Issa Bagayogo – Mali Koura (2008)

Issa Bagayogo es uno de los grandes innovadores de la música de Africa Occidental, en la mezcla de los sonidos tradicionales de su Malí natal con elementos de música electrónica y de baile. Mali Koura (2008) es su cuarto disco con el sello Six Degrees Records, resultando un disco redondo en cuanto a estructuras rítmicas afro-europeas se refiere.
Con la voz y el ngoni de Issa, y la producción y teclados de Yves Wernert, Sya, grabado originalmente en 1999, fue su primer disco con el sello Six Degrees (todo un éxito en la música maliense que le llevó a ser comparado con algunos de los grandes músicos de Malí como Ali Farka Touré y Toumani Diabaté), donde comenzó a fusionar el sonido nativo maliense con técnicas de producción electrónica. En 2002 aparece Timbuktu (como la antigua ciudad de Malí), donde continúa con su fusión de música africana con beats electrónicos, y Bagayogo muestra la tradición griot de cantar sobre temas de preocupación social como la tolerancia racial, el orgullo regional o el abuso de drogas.
En 2004, Bagayogo grabó su disco Tassoumakan ("voz de fuego"), su disco más sofisticado, con canciones más optimistas donde se pone especial atención en las voces femeninas de acompañamiento.
En Mali Koura, su último trabajo hasta la fecha, Issa Bagayogo incorpora trompas con inflexiones jazzísticas, con una estrategia distinta de grabación. El productor Yves Wernert le da total libertad para grabar los instrumentos malienses fuera del estudio, y a la producción final (realizada en Francia) se unen, como músicos invitados, el flautista Madou Diallo (de National Ensemble of Mali), Zoumana Tereta al sokou (violín tradicional), Adama Diarra al djembé y el guitarrista Mama Sissoko, con el que ya trabajó en su anterior trabajo. Como señalan las críticas, "un acercamiento diferente a la electrónica africana, un resultado brillante. Issa Bagayogo lleva el blues de Malí al universo digital del siglo XXI".

Página web oficial: Six Degrees Records

tracks list:
01. Sebero
02. Filaw
03. Poye
04. Tcheni Tchemakan
05. Dibi
06. Dunu Kan
07. N' Tana
08. Ahe Sira Bila
09. Namadjidja
10. Fimani
11. M'Ba Fodi



Entradas relacionadas:

  • Rokia Traoré – Tchamantchè (2008) Tchamantchè es el último disco, hasta la fecha, de la cantante y compositora maliense Rokia Traoré, un disco más rock, más blues, pero sin desdibujar la herencia africana, basado en el sonido de la mítica guitarra "gretsch"… leer más
  • Bako Dagnon - Sidiba (2009)Malí tiene un riquísimo patrimonio musical. Y Bako Dagnon es una de sus leyendas vivas, en la que no es difícil reconocer el origen de la africanidad del son cubano, la cumbia y muchas de las melodías que se han desarrollado … leer más
  • Rajery, Ballaké Sissoko, Driss el Maloumi - 3ma (2008)Tres virtuosos de las cuerdas, cada uno en su instrumento, se han juntado para realizar este delicioso disco de encuentro entre músicos africanos. Rajery, "el príncipe de la valiha", una cítara tubular hecha de una caña de ba… leer más
  • Toumani Diabaté & The London Symphony Orchestra – Kôrôlén (2021)Kôrôlén es una colaboración muy especial entre dos titanes de la música: el gran Toumani Diabaté, el virtuoso por excelencia de la kora maliense ganador de un Grammy en 2006 (junto con otra leyenda, Ali Farka Touré), y la Lon… leer más
  • Ballaké Sissoko – Djourou (2021)Dice mucho para la música maliense que dos de sus mejores intérpretes, los maestros de la kora Toumani Diabaté y Ballaké Sissoko, estén entre sus más decididos innovadores. No sólo son portadores de un gran legado familiar (l… leer más

3 comments :

victor dijo...

Excelente, gracias de nuevo. Me atrevo a sugerite que escuches a Sona Jobarteh, creo que será del gusto de los que visitan tu blog.

Saludos.

Marhali dijo...

Me encanta tu sugerencia! De hecho, su nuevo álbum "Fasiya" sale este mes. Así que estaré pendiente... El anterior disco "Afro Acoustic Soul" está agotaito. Habrá que comprarlo por iTunes o por napster ;-)

Anónimo dijo...

Mali Koura