Tamikrest, en lengua tamasheq, significa unión, conexión, nudo, coalición. Los miembros del grupo provienen de distintos lugares (Malí, Níger, Argelia y Francia). Con el deseo de asumir plenamente su identidad tuareg, encontraron en la música rebelde Ishumar el medio para expresarla. "Un desierto nos acoge, una lengua nos une, una cultura nos vincula".
En 2020, el grupo presentó Tamotaït, su álbum más potente desde el aclamado Chatma (2013), que se aleja de las tendencias más comerciales del blues del desierto para profundizar en un sonido aún más introspectivo, político y espiritual. Este disco marca un punto culminante en la carrera de la banda, consolidando su identidad como una de las voces más poderosas del rock sahariano contemporáneo.
El título Tamotaït, que significa "esperanza" en lengua tuareg, encapsula el espíritu de resistencia y búsqueda de cambio que permea el álbum. En una región devastada por el conflicto armado, las migraciones forzadas y la crisis ambiental, Tamikrest se convierte en portavoz de la diáspora tuareg, luchando por preservar su identidad cultural y sus tradiciones ante los embates de la globalización y la opresión.
A lo largo del álbum, las canciones se erigen como himnos de resiliencia. El disco no solo refleja la situación política en Malí, sino que también aborda temas universales como la lucha por la libertad, la conexión con la tierra y el anhelo de un futuro mejor. Tamotaït no es solo una llamada a la esperanza, sino también una invitación a reflexionar sobre el lugar de los pueblos nómadas en el siglo XXI.
Musicalmente, Tamotaït conserva las características esenciales del blues del desierto, pero se aventura en un terreno más experimental, fusionando elementos de psicodelia, rock y música tradicional tuareg. Las guitarras, siempre desérticas y penetrantes, se entrelazan con percusiones y líneas de bajo que construyen una atmósfera densa y expansiva. La voz de Ousmane Ag Mossa, líder de la banda, se mantiene como la columna vertebral de este universo sonoro, cargada de emoción, pero también de una calma introspectiva que le da profundidad al mensaje.
Canciones como "Awnafin", con su riff hipnótico y su ritmo constante, establecen el tono del álbum: una sensación de permanencia en medio del caos. "Amzagh" es una invocación al mundo de hoy y al del mañana, por la preservación de las futuras generaciones. "Amidinin Tad Adouniya", una de las piezas más líricas, es un canto a la espiritualidad, donde la guitarra se convierte en un vehículo de comunicación directa con el alma. La colaboración con Hindi Zahra en "Timtarin" añade una dimensión más compleja al álbum, la pista se desarrolla en un crescendo alimentado por percusiones galopantes, voces masculinas y femeninas entrelazadas en una armonía que evoca tanto la fragilidad como la fortaleza de la esperanza ("Mi juventud se extinguió entre tantos deseos, con tantas cosas que creí eternas, la vida me enseñó que nada es para siempre").
"Tihoussay" es otra canción de amor que canta el "encanto lleno de delicadeza y atractivo" de la persona amada. Las guitarras se deslizan y resbalan, "La belleza es tuya, tu corazón sabe amar... Cualquiera que se separa de su alma gemela pierde toda la alegría".
El álbum se cierra con "Tabsit", una canción reflexiva que deja una sensación de seriedad, pero también de paz. En ella, la voz de Ag Mossa se acompaña de un delicado fondo de guitarra, creando un contraste con la intensidad de las primeras canciones del disco. Este final casi meditativo refleja la transición de la lucha hacia la aceptación, un espacio de quietud donde se puede comenzar a soñar con un futuro más justo.
La producción de Tamotaït fue confiada a David Odlum, que logra un equilibrio perfecto entre la rusticidad del desierto y un sonido más pulido que potencia las texturas y los detalles del álbum. La mezcla de lo tradicional con lo moderno se siente natural, sin perder nunca la esencia cruda y auténtica que caracteriza al grupo. Los ecos del desierto están siempre presentes, pero se enriquecen con capas sonoras que amplían el horizonte del álbum.
Más que una simple colección de canciones, Tamotaït es un manifiesto de resistencia, una declaración de esperanza en tiempos difíciles. Tamikrest no solo preserva las tradiciones de su pueblo, sino que también las lleva hacia el futuro, mostrándonos que la música puede ser una poderosa herramienta de lucha y transformación.
Página web oficial: Tamikrest
tracks list:
01. Awnafin
02. Azawad
03. Amzagh
04. Amidinin Tad Adouniya
05. As Sastnan Hidjan
06. Timtarin (feat. Hindi Zahra)
07. Tihoussay
08. Anha Achal Wad Namda
09. Tabsit


1 comments :
Tamotaït
Publicar un comentario