Lindé es el último trabajo del compositor y guitarrista maliense Afel Bocoum, en el que teje un cálido y acogedor paisaje sonoro, tras casi diez años en silencio, con el que supone el cuarto álbum de su trayectoria.
Nacido en Niafunké, al norte de Malí, este virtuoso de la guitarra del desierto tiene su base de operaciones en Bamako. Su carrera musical comenzó en 1968, cuando con 13 años se unió al grupo de su tío Ali Farka Touré, colaboración que duró alrededor de 30 años. En los ochenta fundó su propio grupo al que llamó Alkibar, que significa "mensajero del gran río" en Sonrai.
Canta principalmente en sonrai, la lengua de su madre, pero también en tamasheq, lenguaje de los tuaregs, y en bambara. En 1999, Afel Bocoum publicó su primer álbum, Alkibar. En 2006 el cantante grabó su segunda obra, Niger, en colaboración con Daniel Boivin. Con este trabajo, Bocoum nos lleva una vez más a las orillas del gran río de Niafunké, a una de las fuentes del blues.
Lindé lleva el nombre del gran territorio semisalvaje cerca de Niafunké. Es una mezcla notable de tradición profunda e innovación audaz. El álbum fue grabado en la capital de Malí, Bamako, y une la música tradicional de la región con estilos de todo el mundo, con actuaciones de varios músicos malienses sobresalientes, incluidos Garba Touré (Songhoy Blues) y Madou Diabaté (hermano de Toumani), así como el fallecido "Hama" Sankaré. El disco también presenta al pionero del afrobeat recientemente fallecido Tony Allen (Joan As Police Woman). Los instrumentos tradicionales como el n´goni, njurkel, kora y calabaza se mezclan con guitarras, percusión y cantos de llamada y respuesta.
Bocoum reflexiona desde el fragor de una capital masificada sobre los acontecimientos que han llevado a su país a un Golpe de Estado y que tiene a su ciudadanía sumida en una situación de crisis, inseguridad e incertidumbre que parece perpetuarse, con la cada vez más enraizada presencia del terrorismo en gran parte del extrarradio rural y la indiferencia altiva de la comunidad internacional. Una situación sobre la que el artista pone el acento en sus canciones con el blues del desierto como pilar especiado de músicas globales en su andamiaje.
Frente a un mundo incierto y turbulento, y una patria que lucha contra la yihad, la pobreza y la violencia, Afel Bocoum insta a la esperanza, la solidaridad y la unidad, lidiando con canciones que invocan a la paz y a la unidad de una ciudadanía - la maliense - partida en dos por la incertidumbre.
facebook: Afel Bocoum
tracks list:
01. Penda Djiga
02. Bombolo Liilo
03. Dakamana
04. Fari Intro
05. Fari Njungu
06. Jama Bisa
07. Avion
08. Sambu Kamba
09. Yer Gando
10. Kakilena
11. Djougal
Afel Bocoum – Lindé (2020)
Entradas relacionadas:
Ali Farka Touré - Savane (2006)Savane es el último trabajo de Ali Farka Touré, fallecido en 2006, tras el magistral trabajo realizado con Toumane Diabaté, In the heart of the moon, que fué premio Grammy en 2006. El disco empezó a gestarse en 2004, en unas … leer más
Habib Koité & Bamada - Afriki (2007)Habib Koité es una de las mayores estrellas de la música de Malí, y su reputación como guitarrista ha llegado a ser casi mítica. Afriki, editado en 2007, trajo de regreso al músico seis años después de su última entrega disco… leer más
Issa Bagayogo – Mali Koura (2008)Issa Bagayogo es uno de los grandes innovadores de la música de Africa Occidental, en la mezcla de los sonidos tradicionales de su Malí natal con elementos de música electrónica y de baile. Mali Koura (2008) es su cuarto disc… leer más
Toumani & Sidiki Diabaté - Toumani & Sidiki (2014) La kora es un instrumento tradicional africano, mezcla entre arpa y laud, que se construye con una calabaza gigante. Su máximo exponente es la familia Diabaté, quienes generación tras generación han aprendido todos los entre… leer más
Fatoumata Diawara - Fatou (2011) Fatou es el primer disco y el nombre con el que se conoce a Fatoumata Diawara, actriz y cantante de Malí afincada en París, apadrinado por el prestigioso sello de Alí Farka Touré y Oumou Sangaré, World Circuit. Su magnífica… leer más
1 comments :
Lindé
Publicar un comentario