Abdesselam Damoussi & Nour Eddine – Jedba. Spiritual Music from Morocco (2019)

Se dice que en los pueblos donde se practica el sufismo, los conflictos se resuelven a través de poetas, uno por cada persona involucrada en la disputa. Los argumentos se escuchan y luego se cantan como poesía mientras la gente de las aldeas baila hasta caer rendida. De esta manera, la música, el trance, la rendición extática y, en última instancia, la paz se entrelazan. Y es esta noción de paz universal lo que Jedba intenta conjurar en un álbum que lleva varios años en desarrollo, un lanzamiento que cubre bastante terreno musical a medida que avanza desde el sur sahariano de Marruecos hacia su norte más fértil. ARC, un sello que ha lanzado discos de música sufí de Bangladesh, Turquía, Egipto, Pakistán y otros lugares, continúa ofreciendo a este tipo de música devocional centenaria un lugar para reinventarse.
Jebda mezcla las voces y la música de seis cantantes y músicos profesionales con una variedad de músicos callejeros reunidos por el productor Abdesselam Damoussi, que los encontró en el camino a través de la plaza Jemaa el-Fna de Marrakech a su Riad y estudio del siglo XV, equipados con micrófonos Neumann, para registrar qué generaciones de músicos, magos, narradores y encantadores han actuado durante siglos en la plaza cercana, ejerciendo sus oficios extáticos. Con el multi-instrumentista y coproductor Nour Eddine, los instaló en el estudio, les sirvió té, los preparó para tocar y capturó una mejor parte de su alma.

Como resultado, lograron captar la esencia de la música marroquí, despojada de una producción brillante, pero con la lucidez profesional suficiente para que esta música antigua suene para siempre actual. Está "Adán", un solo a capela llamando a la oración (Saad Temsamani), un rabe bereber y un artista del banjo de las montañas del Atlas que aparece en "Tazalit" (Larbi Bakchich y Raiss Brahim), e incluso una guitarra eléctrica y una pista vocal en "Arrahmane", que cuenta con dos intérpretes del Sáhara más profundo del país (Hassan Haddad y Yemdeh Selem) y tiene un parentesco claro con el tipo de blues del desierto que se encuentra más al sur en el Sáhara Occidental y Mauritania.
En cuanto a la fidelidad del registro del trance, se puede sentir especialmente en la pista que da nombre a esta colección. Con Eddine en percusión y Abdelaziz Inouiti a la ghaita (un instrumento similar al oboe), la melodía es implacable, en una línea de percusión tensa y repetida donde, finalmente, entra la ghaita hasta desvanecerse de forma infinita.
La voz de Damoussi y la percusión de Eddine se encuentran entrelazadas en gran parte de los temas del disco, deslizándose desde los ritmos bereberes llenos de banjo con llamadas y respuestas hasta los tipos de ululaciones agudas que se encuentran en todo el continente africano. También hay una voz de niña de 8 años que da forma a una oración a capela del imán de Tánger Said Lachhab ("Spiritual Mawal"). Y en "Allah Hay", ghaita y tambores de mano abren el camino hacia el canto vocal más complicado y espectacular del álbum.
Jedba, en sus casi sesenta minutos, es un relato interno superlativo del éxtasis musical sufí de Marruecos, llevado a un Riad que desearíamos que fuera nuestro hogar.

Página web: Jedba - Spiritual Music from Morocco

tracks list:
01. Jedba (Trance)
02. Sabaato Rijal (Seven Stairs of Marrakech)
03. Spiritual Mawal (Light of the Star) (Traditional)
04. Allah Hay (God Is Alive)
05. Arrahmane (Spiritual Desert Voice From the Moroccan Sahara)
06. Ziyara (Traditional)
07. Assalat Al Machichiya (Traditional)
08. Tazalit (Spiritual Berber Voice From the Atlas Mountains)
09. Lailaha illa Allah (One God) (Traditional)
10. Adan (A Call to Prayer) (Traditional)





Entradas relacionadas:

  • Hindi Zahra - Handmade (2010) Hindi Zahra ha pasado de vigilante en el museo del Louvre a cantante folk con gotas de jazz de la que todas y todos hablan en Francia. Esta joven de origen marroquí describe su música como un cuscús o una paella, "la única … leer más
  • Hindi Zahra – Homeland (2015) Hindi Zahra, cantante, compositora y multi-instrumentista de origen bereber, es una artista imbuida de Marruecos y su diversidad cultural más allá de sus fronteras. No tuvo prisa para publicar su primer trabajo, el excelent… leer más
  • Aziz Sahmaoui & University of Gnawa - Poetic Trance (2019) Cuando Aziz Sahmaoui desembarcó en París en los años 90 del siglo XX, descubrió un verdadero continente de ritmos, ofreciendo el suyo a L´Orchestre National de Barbès, el buque insignia de una revolución musical que fusionó… leer más
  • Driss El Maloumi – Aswat (2023)Aswat es el último trabajo del excepcional músico marroquí Driss El Maloumi. En una formación en trío caracterizada por las voces melódicas, los sonidos armónicos del oud y las percusiones rítmicas, Aswat es un viaje musical … leer más
  • Driss El Maloumi – Makan (2013) En su anterior álbum en solitario, L'âme dansée (2005), Driss El Maloumi se destacó por ser uno de los intérpretes de oud más prometedores de su generación. Makan (2013) lo eleva a la categoría de virtuoso del instrumento. … leer más

4 comments :

Anónimo dijo...

Jedba

Mikel Hal dijo...

Gracias por tu buen hacer y generosidad

xs4all dijo...

Muchisimas gracias!

Anónimo dijo...

MUCHAS GRACIAS