Trio Da Kali se fundó en 2013 por iniciativa del Aga Khan Music Programme, con la ayuda de la productora musical Lucy Durán, saltando a la fama internacional con su sublime álbum Ladilikan (2017), que contó con una colaboración sin precedentes y galardonada de Kronos Quartet, el legendario cuarteto de cuerda clásico de San Francisco. Ocho años después, el grupo maliense publica por fin un álbum íntegramente en su nombre: Bagola, un trabajo que confirma a este trío como una de las formaciones más relevantes de la música mandinga contemporánea.
El resultado justifica con creces el tiempo transcurrido. Con un sonido acústico cristalino, obra del ingeniero Timothée Gumy y del productor artístico Javier Monteverde, el disco combina herencia, comentario social y una sorprendente capacidad de renovación dentro de los márgenes de la tradición griot.
El álbum se abre con "Bagola", pieza que da título al trabajo y que, sobre un ritmo vivo y contagioso, despliega una sátira sobre las relaciones de poder patriarcal en la sociedad maliense. Aquí la voz de Hawa Kasse Mady Diabaté (hija del legendario Kassé Mady Diabaté), que se distingue por su pureza y expresividad exquisita, brilla con un magnetismo que oscila entre la dulzura y la firmeza, acompañada por el balafón hipnótico de Lassana Diabaté y la base grave y cálida del ngoniba de Madou Kouyaté. La ironía de la letra contrasta con la vitalidad instrumental, ejemplo perfecto de cómo la tradición oral puede actualizarse sin perder fuerza comunicativa.
Entre los momentos más conmovedores destacan "Dadunkan", reflexión sobre el destino y la aceptación de lo inevitable, y "Orpaillage", una denuncia poética de la devastación ambiental causada por la minería del oro en Mali, Guinea y Senegal. También sobresale "Cela Sigui", que aborda las implicaciones sociales de los matrimonios concertados, y "Tulunke", composición de Lucy Durán que rescata el carácter lúdico de los cantos femeninos rurales, con un aire casi afrocubano.
El bloque central del disco se completa con piezas de fuerte carga simbólica: "Wara", dedicada a la danza femenina; "Nana Triban", homenaje a una de las grandes heroínas de la épica mandinga, o "Fakoly", que evoca al guerrero del mismo nombre, clave en la fundación del imperio de Mali en el siglo XIII. En "Latege" el trío se repliega hacia un clima introspectivo, invitando a la paciencia y al respeto mutuo. El cierre llega con "Deme", grabación más antigua, que recupera el ambiente festivo de los bautizos y bodas urbanas, con palmas y coros que expanden el carácter comunitario del álbum.
El equilibrio instrumental es otro de los grandes logros de Bagola. El balafón cromático de Lassana Diabaté (heredero de una tradición guineana que él mismo ha llevado a colaboraciones con la Symmetric Orchestra de Toumani Diabaté o el proyecto Afrocubism) aporta una paleta de timbres capaz de sostener melodía, ritmo y armonía al mismo tiempo. El ngoniba de Madou Kouyaté, hijo del virtuoso Bassekou Kouyaté y miembro del grupo Ngoni Ba, añade profundidad armónica y refuerza la rítmica. Y sobre todo ello, la voz de Hawa se erige como un instrumento emocional de primera magnitud, comparable por su fuerza expresiva a la de las grandes cantantes de la tradición soul. La producción de Lucy Durán, etnomusicóloga de referencia en la música de África occidental, resulta fundamental: ha sabido preservar el carácter acústico del trío, evitando excesos y dejando que las canciones respiren con naturalidad.
Bagola no es solo un disco de canciones: es un manifiesto sobre cómo la música griot sigue viva, capaz de iluminar los grandes dilemas sociales, ecológicos y humanos de nuestro tiempo. Un álbum que celebra la herencia, pero no se conforma con custodiarla, sino que la reinventa con elegancia, rigor y emoción. Un trabajo imprescindible, que confirma a Trio Da Kali como uno de los grandes referentes actuales de la música de África occidental.
facebook: Trio Da Kali
tracks list:
01. Bagola (The persuasive woman)
02. Dadunkan (A person´s destiny in life)
03. Cela Sigui (Marriage in the husband´s home)
04. Tulunke (Let us play!)
05. Orpaillage (Gold-panning)
06. Dissa
07. Wara (The lion)
08. Nana Triban
09. Fakoly
10. Latege (Destiny)
11. Deme (Please support me!) (bonus track)
1 comments :
Bagola
Publicar un comentario