L´Orchestra di Piazza Vittorio - L’isola di legno (2013)

Transcurridos diez años desde su inicio, L´Orchestra di Piazza Vittorio se ha convertido en un bien común de la música italiana. Formación abierta, lista para dar la bienvenida a nuevos lenguajes musicales, procedentes de la tradición originaria de sus componentes multiculturales pero dispuestos a contaminarse por el pop y el rock, desarrollan una fusión de tradición y modernidad que crea un sonido único y con sello propio.
L´isola di legno (2013) parece un experimento de difícil realización; sin embargo, es sorprendente la extrema facilidad con el que sucede. Desde el "Preludio" aireado cantado en castellano (un notable texto acerca de los males de la mala política), donde las melodías de América del Sur se mezclan con las de Europa, en "Une ile en bois" se produce un encuentro con el Mediterráneo, cantando en francés acerca de los pueblos migrantes en busca de libertad. Desde "Chicken in the Kitchen", en el que se produce un cruce entre el Caribe y Sudamérica cantando en tres idiomas y componiendo a ocho manos una melodía de alegría contagiosa, al delicioso sabor vintage de los 60 en "Limoncello", alternando inglés y portugués, y que podría perfectamente ser todo un éxito comercial sin ningún tipo de esfuerzo promocional.

Contaminación aún más audaz se encuentran en "Tal Tal" (cantada en árabe tunecino), una popular balada pop que combina sonidos tradicionales árabes con occidentales contemporáneos, y en "Wonala" (cantada en dialecto de Senegal) donde entra en juego la música electrónica en busca de un nuevo sonido que surge de la interacción de los diferentes lenguajes musicales. Todo parece funcionar por arte de magia en este disco: la kora con la guitarra eléctrica en "Thiossane", África y el soul en "Galas", la canción popular romana en "Simon il gladioatore", los sonidos evocadores del oud en "Stanna", y los aires de Brasil y las lenguas senegalesas que se cruzan en "Tughel".
Por supuesto, no nos podemos perder las estupendas versiones del "Si Dios fuera negro" del puertorriqueño Roberto Angleró, un clásico alegre y cautivador, y "Zamba para no morir" del poeta argentino Hamlet Lima Quintana (del repertorio de Mercedes Sosa), un lento y agonizante canto en contra de la guerra.
En definitiva, L´Orchestra di Piazza Vittorio es una historia ejemplar desde todos los puntos de vista (artístico, cultural, musical, social y político), que nos demuestra que la unión de culturas produce belleza. Un experimento totalmente exitoso.

Página web oficial: L´Orchestra di Piazza Vittorio

tracks list:
01. Preludio
02. Une ile en bois (feat. Emanuele Bultrini)
03. Chicken in the Kitchen (feat. Fausto Mesolella, Emanuele Bultrini & João Gomes)
04. Tughel
05. Tal Tal
06. Wonala
07. Thiossane
08. Limoncello (feat. Emanuele Bultrini)
09. Si Dios fuera negro
10. Simon il gladiatore
11. Stanna
12. Galas
13. Zamba para no morir
14. Alma do povo (feat. Fausto Mesolella)





Entradas relacionadas:

  • Los de Abajo – Actitud Calle (2009)Los de Abajo es la banda, en la actualidad, más representativa del ska latino que fusionan con el rock, dance y la música de raíz con toque de hoy. Su fama llegó a través del sello discográfico de David Byrne, que sugirió que… leer más
  • Lúcia de Carvalho – Pwanga (2022)En una aldea remota de Angola, un grupo de campesinas posan para una foto de despedida. Se ven tristes pero las caras serias solo se deben a la solemnidad del momento. El fotógrafo no habla su idioma. Le pide al traductor las… leer más
  • Transglobal Underground – Walls Have Ears (2020)Con ritmos de reggae ensortijados en sonidos norteafricanos, asiáticos y árabes, la formación original de Transglobal Underground se reune para su nuevo álbum de estudio, Walls Have Ears, aderezado de soul, gospel y electróni… leer más
  • Ana Tijoux – Vengo (2014) Ana Tijoux se presenta golpeando almas y conciencias con los versos de su último álbum hasta la fecha, Vengo, aparecido en 2014. Un trabajo que le valió una nominación como Mejor Álbum Latino en la edición de los premios Gra… leer más
  • María Peláe - La Folcrónica (2022)María Peláe es un ser de luz, andaluza y flamenca como sello de identidad, una de esas personas que tiene en la sonrisa su escaparate y que irradia optimismo y alegría a raudales independientemente de que la olla de papas, a … leer más

5 comments :

zeporro dijo...

muchas gracias Mar, no sabía que habían sacado disco nuevo, así que... al bote!
y esperando para escucharlo...

un abrazo!!!

Anónimo dijo...

Gracias por compartir tu musica. Mas Musica Porfa..... Jah Bless You and your Music Thanks for All One Massive Love from Naples IT Your Firend Babbodub

Anónimo dijo...

L´isola di legno

omc dijo...

Muchas Gracias!

Anónimo dijo...

L´isola di legno