Oumou Sangaré – Mogoya (2017)

La gran diva de la música de Malí, Oumou Sangaré, que llevaba 8 años sin grabar, nos entrega una obra magistral, Mogoya, bajo nuevo sello (No Format!), con sonidos más modernos y bailables, con la dosis justa de electrónica para crear unas atmósferas donde se mantienen las esencias de la música de la región de Wassoulou, de la que Oumou Sangaré es una de sus grandes embajadoras.
Al igual que en sus trabajos anteriores, Sangaré compone todas las canciones, que continúan abordando lo que sus oyentes esperan de ella, teniendo en cuenta que la cantante de Malí es el modelo para una generación de mujeres africanas: feminista, empresaria, arraigada en la tradición y abierta a nuevas influencias. Mogoya se basa en el poder crudo de la voz Oumou, combinando instrumentos tradicionales africanos –n´goni (arpa), karignan (raspador de metal) y percusión de calabaza– con guitarra eléctrica, bajo, teclados, sintetizadores y el legendario Tony Allen en la batería.
El primer tema, "Bena Bena", trata de la ingratitud o de la falta de aprecio de la gente de hoy en día. El baterista nigeriano Tony Allen es artista invitado en el anti-suicidio "Yere Faga" y el electrificante "Fadjamou", que enfatiza la importancia de honrar el apellido y la ascendencia.
"Mali Niale" confía en la música acústica folclórica que Sangaré representa tan bien, y es un llamamiento para que la diáspora maliense regrese a casa para marcar una diferencia en el futuro del país. Benogo Diaketé interpreta el n´goni en "Kamelemba", junto a Guimba Koyaté, quien toca la guitarra eléctrica con un estilo y técnica particularísima, en una canción que tiene un ángulo de orientación parental, ya que es una advertencia severa para que las jóvenes desconfíen de determinados tipos de hombres.
Hay un sabor popular de baile afro-pop en "Djoukourou" que elogia la amistad y el sistema de apoyo familiar, mientras que "Kounkoun" predica sobre la impropiedad de la calumnia y el chisme. La madre de Sangaré, Aminata Diaknite, es reconocida y alabada por "Minata Waraba", interpretada con un arreglo maliense reconocible.
Oumou Sangaré es conocida como el "pájaro cantor de Wassoulou", que es su hogar ancestral y espiritual y cuya herencia musical defiende. Sangaré ha construido su reputación no en la cantidad de discos que ha producido sino en la calidad y significado de su mensaje. Como un modelo querido y emulado, ella representa a las mujeres africanas con dignidad y elegancia, exigiendo el respeto que merecen.

Página web oficial: Oumou Sangaré

tracks list:
01. Bena Bena
02. Yere Faga (feat. Tony Allen)
03. Fadjamou
04. Mali Niale
05. Kamelemba
06. Djoukourou
07. Kounkoun
08. Minata Warabe
09. Mogoya





Entradas relacionadas:

  • Fatoumata Diawara - Fatou (2011) Fatou es el primer disco y el nombre con el que se conoce a Fatoumata Diawara, actriz y cantante de Malí afincada en París, apadrinado por el prestigioso sello de Alí Farka Touré y Oumou Sangaré, World Circuit. Su magnífica… leer más
  • Issa Bagayogo – Mali Koura (2008)Issa Bagayogo es uno de los grandes innovadores de la música de Africa Occidental, en la mezcla de los sonidos tradicionales de su Malí natal con elementos de música electrónica y de baile. Mali Koura (2008) es su cuarto disc… leer más
  • Ali Farka Touré - Savane (2006)Savane es el último trabajo de Ali Farka Touré, fallecido en 2006, tras el magistral trabajo realizado con Toumane Diabaté, In the heart of the moon, que fué premio Grammy en 2006. El disco empezó a gestarse en 2004, en unas … leer más
  • Habib Koité & Bamada - Afriki (2007)Habib Koité es una de las mayores estrellas de la música de Malí, y su reputación como guitarrista ha llegado a ser casi mítica. Afriki, editado en 2007, trajo de regreso al músico seis años después de su última entrega disco… leer más
  • Ballaké Sissoko & Vincent Ségal - Chamber Music (2009) La kora del maliense Ballaké Sissoko y el chelo del francés Vincent Ségal dialogan serena y deliciosamente en Chamber Music, con canciones del guitarrista y cantante John Pizzarelli, de la cantante y compositora caboverdian… leer más