Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou – Oulad Lghaba (2019)

Asmâa Hamzaoui junto con su banda Bnat Timbouktou (Las hijas de Tombuctú) son el primer grupo de música gnawa tocada únicamente por mujeres, poniendo en jaque un estilo dominado exclusivamente por hombres hasta la fecha, y siguiendo la estela de la gran Hasna el Becharia, artista del sur de Argelia que, desde muy joven, sintió la necesidad de ir contracorriente y defender, con su música y su actitud valiente, los derechos de las mujeres de Argelia y del Sahara.
A Asmâa Hamzaoui le propusieron dos veces matrimonio pero con una condición: que dejara de tocar el guembri, el instrumento sagrado de tres cuerdas característico de la música gnawa reservado solo para hombres. "Jamás", les contestó. Aprendió a tocar el guembri desde niña, cuando acompañaba a su padre a las lila, ceremonias privadas donde se combinan poesía, música y danza. Pero pronto se dio cuenta de que en la música gnawa, originaria de los antiguos esclavos de origen subsahariano traídos al Magreb, las mujeres eran relegadas a un segundo plano. Hasta que un día su madre le planteó: "¿Por qué no creas un grupo de mujeres?".
Esta es la otra parte de la historia que hace de Asmâa una maâlema: su padre, Mâalem Rachid Hamzaoui, un maâlem (maestro), la llevó a tocar con él a un festival, cuando ella tenía 12 años, y tras ese concierto bautismal decidió legarle su propio guembri y, con él, su título.

Así que Asmâa le tomó la palabra a su madre. En 2012, con apenas 16 años, creó el primer grupo de música gnawa tocado únicamente por mujeres. Se llaman Asmaa Hamzaoui & Bnat Timbouktou y, juntas, han decidido romper el tabú. "Es solo un mensaje", explica Hamzaoui. "Las mujeres pueden hacer lo que quieren. Pueden ser pilotos, pueden ser músicas y, desde luego, pueden tocar el guembri", afirma.
Sobre el escenario, Asmâa lidera el ritmo. Empieza a tocar las cuerdas de su guembri y entona los primeros versos de una canción. Le contestan las otras integrantes del grupo, acompañadas por el sonido metálico de los qraqeb (crótalos, las tradicionales castañuelas metálicas). Las letras de la música gnawa hablan del sufrimiento de los esclavos africanos traídos a Marruecos. Son la memoria de un pasado remoto en el cual cantaban su miseria y sus preocupaciones diarias.
En el álbum Oulad Lghaba la banda se ha mantenido fiel a la tradición estilísticamente, pero ha introducido su propia elección de temas. La separación, el sufrimiento y la memoria de África son los contenidos predominantes, dando buena muestra de por qué Asmâa y Bnat Timbouktou están causando tanto revuelo, tanto en el mundo árabe del Norte de África como en Occidente.

facebook: Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou

Personal:
Asmâa Hamzaoui (guembri, voz, qraqeb)
Aicha Hamzaoui (voz, qraqeb)
Soukaina Elmelyjy (voz, qraqeb)
Lamgammah Hind (vocal, qraqeb)
Meriem Ouillane (voz, qraqeb)
Meriem Garrami (voz, qraqeb)

tracks list:
01. Bala Yourki
02. Rebi Ya Moulay
03. Lando
04. Beryandou
05. Soudani Mama
06. Mamariyou
07. Foulani
08. Allal
09. Sandia
10. Interlude
11. Sidi Lafquih (bonus track)





Entradas relacionadas:

  • Hindi Zahra – Homeland (2015) Hindi Zahra, cantante, compositora y multi-instrumentista de origen bereber, es una artista imbuida de Marruecos y su diversidad cultural más allá de sus fronteras. No tuvo prisa para publicar su primer trabajo, el excelent… leer más
  • Driss El Maloumi – Aswat (2023)Aswat es el último trabajo del excepcional músico marroquí Driss El Maloumi. En una formación en trío caracterizada por las voces melódicas, los sonidos armónicos del oud y las percusiones rítmicas, Aswat es un viaje musical … leer más
  • Hindi Zahra - Handmade (2010) Hindi Zahra ha pasado de vigilante en el museo del Louvre a cantante folk con gotas de jazz de la que todas y todos hablan en Francia. Esta joven de origen marroquí describe su música como un cuscús o una paella, "la única … leer más
  • Driss El Maloumi – Makan (2013) En su anterior álbum en solitario, L'âme dansée (2005), Driss El Maloumi se destacó por ser uno de los intérpretes de oud más prometedores de su generación. Makan (2013) lo eleva a la categoría de virtuoso del instrumento. … leer más
  • Tasuta N-Imal – Tamlalte (2018)TASUTA N-IMAL significa "Generación futura" en lengua amazigh. El objetivo de la banda es transmitir musicalmente la historia, los valores y el modo de vida de los grupos nómadas, desérticos y montañeses de las y los habitant… leer más

3 comments :

Anónimo dijo...

Oulad Lghaba

zeporro dijo...

Muchas gracias Mar.
Cúidate mucho,un abrazo!

Marhali dijo...

En ello estamos, Zepo, que salgo con unas pintas a la calle que, si me ponen unos sprays en la mano, parezco de Anonymus, jijijiji.
Cuídate y protégete tu también, amigo. Abrazo grande!