estén entre sus más decididos innovadores. No sólo son portadores de un gran legado familiar (l… leer más