Omar Sosa & Seckou Keita - SUBA (2021)

SUBA, el segundo álbum del virtuoso pianista Omar Sosa (Cuba) y el maestro de kora y cantante Seckou Keita (Senegal), acaba de ser presentado por el sello discográfico bendigedig. Esta grabación es la siguiente colaboración que hacen después del álbum debut del dúo, Transparent Water (2017), aclamado como "hermoso, rapsódico … espiritual" y "fascinante, evocador y sofisticado".
El álbum fue preparado en 2020 en Menorca, durante el confinamiento por la pandemia global de Covid-19. Grabado en Fattoria Musica, Osnabrück (Alemania), SUBA es un himno a la esperanza, a un nuevo amanecer de solidaridad y cambio real en un mundo pospandémico, y un recordatorio emotivo de la oración constante de la humanidad por la paz y la unidad.
El Océano Atlántico separa a Cuba y Senegal, los lugares de nacimiento de Omar Sosa y Seckou Keita, una distancia disminuida por su conexión ancestral compartida con África. Cuando los dos artistas se conocieron por primera vez en 2012, Seckou admiraba a Omar por su espiritualidad musical, mientras que Omar veía en Seckou una habilidad especial para sumergirse en proyectos colaborativos sin perder su genuina identidad.
En la nueva grabación, a la combinación de sus talentos se unen el inimitable percusionista venezolano Gustavo Ovalles, así como Jaques Morelenbaum (violonchelo), Dramane Dembélé (flauta) y Steve Argüelles (secuenciación, efectos, percusión).
SUBA significa "amanecer" en mandinga, uno de los idiomas nativos de Seckou, y el amanecer es su momento favorito del día, un momento de frescura y esperanza. "Incluso si estás enfrentando algunas dificultades, restableces tu cerebro a la normalidad. Ves el amanecer como un nuevo día, una nueva paz, algo nuevo, bueno o malo, algo emocionante. Ese era el sentimiento que tenía cuando escribía con Omar". Y aunque Seckou llama a la pandemia "una universidad de alto nivel para ver el mundo de una manera diferente", no fue por Covid que él y Omar decidieron el nombre del álbum: "fue SUBA para muchas cosas: música, arte, seres humanos, compasión, cambio".
Para Omar, el álbum es una sincera reiteración de la oración más antigua de la humanidad. "El concepto del disco es paz, esperanza y unidad. En este momento que estamos viviendo, cuando todo se va desmoronando poco a poco, lo único que tenemos dentro de nosotros mismos es una conexión divina con nuestra voz interior, con nuestro espíritu y luz y con nuestros antepasados. Intentamos dar esperanza a través de la música y decirle a la gente que podemos estar juntos".
Dos principios fundamentales guiaron la empresa: menos es más (o minimalismo como le gusta llamarlo a Omar) y colaboración. "El proyecto es África", dice Omar, "hecho a nuestra manera. Presentamos nuestras propias tradiciones, pero siempre nos respetamos y escuchamos, con mucha humildad. Nadie es el jefe. El jefe es la música. El jefe es el mensaje".
"Si hay algo que África puede enseñar al mundo es la espiritualidad en cada una de las cosas", dice Omar. "A menudo somos esclavos de nuestra sociedad loca y humillante, donde todo el mundo necesita ser ‘exitoso'".
Las once pistas que componen SUBA están vinculadas por temas comunes que se entretejen a lo largo de la grabación. Las canciones hablan de amistad y conexión espiritual, de viajes y pérdidas, de esperanza y optimismo, de la danza y el mar… y, por supuesto, de un nuevo amanecer.
SUBA es el sonido de dos músicos de diferentes continentes y tradiciones, que se unen y se juntan de verdad. Ofrece un tipo de magia poco común. Entre África y Cuba, una vasta extensión de océano. La kora esparce puñados de luz sobre las olas, el piano abre su surco. Aquí, allá, la dignidad de una gracia apacible. Ojos protegidos en una nueva mañana. Un nuevo amanecer. Un nuevo día. (Fuente: página web de Omar Sosa)

Página web oficial: Omar Sosa, Seckou Keita

tracks list:
01. Kharit
02. Allah Léno
03. KoraSon
04. Drops of Sunrise
05. Gniri Balma
06. Voices on the Sea
07. 2020 Visions
08. Rei´s Ray
09. Maam
10. Floating Boat
11. No One Knows





Entradas relacionadas:

  • Richard Bona & Mandekan Cubano – Heritage (2016) El noveno álbum de estudio de Richard Bona, Heritage (2016), está dedicado a la tradición afro-cubana, aquellas músicas que viajaron junto con esclavxs desde la costa oeste del contiene africano hasta el Caribe. Una cantidad… leer más
  • Omar Sosa - Mulatos (2004)Omar Sosa, excepcional músico y pianista cubano, recrea con maestría la fusión de ritmos de sus raíces africanas con elementos de la música popular cubana, el jazz, y recurriendo a elementos de la electrónica o sonidos de hip… leer más
  • Omar Sosa & Seckou Keita – Transparent Water (2017)Transparent Water (2017) es un viaje místico que abarca varios continentes y que muestra cómo la meditación –como estado del alma– no discrimina en la fusión de la música. Aquí es donde se logra una extraña pero bella armonía… leer más
  • Omar Sosa & Seckou Keita - SUBA (2021)SUBA, el segundo álbum del virtuoso pianista Omar Sosa (Cuba) y el maestro de kora y cantante Seckou Keita (Senegal), acaba de ser presentado por el sello discográfico bendigedig. Esta grabación es la siguiente colaboración q… leer más
  • Richard Bona - The Ten Shades Of Blues (2009)The Ten Shades Of Blues (2009) es el último trabajo del extraordinario bajista Richard Bona. Tomando al blues como motivo central, Bona se lanza a la búsqueda de las múltiples formas que éste puede adquirir, atravesando géner… leer más