Majid Bekkas, Ablaye Cissoko & Khalid Kouhen – Mabrouk (2011)

Majid Bekkas es un músico marroquí, maestro de la tradición gnawa y su instrumento emblemático, el guembri, que también toca la guitarra y el oud. Conocido en Marruecos como "el mago de los encuentros", en Mabrouk se acompaña de Ablaye Cissoko, a la kora, y de Khalid Kouhen (a la percusión), siendo los tres los que proporcionan las voces.
Sus influencias incluyen al gran Ali Farka Touré, Boubacar Traoré (otro gran guitarrista maliense), y el guitarrista de jazz estadounidense Wes Montgomery, revelando su estilo gran cantidad de técnicas.
Paralelamente a su carrera como músico tradicional, Majid Bekkas también ha colaborado con músicos de la escena del jazz europeo como el saxofonista Archie Shepp, el guitarrista Pedro Soler, el trompetista italiano Boltro Flavio y el saxofonista alemán Doldinger Klaus. Con el pianista alemán Joaquim Kühn y el baterista alicantino Ramón López ha editado tres exquisitos trabajos (Kalimba, Out Of The Desert y, recientemente, Chalaba) donde se destacan sus maestrías musicales en una conversación policultural para dar forma a un espacio lingüístico propio. Fruto de su inquietud por el diálogo intercultural y de su prolífica capacidad creativa, también en este año 2011 se ha presentado el trabajo Makenba, con músicos de distintas nacionalidades.

El álbum Mabrouk se distingue principalmente por el diálogo entre el guembri de Bekkas y la kora de Ablaye Cissoko, al estilo de un megáfono para transmitir la poesía que en ellos habita, con acuáticas resonancias de las tablas (en "Mabrouk") y el lirismo gnawa del oud (en "Masmoudi"). En el repertorio se alternan piezas tradicionales y composiciones propias de Majid Bekkas, y en "Salya" aportan las letras para el tema original del grupo senegalés Touré Kunda. En definitiva, un maravilloso álbum con el que podemos imaginar una reunificación musical entre el norte y el sur del Sahara, un viaje que se cierra con un homenaje a los ancestros lleno de emoción ("Hommage Aux Ancestres"), que resuena con un gran talento para transmitir la voz de las tradiciones a las que tanto debe la música marroquí.

tracks list:
01. Banya
02. Fangara
03. Mabrouk
04. Salya
05. Masmoudi
06. Bala Moussa
07. Le Monde A L´Envers
08. Hommage Aux Ancestres





Entradas relacionadas:

  • Paul Simon – Graceland (1986)Este año se celebra el 25 aniversario de la publicación de Graceland, uno de los mayores éxitos en solitario de Paul Simon y un fenómeno musical de hondas repercusiones: un éxito de ventas de 8 millones de ejemplares vendidos… leer más
  • Lokua Kanza - Nkolo (2010)Lokua Kanza encarna la antítesis de la imagen que tenemos en occidente de la música africana. Su estilo es intimista, acústico, de percusiones delicadas y sonidos puros. Su origen es congoleño, de padre mongo y madre tutsi. D… leer más
  • Angélique Kidjo – Mother Nature (2021)La cantante, compositora y ganadora de cuatro Grammys Angélique Kidjo publica su nuevo álbum Mother Nature, un trabajo en el que ofrece una salida eufórica al caos del mundo moderno. Para Kidjo, la realización de este disco s… leer más
  • Catrin Finch & Seckou Keita - Clychau Dibon (2013) La arpista más célebre de Gales, Catrin Finch, ha unido su maestría con el virtuosismo en la kora senegalesa de Seckou Keita para grabar Clychau Dibon (2013), un precioso disco instrumental en el que convergen la música man… leer más
  • Bholoja – Swazi Soul (2010) Bholoja (Mbongiseni Ngubane) es un joven y sobredotado músico, muy celebrado en su país de origen, Suazilandia. Su llamativa voz multicolor y su talento para escribir canciones se ha canjeado la admiración de su corte de seg… leer más

2 comments :

Marhali dijo...

Mabrouk

Raquel dijo...

¡qué gozada! Marhali siempre regalándonos los oídos...