Transcurridos diez años desde su inicio, L´Orchestra di Piazza Vittorio se ha convertido en un bien común de la música italiana. Formación abierta, lista para dar la bienvenida a nuevos lenguajes musicales, procedentes de la tradición originaria de sus componentes multiculturales pero dispuestos a contaminarse por el pop y el rock, desarrollan una fusión de tradición y modernidad que crea un sonido único y con sello propio.
L´isola di legno (2013) parece un experimento de difícil realización; sin embargo, es sorprendente la extrema facilidad con el que sucede. Desde el "Preludio" aireado cantado en castellano (un notable texto acerca de los males de la mala política), donde las melodías de América del Sur se mezclan con las de Europa, en "Une ile en bois" se produce un encuentro con el Mediterráneo, cantando en francés acerca de los pueblos migrantes en busca de libertad. Desde "Chicken in the Kitchen", en el que se produce un cruce entre el Caribe y Sudamérica cantando en tres idiomas y componiendo a ocho manos una melodía de alegría contagiosa, al delicioso sabor vintage de los 60 en "Limoncello", alternando inglés y portugués, y que podría perfectamente ser todo un éxito comercial sin ningún tipo de esfuerzo promocional.
Contaminación aún más audaz se encuentran en "Tal Tal" (cantada en árabe tunecino), una popular balada pop que combina sonidos tradicionales árabes con occidentales contemporáneos, y en "Wonala" (cantada en dialecto de Senegal) donde entra en juego la música electrónica en busca de un nuevo sonido que surge de la interacción de los diferentes lenguajes musicales. Todo parece funcionar por arte de magia en este disco: la kora con la guitarra eléctrica en "Thiossane", África y el soul en "Galas", la canción popular romana en "Simon il gladioatore", los sonidos evocadores del oud en "Stanna", y los aires de Brasil y las lenguas senegalesas que se cruzan en "Tughel".
Por supuesto, no nos podemos perder las estupendas versiones del "Si Dios fuera negro" del puertorriqueño Roberto Angleró, un clásico alegre y cautivador, y "Zamba para no morir" del poeta argentino Hamlet Lima Quintana (del repertorio de Mercedes Sosa), un lento y agonizante canto en contra de la guerra.
En definitiva, L´Orchestra di Piazza Vittorio es una historia ejemplar desde todos los puntos de vista (artístico, cultural, musical, social y político), que nos demuestra que la unión de culturas produce belleza. Un experimento totalmente exitoso.
Página web oficial: L´Orchestra di Piazza Vittorio
tracks list:
01. Preludio
02. Une ile en bois (feat. Emanuele Bultrini)
03. Chicken in the Kitchen (feat. Fausto Mesolella, Emanuele Bultrini & João Gomes)
04. Tughel
05. Tal Tal
06. Wonala
07. Thiossane
08. Limoncello (feat. Emanuele Bultrini)
09. Si Dios fuera negro
10. Simon il gladiatore
11. Stanna
12. Galas
13. Zamba para no morir
14. Alma do povo (feat. Fausto Mesolella)
L´Orchestra di Piazza Vittorio - L’isola di legno (2013)
Entradas relacionadas:
Terrakota – World Massala (2010) Frescura, diversión, excelente música y fusión con acertado criterio de músicas populares de los diversos lugares del planeta caracterizan World Massala, cuarto trabajo del grupo luso Terrakota. "Tudo na misma panela" es su… leer más
Latin Reggae (2008)Con Latin Reggae, Putumayo World Music nos invita a disfrutar de la mágica combinación de ritmos jamaicanos y sonidos latinos, una colección que presenta a pioneros y noveles artistas de las escenas rock, pop y reggae de Lati… leer más
Transglobal Underground – The Stone Turntable (2011) Transglobal Underground es un colectivo multicultural afincado en el Reino Unido que basa su sonido en la fusión colectiva de los diferentes tipos de músicas del mundo, con una deslumbrante presencia en el escenario. El pro… leer más
Amparo Sánchez – Espíritu del Sol (2014) Espíritu del Sol es el tercer álbum de la cantante y compositora Amparo Sánchez. Tras la publicación de Alma de Cantaora (2012) y su primer trabajo en solitario Tucson-Habana (2009), ahora, de la mano del sello discográfico … leer más
Dub Colossus – Addis to Omega (2014) Dub Colossus es el proyecto resultante de la particular visión musical de Nick Page (también conocido como Dubulah), productor, compositor, multiinstrumentista y programador, que en los últimos veinticinco años ha trabajado… leer más
5 comments :
muchas gracias Mar, no sabía que habían sacado disco nuevo, así que... al bote!
y esperando para escucharlo...
un abrazo!!!
Gracias por compartir tu musica. Mas Musica Porfa..... Jah Bless You and your Music Thanks for All One Massive Love from Naples IT Your Firend Babbodub
L´isola di legno
Muchas Gracias!
L´isola di legno
Publicar un comentario