Aquí tenemos, por fin, el tan esperado nuevo álbum de este notable dúo formado por la gran arpista galesa Catrin Finch y el griot y virtuoso de la kora Seckou Keita. Han hallado lugares mágicos en los que encontrarse explorando la convergencia musical entre Gales y Senegal y, cinco años después de Clychau Dibon, SOAR celebra, de nuevo, esta conexión.
Osprey (el águila pescadora) es una magnífica ave que pasa el invierno en África occidental, y migra cada año a Gales traspasando fronteras artificiales en un épico viaje de resistencia. Y ha comenzado a reproducirse en el País de Gales por primera vez desde principios del siglo XVII. La primera águila pescadora nacida en esta tierra en los últimos años, que viajó a África y regresó para reproducirse en el Reino Unido, fue bautizada como "Clarach". "Saben dónde encontrarán paz y felicidad", "He estado en el mismo viaje, pero de una manera diferente", dice Keita.
Inspirado en su historia, SOAR explora temas de migración y viaje, emocional y físico, descubriendo y celebrando los paralelos y las diferencias culturales entre el arpa galesa y la kora africana.
Precisamente "Clarach" da nombre a la pista de inicio del disco, una pieza tranquila y suavemente flotante que se convierte en un dúo en alza. A partir de aquí, tanto Finch como Keita comienzan a mostrar su excelencia. "Bach to Baïsso" incluye un extracto de las "Goldberg Variationem", nunca antes interpretada en la kora, junto con una antigua melodía senegambiana. "1677" es una pieza meditativa y atmosférica inspirada en los recuerdos de la infame estación esclava de Gorée en África, mientras que "Cofiwch Dryweryn" es otro lamento, por otro valle galés que se inundó para crear un embalse. Es un disco exquisito. Incluso las notas del libreto, por Andy Morgan, resultan fascinantes, escritas desde el punto de vista de Clarach el águila.
En definitiva, la creación de Catrin Finch y Seckou Keita vuelve a ser un testimonio mágico, hipnótico y etéreo, que perdurará durante años como uno de los encuentros que han producido más y bueno por y para la integración de las culturas.
Página web oficial: Catrin Finch & Seckou Keita
tracks list:
01. Clarach
02. Téranga-Bah
03. Yama Ba
04. Bach to Baïso
05. 1677
06. Listen to the Grass Grow
07. Hinna-Djulo
08. Cofiwch Dryweryn
Catrin Finch & Seckou Keita – SOAR (2018)
Entradas relacionadas:
Bellowhead – Hedonism (2010) Quienes sean del gusto de la música inglesa seguramente habrán escuchado los temas de Bellowhead, una banda que comenzó su andadura en torno a 2004 y cuyas canciones se basan en melodías tradicionales inglesas. Es el talent… leer más
Ghazalaw – Ghazalaw (2015) Ghazalaw celebra la afinidad entre el género lírico ghazal de India y la tradición popular de Gales. El cantante y compositor de Bombay Tauseef Akhtar y la cantautora galesa Gwyneth Glyn entretejen la poesía de amor de sus … leer más
Afro Celt Sound System – The Source (2016)Sonido global con artistas procedentes de Europa y África han sido el alimento del proyecto Afro Celt Sound System, grupo afro-irlandés formado por Simon Emmerson (guitarrista y productor), N'Faly Kouyate (kora y balafón), Jo… leer más
Luar Na Lubre – XV Aniversario Lo mejor de (2001)Luar Na Lubre es una de las más populares formaciones de la música folk y tradicional de Galicia, formada en 1986 en A Coruña, que entiende que la música es uno de los más importantes factores culturales para la afirmación de… leer más
Uxía – Meu Canto (2011)Veinticinco años de carrera artística convierten a Uxía en una de las voces más populares y valoradas en lengua gallega. Sus canciones siguen teniendo la presencia latente de la música tradicional tratada de forma innovadora.… leer más
4 comments :
SOAR
los archvos bajan pero no se abren
gracias!!
Hola! A mi tampoco me funciona. Podrías por favor explicar como ha de hacerse? Yo bajo un .rar, pero al abrirlo solo aparece un link al blog. Hace falta una clave o algo más?
gracias por tu excelente blog!
Va rar dentro de rar (una cajita dentro de otra). Bajáis el archivo. Posteriormente, le dáis a extraer y, una vez hecho, os van a salir dos carpetas: una carpeta con el enlace al blog y otra carpeta comprimida (en rar). Volvéis a descomprimir esa carpeta comprimida, y listo.
Publicar un comentario