Derek Gripper – Libraries on Fire (2016)

El guitarrista y compositor Derek Gripper ha forjado una impresionante carrera fusionando la música clásica con las tradiciones populares africanas. Libraries on Fire (2016) es el segundo trabajo que dedica a versionear temas de los grandes maestros africanos de la kora.
El músico, afincado en Ciudad del Cabo, empezó a destacarse en 2001 con el conjunto Sagtevlei, una colaboración con el acordeonista y trompetista de jazz Alex van Heerden y un cuarteto de cuerdas. Las deconstrucciones del grupo sobre la música sudafricana empezaron a conocerse, estilísticamente, como "New Cape", un estilo que Gripper siguió en su primer lanzamiento como solista de guitarra un año después. Durante la siguiente década, Gripper continuó explorando con los límites de la guitarra clásica tanto para sí mismo como para otros trabajos de Sagtevlei. También realizó una inspiradora colaboración con el maestro indio de tabla Udai Mazumdar, siendo una de sus piezas adaptada por el aclamado conjunto de cuerdas Kronos Quartet.
El disco One Night on Earth (2012) significó una nueva etapa de su carrera al adaptar la compleja música de la kora (arpa africana de 21 cuerdas) para guitarra clásica solista. Sus transposiciones de obras de Toumani Diabaté, Ali Farka Touré y otros maestros han tenido una acogida espectacular. Incluso la leyenda de la música John Williams dijo que pensaba que era "absolutamente imposible… hasta que escuché a Derek Gripper hacerlo", y el propio Toumani quedó tan impresionado que invitó al guitarrista a colaborar con él en Malí.

Este segundo álbum, Libraries on Fire, toma su título de un famoso dicho de África Occidental que dice que "cuando muere un griot, es como si una biblioteca ardiera". Grabado en una tarde por Simon Ratcliff en el Sound and Motion Studios de Ciudad del Cabo, Derek Gripper interpreta otras nueve piezas de kora, seis de ellas del repertorio de Toumani Diabaté.
Los resultados son, una vez más, espectaculares, tanto en términos de brillantez técnica y como en musicalidad. También agrega composiciones de Ballaké Sissoko (de At Peace, 2012) y Amadou Bansang Jobarteh (miembro de la gran dinastía de la kora de Gambia) a su proyecto, para crear un repertorio africano para la guitarra clásica, siendo tremendamente instructivo deleitarse en sus tomas junto con las versiones originales de kora. "Lampedusa", por ejemplo, se escuchó por primera vez en el álbum de 2014 Toumani & Sidiki, y suena de manera como si Gripper no se perdiera ni una sola nota, a pesar de las seis cuerdas de su guitarra con las que juega frente a las 42 que resultan de las dos koras de Toumani & Sidiki Diabaté. Impresionantemente maravilloso.

Página web oficial: Derek Gripper

01. Duga (Sekou Batourou Koukaté)
02. Lampedusa (Toumani Diabaté / Sidiki Diabaté)
03. Miniyamba (Toumani Diabaté / Sidiki Diabaté)
04. Salama (Toumani Diabaté)
05. Bafoulabe (Toumani Diabaté)
06. Si Naani (Toumani Diabaté)
07. Maimouna (Ballaké Sissoko)
08. Korobali (Toumani Diabaté)
09. Alfa Yaya / Anna Magdalena ( Amadu Bansang Jobarteh / Derek Gripper)





Entradas relacionadas:

  • The Soil – Nostalgic Moments (2014) El canto a capella es una de las grandes tradiciones de la música sudafricana, y The Soil ha transformado el género con un abordaje valientemente contemporáneo. En poco menos de cuatro años, desde el lanzamiento de su disco… leer más
  • Ladysmith Black Mambazo – Favourites (2000)Durante más de cuarenta años, las voces de Ladysmith Black Mambazo han casado los ritmos y armonías de las nativas tradiciones musicales de su querida Sudáfrica con los sonidos y sentimientos que emanan de la música gospel. E… leer más
  • Derek Gripper – Libraries on Fire (2016) El guitarrista y compositor Derek Gripper ha forjado una impresionante carrera fusionando la música clásica con las tradiciones populares africanas. Libraries on Fire (2016) es el segundo trabajo que dedica a versionear tema… leer más
  • Freshlyground – Nomvula (2004) Detrás del famoso "Waka waka" de Shakira (canción oficial del Mundial de Futbol 2010) está Freshlyground, una de las bandas sudafricanas de afro-fusión con más proyección internacional, representativa de la Sudáfrica multic… leer más
  • Miriam Makeba - Mama Africa the very best of (2001)Miriam Makeba, conocida como “Mama Africa”, fué un símbolo mundial de la lucha contra la segregación racial en Sudáfrica. La cantante supo llevar como nadie al escenario las tradiciones de su tierra con su voz cálida y su pre… leer más

3 comments :

Anónimo dijo...

"Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando"
Rabindranath Tagore

Dedicado a todos los seres mágicos que pueblan mi constelación de estrellas...

folia dijo...

Interesantísima publicación y magnífico blog.
El enlace de descarga está desaparecido ¿podría volver a ser subido?
Muchas gracias.

Anónimo dijo...

Libraries on Fire