Arnaldo Antunes, Edgard Scandurra & Toumani Diabaté – A curva da cintura (2012)

Un proyecto singular que une uno de los grandes de la música brasileña, Arnaldo Antunes, con uno de los referentes de la música africana, Toumani Diabaté. Junto con el guitarrista Edgard Scandurra, A curva da cintura es el resultado del "amor a primera vista" de estos tres grandes artistas, quince evocadoras canciones que combinan el rock, el blues y los sonidos africanos.
Arnaldo Antunes es uno de esos nombres que siempre suenan en las "alineaciones" de la música brasileña. En este país de producción envidiable de excelentes artistas, Antunes tiene un espacio sobradamente ganado en su lista de voces legendarias. Su carrera (que también incluye varios libros de poesía y obras de videoarte) se inició en los ochenta, en la banda de rock Titãs, que editó siete álbumes entre 1982 y 1992. Luego inició una carrera en solitario, ha editado más de diez discos hasta el día de hoy, y realizó colaboraciones tan famosas como la banda sonora del Grupo Corpo (importante agrupación brasileña de teatro) y el reconocido álbum Tribalistas, que elaboró junto a otros dos grandes: Marisa Monte y Carlinhos Brown.
Arnaldo Antunes y Edgard Scandurra eran amigos desde la década de los 80 y, aunque comenzaron sus aventuras musicales por separado, compartían la misma percepción de la música brasileña renovada. Y siendo amigos y con inquietudes similares, en 2009 comenzaron una serie de conciertos acústicos que dio, como resultado, el ser invitados a participar con Toumani Diabaté en el festival Back2Black 2010 de Río de Janeiro. Tras un solo ensayo decidieron no solo salir juntos a ese escenario, sino reunirse para llevar el proyecto más lejos. Así que viajaron a Malí, compusieron y grabaron, y el resultado fue la joya A curva da cintura.

Aunque casi todas las composiciones son de Antunes y Scandurra, la contribución del "equipo" maliense es inmensa. La kora de Toumani presta el porte y la elegancia de baladas como "Grão de Chãos" y "Psiu". En los temas más "rock", Sidiki Diabaté (hijo de Toumani) realiza un entretejido emocionante con Edgar Scandurra ("Cê não vai me acompanhar"). "Ir, mão" confronta el sonido crudo del soku de Zoumana Tereta con la guitarra acústica, mientras que el tema de Toumani "Kaira" cuenta con un arreglo mágico de koras, guitarras y balafón (Lassana Diabaté) y un maravilloso dueto vocal entre Antunes y la impresionante Safiatou Diabaté.
En esencia, un álbum con canciones de tres grandes músicos sin miedo a adentrarse en un territorio totalmente novedoso, a llevar su música en nuevas direcciones y que ha dado como resultado 15 canciones que rompen continuamente las expectativas y con las que se descubren nuevos sonidos y sabores. Una reunión impresionante de mentes y melodías.

tracks list:
01. Cê não vai me acompanhar
02. A curva da cintura
03. Grão de chãos
04. Kaira
05. Ir, mão
06. Se você
07. Um senhor
08. Cara
09. Psiu
10. Que me continua
11. Neblina de areia
12. Muito além
13. Coração de mãe
14. Meu cabelo
15. Bamako´s blues





Entradas relacionadas:

  • Ballaké Sissoko & Vincent Ségal - Chamber Music (2009) La kora del maliense Ballaké Sissoko y el chelo del francés Vincent Ségal dialogan serena y deliciosamente en Chamber Music, con canciones del guitarrista y cantante John Pizzarelli, de la cantante y compositora caboverdian… leer más
  • Ludovico Einaudi & Ballaké Sissoko – Diario Malí (2003) Trasfondo de música de Malí, ecos de blues, ritmos caribeños y armonías renacentistas europeas, Diario Malí es el resultado de la unión entre Ludovico Einaudi y Ballaké Sissoko, el diálogo entre dos virtuosos de diferentes … leer más
  • Habib Koité & Bamada - Afriki (2007)Habib Koité es una de las mayores estrellas de la música de Malí, y su reputación como guitarrista ha llegado a ser casi mítica. Afriki, editado en 2007, trajo de regreso al músico seis años después de su última entrega disco… leer más
  • Trilok Gurtu & The Frikyiwa Family - Farakala (2005)Trilok Gurtu es uno de los músicos que, quizás, mejor encaje en el concepto de world music: en toda su música esta muy presente la base de su país natal (el sonido de la tabla o el sitar tan característicos) fusionándose con … leer más
  • Mamadou Diabaté – Douga Mansa (2008) Douga Mansa (2008) es el cuarto disco de Mamadou Diabaté (ganador del Grammy "Best Traditional World Music Album" de 2010), en el que vuelve a trabajar una serie de melodías tradicionales del antiguo reino de Gabú (Guinea-Bi… leer más

6 comments :

mela.... dijo...

Me encanta este disco.
Me gusta mucho.

Ahora bien, tengo que decir que me gusta fundamentalmente por Arnaldo Antunes, que está glorioso (como siempre)... y sobre la compañía maliense tampoco tengo queja alguna, todo lo contrario.

Sus letras son poesía, no son estribillos, es un artista global que siempre te acaba llevando a la belleza.

Un disco fantástico que te gustará cada vez más a cada nueva escucha.

Un biquiño Marhali
Soy silencioso.. pero fiel

victor dijo...

Otra vez gracias.

natufiense dijo...

Que bueno, tanta fusión!!

Gracias de nuevo Marh.

Anónimo dijo...

Me ha gustado mucho.

De nuevo gracias.

María

Gustavo González dijo...

Tu blog es maravilloso,un lujo para los sentidos...Desde Buenos Aires...Muchas Gracias

Anónimo dijo...

A curva da cintura