Lido Pimienta – Miss Colombia (2020)

El último álbum de Lido Pimienta, Miss Colombia, cuenta con 11 canciones nuevas y originales que celebran audazmente la extática hibridez musical de electrónica y cumbia de Lido, siendo a la vez desafiante y delicada, exploratoria y confrontativa, como ya estableciera en sus dos primeros álbumes, Color, lanzado en 2010, y La Papessa (ganador del Premio Polaris 2016 como álbum canadiense del año).
Una escena absurda en vivo y en directo, como de telerrealidad, en la final del concurso televisado de Miss Universo de 2015, y las reacciones derivadas de ello fueron el detonante de este disco: en lugar de mencionar a la representante de Filipinas como ganadora, el presentador se equivoca nombrando a la concursante colombiana; enmendado el error, la ola de mensajes de odio, burla y racismo desde Colombia hacia el presentador y la ganadora hizo que la artista se cuestionara sobre lo que implica ser colombiana y sobre el trato que recibe de su país por ser mujer, por ser migrante, por ser negra, por ser indígena wayuu, por ser iconoclasta.
La ola de odio racial que aquello despertó en su país llevó a pensar a Pimienta, feminista afro-indígena, en todo lo que le distanciaba de sus compatriotas. Si no se identificaba con esa oleada de odio, ¿seguía siendo realmente colombiana? Eso la llevó a reflexionar sobre su doble condición de expatriada, y a establecer un diálogo consigo misma sobre cómo, pese a amar Colombia, su cultura y su folclore, dándole además difusión en el hemisferio norte, se sentía mucho más identificada con los valores morales de su nuevo país. Rechaza el racismo –que ella misma, con sangre indígena y africana, había experimentado–, la violencia indiscriminada y como modo de vida, el sexismo, la LGBTIfobia y la desafección de la clase política colombiana para con las y los más desfavorecidos y, aun así, estar visceralmente unida a él.
Grabado en su estudio casero, con algunos registros adicionales realizados en la histórica ciudad colombiana de San Basilio de Palenque, todas las canciones de Miss Colombia fueron escritas y arregladas por Lido, coproduciendo el álbum con Matt Smith, también conocido como Prince Nifty.
Musicalmente profundiza en la historia de las músicas afrolatinas, desde el Palenque hasta la cumbia, estilos que Lido abrazó después de participar con el Sexteto Tabalá, uno de los colectivos artísticos más representativos de las comunidades africanas en Colombia (que también aparecen en el álbum). El disco también cuenta con Li Saumet de Bomba Estéreo.
La ascendencia y el mestizaje exaltados por la autora, afincada en Canadá desde 2005, se acentúan con aspereza en la portada, que hace juego con el título del álbum. En ella, por cuenta de la fotógrafa Daniela Murillo, Lido Pimienta encarna a una suerte de santa o reina, o ambas, en un altar color pastel que remite a los retablos sincréticos y populares de la América hispanizada y evangelizada.
La segunda mitad de Miss Colombia es una reafirmación valiente de la herencia cultural recibida por Lido. En el preludio a la canción "Quiero que me salves", el maestro cantor Rafael Cassiani Cassiani narra el origen del Sexteto Tabalá, agrupación legendaria de la música caribeña colombiana oriunda de Palenque de San Basilio –el primer pueblo negro libre de América– que, enseguida, acompañan a la cantante en la canción del mismo nombre. "Pelo Cucú" es una exaltación del pelo de los afrodescendientes y cuenta con el respaldo vocal de las cantaoras del Grupo Raíces de Palenque.
Antes del epílogo, el álbum concluye con "Resisto y ya", una invitación festiva, bailable y sencilla a salir al encuentro y a celebrar el cambio a pesar de quienes se oponen a la transformación de la sociedad y el cambio de paradigmas por cuenta de las personas marginadas.

Página web oficial: Lido Pimienta

tracks list:
01. Para transcribir (SOL)
02. Eso que tú haces
03. Nada (feat. Li Saumet)
04. Te quería
05. No pude
06. Coming Thru
07. Quiero que me salves (Preludio feat. Rafael Cassiani Cassiani)
08. Quiero que me salves (feat. Sexteto Tabala)
09. Pelo Cucú (feat. La Burgos)
10. Resisto y ya
11. Para transcribir (LUNA)





Entradas relacionadas:

  • Choc Quib Town - Oro (2010)Choc Quib Town es un grupo musical colombiano que lleva el hip hop colombiano a las capitales del mundo. Con un sonido de marimba, chirimía y tambora, bajo, batería e instrumentos electrónicos, basado en hip hop, funk, danceh… leer más
  • Sidestepper – Supernatural Love (2016)Sidestepper es un grupo que ha sido parte importante de la escena musical iberoamericana revolucionando los sonidos tradicionales de la región al mezclarlos con vanguardias sonoras. Su mezcla particular incluye elementos de l… leer más
  • Marta Gómez - Cantos de agua dulce (2004) A principios de 2004, Marta Gómez fue incluida por el sello Putumayo World Music en su recopilación Women of Latin America, donde aparecen también cantantes de la talla de Susana Baca, Totó la Momposina y Belô Velloso entre… leer más
  • La Mambanegra – El Callegüeso y su Malamaña (2017) La Mambanegra es una orquesta de once miembros de Santiago de Cali que desarrolla un sonido que ellos mismos llaman "colombian break salsa" y que está inspirado en las orquestas de salsa que triunfaron en el Nueva York de lo… leer más
  • Quantic & Nidia Góngora – Curao (2017) Curao significa la culminación de una asociación creativa que ha estado chispeando durante una década, la unión entre el melómano, explorador y nómada sonoro William "Quantic" Holland y la sublime Nidia Góngora, un álbum má… leer más