António Zambujo - Quinto (2012)

António Zambujo se ha convertido en la voz portuguesa masculina más internacional del momento. En sus canciones, Zambujo fusiona elementos del jazz, la bossanova, la morna, el chorinho y el cante alentejano con el fado creando algo que muchas y muchos artistas buscan toda su vida sin llegar a encontrarlo: un estilo propio.
Su talento autoral es el de un músico de ya cierto oficio que, pese a su juventud, en su nuevo álbum, Quinto, levanta canciones profundas y de bordados finos. Zambujo es un representante esencial de la saudade bien cantada pero, a la vez, es un músico atípico y nada fácil de encasillar. Su formación musical se levantó, sobre todo, en el llamado cante alentejano, un estilo de canto polifónico con influencias norafricanas, típico del sur de Portugal. Su instrumento de infancia no era la guitarra sino el clarinete (que suele aparecer en muchas de sus canciones). Su primer disco lo publicó a los 27 años de edad y estaba centrado íntegramente en el fado (de hecho, en 2006 se hizo con el premio Amália Rodrigues en la categoría "Mejor intérprete masculino de fado") pero de ahí en adelante el músico fue ganando la suficiente seguridad para jugar con sutiles osadías sobre el molde de ese género y aventurarse por lo que, a falta de una etiqueta nueva, la crítica ha llamado simplemente neofado. Zambujo es uno de los pocos hombres destacados hoy en ese subgénero, poblado hasta ahora por estrellas femeninas.

Dueño de "una voz naturalmente musical", como dijo su ahora valedor Caetano Veloso, nadie se queda indiferente al escucharle con su delicadeza al cantar, pronunciando con cuidado y sentimiento cada palabra con su pausado acento alentejano. Se notan en Zambujo una sinceridad y una pasión cada vez más raros en los intérpretes contemporáneos. En sus composiciones destacan el mimo por la palabra, el buen gusto en las letras y el sabor que tiene el portugués en su voz. En él, el fado parece más verdadero.
Y ha ido perfeccionando cuidadosamente su arte, reuniendo a su alrededor una asombrosa consorte de artistas. La escritura del novelista angoleño José Eduardo Agualusa y la maravillosa poeta portuguesa Maria do Rosário Pedreira sintonizan totalmente con la delicadeza del canto de Zambujo, que es especialmente adecuado para sus narrativas pequeñas, entrañables. La mayor sorpresa en Quinto (llamado de esta manera porque no sólo porque es su quinto álbum, sino que también se debe a que se está grabado en directo con su quinteto de gira) no sólo es la elegante incorporación del intérprete caboverdiano de cavaquinho Jon Luz, sino el par de exquisitas canciones escritas por Pedro da Silva Martins, autor intelectual del grupo Deolinda.
António Zambujo es, indiscutiblemente, una de las más valiosas joyas que la música portuguesa ha regalado al mundo en los últimos años. Una voz capaz de iluminar, sin esfuerzos, cada palabra.

Página web oficial: António Zambujo

tracks list:
01. Fado desconcertado
02. A casa fechada
03. Algo estranho acontece
04. Rua dos meus ciúmes
05. Flagrante
06. Não vale mais um dia
07. Lambreta
08. Madrugada
09. Milagrário pessoal
10. Só pode ser amor
11. Noite estrelada
12. Queria conhecer-te um dia
13. Fortuna
14. Maré





Entradas relacionadas:

  • Madredeus - O Paraíso (1997)Desde sus comienzos, hace más de veinte años, Madredeus quiso transmitir poesía a través de la música, decir cosas imposibles de comunicar de otro modo. A lo largo de estos años han llevado este maravilloso proyecto por todo … leer más
  • Terrakota – World Massala (2010) Frescura, diversión, excelente música y fusión con acertado criterio de músicas populares de los diversos lugares del planeta caracterizan World Massala, cuarto trabajo del grupo luso Terrakota. "Tudo na misma panela" es su… leer más
  • Mariza – Terra (2008)Mariza es el nombre artístico de Mariza dos Reis Nunes, cantante de fados, una de las más populares de Portugal y una de las artistas lusas con más proyección internacional. De padre portugués y madre mozambiqueña, empieza a … leer más
  • Madredeus - Movimento (2001)Movimento (2001) es una de las obras cumbre de Madredeus, ese maravilloso grupo que a lo largo de su trayectoria quiso transmitir poesía a través de la música. Embajador de la cultura portuguesa por todo el mundo, llevaron es… leer más
  • Rão Kyao con Ketama - Delirios Ibéricos (1991)El lisboeta Rão Kyao, multiintrumentista y erudito de músicas del mundo, grabó a en 1991 un soberbio disco titulado Delirios Ibéricos con la colaboración de Ketama, cuando los Carmona y Sorderita se encontraban en su cénit ar… leer más

2 comments :

Laura dijo...

Me encantó.¡Gracias por compartir!

Anónimo dijo...

Quinto