JAWA es un grupo musical dedicado a preservar y reinterpretar el patrimonio musical sufí de Alepo, una tradición de gran profundidad espiritual y artística que se ha visto amenazada por la guerra en Siria. La rica tradición musical sufí se ha transmitido oralmente en Alepo durante décadas. En la actualidad, los maestros sufíes que custodiaban los secretos de esta tradición musical están desapareciendo poco a poco, lo que supone una amenaza para la supervivencia de este valioso legado musical.
Como guardianes de este rico patrimonio cultural, JAWA ofrece una visión contemporánea al introducir instrumentos en un repertorio que históricamente se ha interpretado a capela. Más que una representación, se trata de un acto de resistencia cultural y continuidad espiritual que preserva una frágil tradición y la hace resonar de nuevo a través de fronteras y generaciones. Con una cuidada selección de piezas, interpretadas por un experto conjunto de músicos de Siria, Bélgica, Palestina y Marruecos, JAWA presenta las piezas musicales tradicionales desde su perspectiva personal, al tiempo que preserva la forma clásica de interpretar el muwashahat sufí, con sus ritmos complejos y sus maqams orientales.
Enraizados en la filosofía sufí, que considera que la música y el ritual guían el alma hacia la unidad divina, los músicos de JAWA van acompañados por los giros de un derviche Mevlevi. El giro sufí es una práctica de meditación habitual mediante la cual los derviches aspiran a alcanzar la fuente de toda perfección. Para conseguirlo, deben dejar atrás el nafs (los deseos personales), prestar atención a la música, centrarse en Dios y hacer girar el cuerpo en círculos repetitivos, lo que se ha considerado una imitación simbólica de los planetas del Sistema Solar orbitando alrededor del Sol. Un derviche practica múltiples rituales, siendo el más importante el dhikr, que consiste en la recitación de oraciones acompañado de danzas y giros con el fin de alcanzar un estado de trance extático.
Last Breaths from Aleppo está dividido en cinco waslas, una serie de piezas en un maqam (modo melódico) que se suceden en forma y velocidad. El maqam da nombre a cada wasla. Cada wasla comienza con una improvisación de uno de los músicos, que ofrece su visión del maqam. De este modo, prepara al cantante para la interpretación a través del sonido de su instrumento.
Después viene el muhawash/moshar (del siríaco musrata, ritmo o himno), una forma musical caracterizada por ritmos largos y complejos, en los que el cantante puede mostrar su dominio del maqam. A continuación, el quodud, que consiste en unir palabras en una melodía familiar o viceversa, con un ritmo y una estructura más sencillos. Las piezas se suceden en la misma wasla según la velocidad y la dinámica, pasando de las más lentas a las más rápidas, de las más complejas a las más sencillas y de las más largas a las más cortas. Marcan el paso de la tristeza a la alegría, de la tierra al cielo, donde el alma abandona el cuerpo y emprende el vuelo hacia el Creador, según el gran Mevlana Yalal al-Din Muhammad Rumi, maestro de la cofradía Mevlevi.
En definitiva, un riquísimo trabajo en el que participan Khaled Alhafez con la voz; Yousef Zayed con el ud; Youssef Nassif con el qanun; Tammam Alramadan al ney; Marwan Fakir en el violín, Simon Leleux a la percusión, y el derviche Hatim Aljamel.
facebook: JAWA
tracks list:
01. Hijaz Hamayun Peşrev
02. Eishqo Aljamal
03. Allamo almahboba hajri
04. Hajarni Habibi
05. Nakhat alrihla
06. Billahi wa zahi aljabin
07. Yasafa Al-Azman
08. Shefaa
09. Ayuha Al-uzzal
10. Ya murshidana lilhaq
11. Taba waqti
12. Bahth an alzzaman aldaee
13. Habbat Riaho AL-Ahiba
14. Munyati Sida Almilah
15. Qanon sarih
16. Bahi alsana
17. Dari man tahwaho dari
18. Yaghussna banen
1 comments :
Last Breaths from Aleppo
Publicar un comentario