En su anterior álbum en solitario, L'âme dansée (2005), Driss El Maloumi se destacó por ser uno de los intérpretes de oud más prometedores de su generación. Makan (2013) lo eleva a la categoría de virtuoso del instrumento. Desde los primeros compases del disco se nos muestra como un verdadero maestro, alguien que combina una técnica asombrosamente segura con una inventiva juguetona.
Driss El Maloumi es un artista que pretende que las músicas, incluso las tradiciones milenarias, evolucionen serenamente fuera de los discursos fundamentalistas de aquellos que prefieren encerrar estas expresiones tradicionales en armaduras. Ama la tradición, su estructura, su fuerza, su dignidad. Sabe que está hecho de esta herencia, pero también de permeabilidad. El resultado de estas ganas de saber cómo reaccionará el oud al contacto de un zarb iraní o de una percusión venida de Madagascar le ha llevado a aventuras llenas de riqueza en los caminos emprendidos (desde hace casi una década) con Jordi Savall (último Premio Nacional de Música) y Montserrat Figueras en Hespèrion XXI, con 3ma (Ballaké, Sissoko y Rajery), con el trompetista Paolo Fresu, el israelí Armand Amar…
Esta trayectoria le ha llevado a dirigir el Conservatorio de su ciudad natal, Agadir, y destacar como especialista en filosofía y literatura árabe. Recolecta todas estas magníficas experiencias y comprueba como el oud las difunde en trío con la ayuda de percusiones, siempre respetando la noción de espacios. Precisamente el álbum fue grabado en Agadir, crisol de culturas, en esta parte de Marruecos donde se siente en un cruce esencial entre culturas árabes, amazigh, occidental y subsahariana. Las composiciones de Makan varían en estilo y estados de ánimo, de la canción con influencia magregí tradicional "Ayour" al experimentalismo de "Intidar", el sentimentalismo de "Douceur pour deux «R»" (dedicada a su esposa y a su hija) o la fuerza y velocidad que esgrime en "Tawazoun" y "Safar". Se acompaña por la voz de su hermana Karima y las percusiones de su hermano Said y Lahoucine Baquir (daf, darbouka, cajón, castañuelas…).
El brillo y la coloridad es la característica de este arriesgado trabajo, una demostración de que es posible agrandar el campo de expresión de un instrumento sin llegar a caer en la exposición inútil.
Página web oficial: Driss El Maloumi
tracks list:
01. Imtidad
02. Moudaaba
03. Nassim
04. Safar
05. Douceur pour 2 «R»
06. Tawazoun
07. Imtinan
08. Awzan
09. Le coin «D»
10. Khamsa
11. Ayour
12. Comme une joie
13. Intidar
Driss El Maloumi – Makan (2013)
Entradas relacionadas:
Oum – Zarabi (2015)Nacida en Casablanca, de origen saharaui, y afincada en Marrakech, Oum El Ghaït Benessahraoui es una cantautora marroquí cuyas composiciones exploran la diversidad de la música marroquí, teñidas con elementos de jazz y soul d… leer más
Driss El Maloumi – Aswat (2023)Aswat es el último trabajo del excepcional músico marroquí Driss El Maloumi. En una formación en trío caracterizada por las voces melódicas, los sonidos armónicos del oud y las percusiones rítmicas, Aswat es un viaje musical … leer más
Amina Alaoui - Arco Iris (2011)La cantante de origen marroquí Amina Alaoui presenta con Arco Iris un proyecto donde se teje un diálogo musical que intenta aliar y hermanar los sonidos del fado, del flamenco y del andalusí con una obra poética que celebra … leer más
Aziz Sahmaoui & University of Gnawa - Poetic Trance (2019) Cuando Aziz Sahmaoui desembarcó en París en los años 90 del siglo XX, descubrió un verdadero continente de ritmos, ofreciendo el suyo a L´Orchestre National de Barbès, el buque insignia de una revolución musical que fusionó… leer más
Rajery, Ballaké Sissoko, Driss el Maloumi - 3ma (2008)Tres virtuosos de las cuerdas, cada uno en su instrumento, se han juntado para realizar este delicioso disco de encuentro entre músicos africanos. Rajery, "el príncipe de la valiha", una cítara tubular hecha de una caña de ba… leer más
2 comments :
Gracias de nuevo.
Makan
Publicar un comentario