Çiğdem Aslan – Mortissa (2013)

Çiğdem Aslan es una prometedora estrella en el renacer del rebetiko, música de los exiliados y de los bajos fondos interpretada en los Café Amans de Atenas, Pireo y Estambul desde 1920. Con raíces profundas en el puerto de Smyrna/Izmir, el "Blues del Egeo" -como tambien es conocido el rebetiko- es compartido por griegos y turcos, se desarrolló en la parte continental de Grecia (debido a forzados intercambios poblacionales) y desde un principio estuvo proscrito por su marginalidad y su "orientalidad".
Çiğdem Aslan nació en la encrucijada cultural de Estambul: de familia kurda procedente de la comunidad aleví turca, desde siempre ha comprendido el mosaico étnico que compone la moderna Turquía. Trasladada a Londres para avanzar en sus estudios musicales, es en esta ciudad donde desarrolla su proyecto Songs of Smyrna, que celebra el rebetiko y la música sefardí de Turquía, y se une a la She'Koyokh Klezmer Ensemble y al grupo de música balcánica Dunav. Esta experiencia se cristaliza en Mortissa (mujer fuerte e independiente) su debut en solitario.

Mortissa es un álbum con canciones rebetiko en griego y turco, con raíces musicales en Anatolia, con aires klezmer y con diversos matices en cuanto a sus textos. Junto a canciones de amor, nos encontramos con temas como "Çakıcı", que celebra la figura de Mehmet Efe (una especie de Robin Hood turco), mientras que "Ferece" es el grito de una mujer desesperada por escapar del velo que cubre su rostro, y "Pane Gia To Praso", que es un juego de palabras en torno al hachís y sus efectos. Aslan grabó la mayoría del disco con artistas de la comunidad musical griega y turca del norte de Londres, incluyendo al maestro del kanun Nikolaos Baimpas y a She'Koyokh.
Mortissa es más que música: es una ventana abierta a diferentes culturas e historias, "Lo que estoy haciendo es añadir detalles y destacar las similitudes entre las culturas", "esto demuestra que no hay fronteras culturales en la música". Çiğdem Aslan aborda el rebetiko con una naturalidad impresionante, evocando tiempos pasados con una interpretación fresca y de sencillez exquisita.

Página web oficial: Çiğdem Aslan

tracks list:
01. Aman Katerina Mou (Oh My Katarina)
02. Vale Me Stin Agalia Sou (Take Me In Your Arms)
03. To Dervisaki (Little Dervish)
04. Bir Allah (One God)
05. Pane Gia To Praso (Out For Leek)
06. Trava Vre Manga Kai Alani (Away With You, Manga)
07. Ferece (Veil)
08. Nenni (Lullaby)
09. Çakıcı
10. Sto Kafe Aman (At The Café Aman)
11. Uşaklı Kız (Girl from Uşak)
12. Kanarini (Canary)
13. S’agapo (I Love You)





Entradas relacionadas:

  • Çiğdem Aslan – Mortissa (2013) Çiğdem Aslan es una prometedora estrella en el renacer del rebetiko, música de los exiliados y de los bajos fondos interpretada en los Café Amans de Atenas, Pireo y Estambul desde 1920. Con raíces profundas en el puerto de … leer más
  • Shantel – Viva Diaspora (2015) “Diáspora” es una palabra de origen griego que significa “disperso”. Se suele usar para describir situaciones en las que determinados conflictos geopolíticos obligan a las personas a abandonar sus lugares de origen por razo… leer más
  • Hüsnü Şenlendirici ve Trio Chios – Ege´nin İki Yanı (2010)Ege´nin İki Yanı (Los dos lados del Egeo) es el nuevo trabajo del turco Hüsnü Şenlendirici junto al grupo griego Trio Chios, un disco excepcional y de factura impecable interpretado por artistas que viven en orillas opuestas … leer más
  • Michalis Nikoloudis – Aeolia 2 (2008)Trece años después de Aeolia, con éxitos como 1922 From Asia to Europe (1999), Déjà Vu (2001), Terra Musica (2002), y Women (2006), Michalis Nikoloudis lanza Aeolia 2. De nuevo, los sonidos y aromas del Mediterráneo con la pa… leer más
  • Monsieur Doumani – Grippy Grappa (2013) Nominados para la categoría de "Best Newcomer" en los Songlines Music Awards 2014, Monsieur Doumani se formó en 2011 en Nicosia con Angelos Ionas (guitarra), Demetris Yiasemides (vientos) y Antonis Antoniou (tzouras). Aunqu… leer más

4 comments :

zeporro dijo...

muchas gracias Mar!!!
un abrazo!!!

Fulca dijo...

Muchas gracias Marhali, esta joven tiene una voz muy poderosa que te atrapa al momento de escucharla.
Un abrazo!!

Marhali dijo...

Gracias siempre a vosotros, mis chicos! Ya mismitico lo comparto en nuestro blog colectivo. Ah! Y no os perdáis a She'Koyokh ;-)

Anónimo dijo...

Mortissa