Sierra Leone´s Refugee All Stars - Radio Salone (2012)

Sierra Leone´s Refugee All Stars constituyen una de las mejores y más creativas bandas africanas de lo que llevamos de siglo. Radio Salone no es más que la confirmación de que este grupo, formado a raíz del drama, se ha convertido en una auténtica banda que representa esa luz, ese optimismo y esa filosofía vital inherente al pueblo africano de los que la gente occidental carecemos.
Formado en 1997 en el campo de refugiados de Kalia, en Guinea-Conakri, con guitarras donadas por una asociación canadiense, Sierra Leone´s Refugee All Stars es una historia conmovedora desde el principio. La banda comenzó, bajo la batuta de Reuben M. Koroma y Francis John Langba (al que dedican éste último disco) como una forma de entregar una pequeña esperanza a la gente que huía de la despiadada guerra civil de su país. Así que el grupo significa esperanza, pero también divertimento y frescura musical.
Su anterior trabajo, Rise & Shine (Cumbancha, 2010) ya fue un trabajo que supo aunar, como pocos, los sonidos de África Occidental con el reggae. Con este tercer disco, maduran, fortalecen y exploran esa propuesta musical como nunca antes se había hecho. Su casual encuentro como refugiados, en un principio, propició que las maletas sonoras que portaba cada miembro fueran muy distintas, lo que propicia que el sonido de la banda también lo sea. De ahí que soukous (rumba africana), soul, maringa y la típica polirritmia africana, se encuentren de manera natural, fluida y prodigiosa con el dub o el reggae clásico.

En Radio Salone cantan en krio (Salone se refiere a Sierra Leona en su lengua materna) entre otras lenguas y, para acabar de seducirnos, homenajean a la radio, de la que cuentan que fue su conexión con el mundo musical en la era pre-internet. Gracias a todo eso les ha salido un brebaje que sabe a soukous, dub o reggae destinado al baile, tal y como eran los sonidos de las ondas de Sierra Leona en la década de 1970.
Si lo estrictamente musical supone que estamos ante uno de los discos del año 2012, a nivel de producción le sucede exactamente lo mismo. Radio Salone fue grabado en Brooklyn bajo la producción de Victor Axelrod, también conocido como Ticklah (responsable del sonido de artistas como Amy Winehouse o Easy Star All Stars), con un equipo analógico de 16 pistas y micrófonos especiales de los años 70' , que no se cerraron durante las sesiones de grabación, invitando de esta forma a oyentes a sumarse al viaje creativo que supusieron aquellas jornadas.
Así que... cierren internet, enciendan la radio... y disfruten de esta maravillosa gente.

Página web oficial: Sierra Leone´s Refugee All Stars

tracks list:
01. Chant it Down
02. Gbara Case
03. Mother In Law
04. Goombay Interlude: Rain Come Sun Come
05. Reggae Sounds The Message
06. Mampama
07. Kali
08. Goombay Interlude: Papa Franco
09. Man Muyu
10. Toman Teti M´Ba Akala
11. Big Fat Dog
12. Goombay Interlude: Shake Your Body
13. Yesu Gorbu
14. Work It Brighter
15. Remake The World Again
16. Goombay Interlude: A´Salamaleichem





Entradas relacionadas:

  • Majid Bekkas, Ablaye Cissoko & Khalid Kouhen – Mabrouk (2011)Majid Bekkas es un músico marroquí, maestro de la tradición gnawa y su instrumento emblemático, el guembri, que también toca la guitarra y el oud. Conocido en Marruecos como "el mago de los encuentros", en Mabrouk se acompañ… leer más
  • Africando – Viva Africando (2013) Africando es una famosa y legendaria agrupación nacida en Senegal, referencia ineludible de la llamada "salsa africana". Conformada por artistas de África, además de neoyorquinos y puertorriqueños, la banda fue creada como … leer más
  • Blick Bassy – 1958 (2019) Blick Bassy canta en bassa, una de las 260 lenguas que se hablan en Camerún y que hoy se encuentra en peligro de extinción. Combina sus raíces africanas y reformula diferentes ritmos de su país, con influencias del blues y … leer más
  • -M- – Lamomali (2017) Matthieu Chédid, conocido también como –M-, es un compositor, cantante, productor, fotógrafo y guitarrista francés de raíces egipcias y libanesas. Nieto de la poetisa Andrée Chédid y destacado en el ámbito del rock alternat… leer más
  • Blick Bassy - Léman (2009)Blick Bassy es la una de las figuras de la nueva era de la música africana. Autor, compositor e intérprete de Camerún, haciendo prevalecer sonidos acústicos, mezcla de influencias tradicionales de su natal Camerún con músicas… leer más