Catrin Finch & Seckou Keita - Clychau Dibon (2013)

La arpista más célebre de Gales, Catrin Finch, ha unido su maestría con el virtuosismo en la kora senegalesa de Seckou Keita para grabar Clychau Dibon (2013), un precioso disco instrumental en el que convergen la música mandinga de África occidental y las antiguas melodías del País de Gales. Finch y Keita han aceptado el difícil reto de conjugar dos culturas musicales creando un trabajo sublime, coherente, pertinente y totalmente novedoso.
Catrin Finch es una las arpistas más importantes de los últimos años y, seguramente, la artista que más ha hecho por elevar el aprecio de dicho instrumento entre el gran público. Fascinada por el arpa desde temprana edad (sobre todo, al conocer las interpretaciones de la española Marisa Robles), Catrin ha tocado por todo el mundo en solitario, junto a las mejores orquestas (The Royal Philharmonic, The New York Philharmonic y The Boston Pops) o con grandes artistas, y uno de sus grandes logros, hasta la fecha, ha sido su versión completa de las Variaciones Goldberg de Bach. Pero en los últimos tiempos, sin abandonar del todo la música clásica, Catrin ha comenzado a coquetear con otros estilos colaborando, por ejemplo, con el grupo colombiano Cimarrón o con el maestro de la kora Toumani Diabaté.

Seckou Keita es conocido como "el Jimi Hendrix de la kora". Nacido en Senegal en el seno de una familia de griots (los Cissokhos) y descendiente del rey mandinga Sundiata Keita, se distingue de otros músicos en sus sonidos inimitablemente propios, conviertiéndose en uno de los intérpretes actuales de kora más innovadores y creativos. De hecho en su currículum cuenta, entre otros trabajos, el delicioso The Silimbo Passage (2008, con su quinteto) y Miro (2012), un viaje lírico a través de los continentes con aportaciones de artistas de Senegal, Gambia, Burkina Faso, Cuba, Colombia, Madagascar, Guinea, Mali y España.
El arpa ocupa un lugar fundamental en las increíblemente ricas culturas de África Occidental y Gales, y las dos naciones comparten una tradición de siglos de antigüedad de historia oral expresada a través de la música, la canción y el verso. Las notables afinidades entre el arpa y la kora se fusionan en este álbum Clychau Dibon, editado por Astar Artes y producido por John Hollis, una auténtica maravilla en la que los ritmos africanos se funden con melodías celtas y viceversa, junto con composiciones originales escritas por Keita. Todo un gozo para los oídos y el espíritu que ha merecido el "Songlines Music Awards" de 2014.

Página web oficial: Catrin Finch, Seckou Keita

tracks list
01. Genedigaeth Koring-bato
02. Future Strings
03. Bamba
04. Les Bras de Mer
05. Robert Ap Huw meets Nialing Sonko
06. Ceffylau
07. Llongau Térou-bi





Dry Martina – momento perfecto (2012)

Dry Martina hace canciones pop en castellano que miran con descaro hacia el soul de la Motown, se contonean con los sonidos funk setenteros, respiran humo de los clubes de jazz y se agitan con el rock de los años 50 del siglo XX. Pero sobre todo, Laura Insausti y su banda tienen mucho swing. Un estilo inclasificable al que denominan Retropop.
Laura Insausti, su hermano Rafa, Gerard Mases "Lere", Jaime Fernández y Javier Forero sacaron en el mes de mayo de 2012 su primer disco, Momento Perfecto, un álbum con el que coronaban una carrera que bajo el nombre de Dry Martina iniciaron en 2003, no sin antes probar fortuna con otras bandas locales de Málaga con las que comenzaron a darse a conocer como Duty Free, Miss Moneypenny o la Free Soul Band.

La banda concentra en su propio estilo todo ese abanico de sonidos que durante estos años y muchos conciertos ha ido almacenando, abanderando lo que algunos se han atrevido a etiquetar como retropop.
Canciones para tararear en la ducha (2007) fue su primera demo con la que captaron la atención de discográficas y managers, y el comienzo de un proceso creativo que quedó reflejado en un Ep de cuatro temas editado por BMG, Musarañas, con el que consiguieron actuar en diversos festivales, salas y teatros del país y que logró que le abriesen las puertas en su esperado Momento Perfecto (2012).
Con Momento Perfecto el grupo toma las riendas de la autogestión con su propio sello, Contraproducciones, en el que controlan cada paso del proceso creativo y su forma de presentarse al mundo, desmarcándose así de una industria discográfica que impone sus criterios de masificación. Grabado en Estudios Reno (Madrid), DM Estudio (México) y la Escuela de Música de Alhaurín (Málaga), y producido por Sietepulgadasrecords, Martín García y el propio grupo, han vestido sus composiciones de elegantes trajes a medida, aunque luego flirtean además con el mambo, el rocksteady y hasta el folk, consiguiendo con esta mezcla el sonido Dry Martina, algo propio que la Crítica califica de original y fresco.
"En Momento Perfecto están todas la músicas que hemos escuchado durante todos estos años. Desde el rock al jazz, pasando por el ska e incluso el mambo", señala Laura Insausti sobre su primer trabajo, con el que han conseguido el "Premio al mejor álbum de jazz y músicas contemporáneas" de los V Premios de la Música Independiente de la UFI (Unión Fonográfica Independiente) de España.

Página web oficial: Dry Martina

tracks list:
01. Memoria de pez
02. Quién Sabe
03. He Perdido El Swing
04. Momento Perfecto
05. Pierdo Los Papeles
06. Algo Más
07. Saltarnos el guión
08. Musarañas
09. En busca del sonido
10. Se Dice
11. Woody