Cheikh Lô - Maame (2025)

La leyenda de la música senegalesa Cheikh Lô ha lanzado su primer álbum de estudio en diez años, Maame, marcando un impresionante regreso a la escena musical global. Editado a través de World Circuit Records, el álbum explora temas de ascendencia, unidad, amor y superación, al tiempo que muestra la distintiva mezcla de mbalax, ritmos afrocubanos y soul de Lô.
Maame es una obra extensa y profundamente personal nacida del aislamiento, la resiliencia y la devoción espiritual. Nombrado en honor a su difunto guía espiritual, Maame Massamba Ndiaye, fallecido en 2014, el álbum también rinde homenaje al místico Cheikh Ahmadou Bamba, fundador de la comunidad Mouride de Senegal, y a Mame Cheikh Ibrahima Fall, fundador del movimiento Baye Fall, del que es miembro devoto. Grabado durante y después del confinamiento mundial de 2021, el disco emerge no solo como un triunfo creativo, sino también como un testimonio del perdurable talento artístico de Cheikh Lô, quien construyó un estudio casero para trabajar en el álbum junto a su hijo e ingeniero, Mame Massamba Ndigel Ndiaye Lô.
Las demos llamaron la atención del productor Nick Gold, quien ayudó a llevar el proyecto a buen término con músicos de Senegal, Benín, Congo, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y la República Checa. Lô compuso, arregló e interpretó la mayoría de los instrumentos, lo que dio como resultado un paisaje sonoro que entrelaza elementos afroacústicos, mbalax, afroblues, afropop, reggae, salsa africana, jazz y rumba. La instrumentación tradicional africana (balafón, kora, sabar, tambores parlantes y flauta africana) ancla el sonido, lo que le da al álbum una autenticidad distintiva. Es un tapiz musical que cruza fronteras pero que sigue profundamente arraigado en África.
Más allá de su profundidad musical, Maame transmite fuertes mensajes sociales y humanitarios. En "African Development", Lô aboga por la unidad y el progreso en todo el continente, mientras que "Carte d'Identité" aborda la difícil situación de las personas apátridas, haciéndose eco de su labor como embajador de ACNUR.
Otras canciones reflexionan sobre valores personales y comunitarios, como "Ndekeyoo" (traición amistosa), "Jikko" (amabilidad) y "Doylou" (dignidad), que reflejan las agudas observaciones de Lô sobre la sociedad. Fiel a su reputación como uno de los mejores compositores de canciones de amor de África, cierra el álbum con dos tiernas baladas, "Koura" y "Nilelefe", que revelan su lado íntimo y romántico.
Cantado en wolof, dioula, malinké y francés, Maame es una celebración de la diversidad lingüística y cultural de África. Es a la vez global en alcance y auténticamente panafricano en espíritu, un álbum que honra la tradición mientras habla de las realidades contemporáneas. Cheikh Lô continúa demostrando por qué es considerado como una de las voces musicales más vitales de África. Con Maame ofrece no solo música, sino sabiduría, fe y una visión de unidad, recordándonos que el arte puede guiar, inspirar y sanar.

facebook: Cheikh Lô

tracks list:
01. Baba Moussa BP 120
02. Jikko
03. Bamba Moofi Djouli Guedj
04. Maame
05. Doylou
06. Carte d'Identité
07. African Development
08. Ndeketeyoo
09. Ndiguel Dieufe
10. Kuma Magni Kobe Alaleno
11. Koura
12. Nilelefe