Omara Portuondo - Maria Bethânia (2007)

Omara Portuondo y Maria Bethânia, dos de las voces más famosas de Cuba y Brasil, respectivamente, se unieron en Omara Portuondo – Maria Bethânia, editado en 2007, en el que hacen un recorrido musical por las grandes canciones cubanas y brasileñas de la década de los cincuenta.
Omara Portuondo se hizo famosa como intérprete del proyecto Buena Vista Social Club. Por su parte, Maria Bethânia es una de las integrantes del Movimiento Tropicalista de la música brasileña al lado de su hermano, el cantautor Caetano Veloso, y de Gilberto Gil.
Ambas intérpretes decidieron unirse debido a la mutua admiración, a la afinidad de sus trabajos artísticos y a los lazos existentes entre Cuba y el estado brasileño de Bahía, en donde Maria Bethânia nació y que es la región con mayor predominio de la cultura y la religión africana en Brasil. Tanto en Cuba como en Bahía existe un sincretismo religioso similar que mezcla los “orixás” africanos con ciertos santos y vírgenes católicos. La música generada, a pesar de la disparidad en la forma, son de una complejidad muy similar.
En el presente trabajo, Omara y Maria promueven el reencuentro entre dos culturas similares que tienen en la música la manifestación más convincente de autoconocimiento. El repertorio fue escogido por ambas a partir de la complicidad musical.

tracks list:
01. Lacho
02. Menino grande
03. Nana para un suspiro (semillita)
04. Poema LXIV - Palabras/Palavras
05. Tal vez
06. Você
07. Arrependimento
08. Mil congojas
09. Só vendo que beleza (marambaia)
10. Para cantarle a mi amor
11. Caipira de fato/El amor de mi bohío



Entradas relacionadas:

  • Semilla del Son (1991)Semilla del son fue uno de los primeros trabajos rigurosos de recopilación de temas, intérpretes y autores esenciales del son cubano, en su mayor parte desconocidos hasta esa época en España, y, en general, fuera de Cuba, pes… leer más
  • Orishas - Cosita buena (2008)El 10 de junio de 2008, Orishas publica Cosita buena, su esperado cuarto álbum de estudio. Compuesto, producido y arreglado por el emblemático trío cubano, el disco se grabó en febrero de ese año en Samurai Studio de Madrid, … leer más
  • Omar Sosa - Mulatos (2004)Omar Sosa, excepcional músico y pianista cubano, recrea con maestría la fusión de ritmos de sus raíces africanas con elementos de la música popular cubana, el jazz, y recurriendo a elementos de la electrónica o sonidos de hip… leer más
  • Buena Vista Social Club (1997)Buena Vista Social Club fue todo un fenómeno musical internacional que resucitó el interés por los ritmos tradicionales de Cuba. Grandes figuras como Compay Segundo, Eliades Ochoa, Ibrahim Ferrer, Rubén González, Orlando "Cac… leer más
  • Orishas - El Kilo (2005)En febrero del 2005 aparece el tercer trabajo de Orishas, titulado El Kilo (que lleva el nombre con el que, de acuerdo al argot de la isla, se conoce el céntimo de la moneda nacional), en el que siguen uniendo el hip hop y el… leer más