Izaline Calister – Speransa (2009)

Tumba, seú, vals antillano, musik di zumbi, tambú, son palabras con las que se designan algunos de los ritmos de la isla de Curaçao, en el Caribe Holandés, tierra donde surgió la voz portentosa de Izaline Calister. Con esta vasta identidad musical a cuestas, que se manifiesta también en el hecho de cantar en su lengua materna (el papiamento) Izaline incursiona en un proyecto que vuelca en el jazz un estilo tan explosivo como dulce.
Izaline Calister es la musa de Curaçao, en el sur del Caribe, una isla pequeña pero tremendamente musical, donde confluyen los estilos europeos, africanos y caribeños.
Criada en su nativa Curaçao hasta los dieciocho años, edad en la que emigra a Groningen (Holanda), estudia en el Prins Claus Conservatorium de la misma ciudad. Izaline se inició formando parte de grupos de latin-jazz, participando en los trabajos de Dissidenten, y como vocalista de la Pili Pili Band, sustituyendo a la gran Angélique Kidjo (hasta 1999). Fue en este grupo donde se encontró con Tony Lakatos que, posteriormente, le acompañaría en su primer trabajo en solitario, Soño di un muhé (2000), que supuso un auténtico acontecimiento en su país.
Mariposa (2002), Krioyo (Creolé, en papiamento, 2004), Kanta Hélele (Sing Hélele, 2006) y Speransa (2009) son parte de sus trabajos, una excitante experiencia musical repleta de ritmos autóctonos y con una instrumentación potente en la que destacan las variadas y sabrosas percusiones. Por encima de todo, la sugerente voz de Izaline que canta en papiamento, como mejor forma de transmitir las vivencias de su gente y de promocionar su lengua en la comunidad internacional.
Reconocida en encuentros musicales tan exigentes como el North Sea Jazz Festival de Holanda, la voz de Izaline Calister se rige por una originalidad irrefutable. Formada bajo el influjo de jazzistas como Dianne Reeves, Cassandra Wilson y Elis Regina, su canto pasional ha encontrado un camino propio, antillano e irremediablemente contagioso.

Página web oficial: Izaline Calister

tracks list:
01. Mi Pais (My Country)
02. Gym
03. Pueblo Lanta (People Get Up)
04. Kalor (Heat)
05. Porfin (Finally)
06. Awa (Water)
07. La la la
08. Speransa (Hope)
09. Juny
10. Forsa (Strength)
11. Amigu (Friend)
12. Preteksto (Pretext)
13. Kadena Enkantá (The Enchanted Necklace)





Entradas relacionadas:

  • Caribbean Playground (2004)Caribbean Playground es una de las mejores recopilaciones de la colección “Putumayo Kids”, constituyendo un extraordinario viaje a través de la rica interculturalidad del Caribe. La música caribeña proviene de la mezcla de ge… leer más
  • Calypso. Vintage Songs From the Caribbean (2002)Calypso (2002) es una colección de Putumayo que recoge clásicos del Calipso y canciones populares de la era dorada de la música caribeña. En los años 50, el calipso y otros estilos folclóricos caribeños tuvieron repercusión i… leer más
  • Calypso Rose - Far From Home (2016) Calypso Rose es la embajadora de la música caribeña, leyenda viva del calypso ("kaiso") y del soca, el género antillano nacido en el contexto del carnaval, con raíces tanto africanas como europeas que surge en el siglo XIX … leer más
  • Boulpik – Konpa Lakay (2014) Boulpik es un grupo que se formó en Puerto Príncipe hace una decena de años que, desde sus inicios, han dado continuidad a una tradición musical surgida en las calles, como animadores de plazas y de eventos privados, rememor… leer más
  • Ecos de Borinquen – El alma de Puerto Rico (2016) Durante casi 40 años, Ecos de Borinquen ha capturado el alma de la música jíbara en sus interpretaciones y grabaciones a través de un exquisito balance entre tradición e innovación. Fundado en 1980 por el trovador Miguel Sa… leer más

3 comments :

nois de lean dijo...

increible... gracias por compartir, abrazos

Andrés R. Oviedo dijo...

Gracias, excelente música!

Anónimo dijo...

Speransa