Vusi Mahlasela – Say Africa (2011)

En su país natal, la hermosa Sudáfrica, el cantante, compositor y poeta Vusi Mahlasela es cariñosamente conocido como "La Voz". Su compatriota, la escritora Nadine Gordimer, en cierta ocasión dijo de él: "Vusi Mahlasela canta como un pájaro hace: en respuesta total al hecho de estar vivo". Aparte de su notable talento como compositor, Mahlasela ha sido bendecido con una de las voces más destacadas de la música contemporánea.
Nacido y criado en el gueto de Mamelodi, a las afueras de Pretoria, desde su adolescencia Vusi Mahlasela fue testigo de la crueldad del régimen del Apartheid que se vivía en su país. De hecho, fue testigo de la masacre de Soweto en 1976, lo que le marcó profundamente y le llevó a utilizar su música como instrumento de protesta.
Cuando en los años ochenta graba su primer disco empieza a ser vigilado por la policía y sufre detenciones y arrestos. No se le permite actuar, pero a él no le importa, interpreta su música en los entierros, en las vigilias funerarias, en las manifestaciones… para hacer oír su mensaje. Su unión al Congress of South African Writers en el año 1988 marca un sello de calidad en su proceso de madurez artística. Además de iniciar su colaboración con el poeta Lesego Rampolokeng, explora el jazz sudafricano y la música tradicional, así como la labor del cantautor chileno Víctor Jara, que -en su opinión- fue su mayor influencia.
Su gran día llegó cuando fue invitado a participar en el concierto que siguió a la toma de posesión de Nelson Mandela como Presidente de Sudáfrica, en 1994, en el que interpretó "Thula Mama", dedicado a todas las mujeres sudafricanas y, en especial, a su abuela (que lo crió) que demostró una valentía inquietante enfrentandose a la opresión policial en la era del Apartheid.
Vusi Mahlasela fue un líder de la lucha anti-Apartheid y ahora sigue pregonando la igualdad de todos los seres humanos. Sus canciones hablan de amor, paz, esperanza, orgullo de ser lo que se es y, por supuesto, de la lucha por la libertad, sin olvidar el perdón y la reconciliación.

Say Africa es el álbum número once de su carrera, en el que recoge una colección de canciones que hablan de libertad, de revolución, de amor y de vida. Letras poéticas y optimistas que son interpretadas, también, por Angélique Kidjo ("Nakupenda Africa"), J.B. Ntuli ("Umalume") y Taj Mahal ("In Anyway"), que también se encarga de realizar una bellísima producción. Un precioso disco con un mensaje central que se plasma en la letra de "Say Africa" (que Vusi Mahlasela interpretó en el concierto inaugural de aquel inolvidable Mundial de Futbol de 2010): la nostalgia que sienten las y los africanos que tienen que vivir fuera de su país, de la grandeza del continente y del deseo de Ubuntu (paz) y esperanza.

Página web oficial: Vusi Mahlasela

tracks list:
01. Say Africa
02. Woza
03. Ro Yo Tshela Kae
04. Conjecture of the Hour
05. Umalume (feat. J.B. Ntuli)
06. Mokalanyane
07. In Anyway (feat. Taj Mahal)
08. Ode to Lesego
09. Vezubuhle
10. Nakupenda Africa (feat. Angélique Kidjo)
11. Korodi
12. Ba Kae?
13. Naka Mokhura
14. Ntate Mandela





Entradas relacionadas:

  • Derek Gripper – Libraries on Fire (2016) El guitarrista y compositor Derek Gripper ha forjado una impresionante carrera fusionando la música clásica con las tradiciones populares africanas. Libraries on Fire (2016) es el segundo trabajo que dedica a versionear tema… leer más
  • Freshlyground – Nomvula (2004) Detrás del famoso "Waka waka" de Shakira (canción oficial del Mundial de Futbol 2010) está Freshlyground, una de las bandas sudafricanas de afro-fusión con más proyección internacional, representativa de la Sudáfrica multic… leer más
  • Paul Simon – Graceland (1986)Este año se celebra el 25 aniversario de la publicación de Graceland, uno de los mayores éxitos en solitario de Paul Simon y un fenómeno musical de hondas repercusiones: un éxito de ventas de 8 millones de ejemplares vendidos… leer más
  • Miriam Makeba - Mama Africa the very best of (2001)Miriam Makeba, conocida como “Mama Africa”, fué un símbolo mundial de la lucha contra la segregación racial en Sudáfrica. La cantante supo llevar como nadie al escenario las tradiciones de su tierra con su voz cálida y su pre… leer más
  • The Soil – Nostalgic Moments (2014) El canto a capella es una de las grandes tradiciones de la música sudafricana, y The Soil ha transformado el género con un abordaje valientemente contemporáneo. En poco menos de cuatro años, desde el lanzamiento de su disco… leer más

3 comments :

Jesús Zapatero dijo...

Ciertamente es un disco bellísimo. Parece que el optimismo sudafricano no tiene límites.
Me pregunto qué lleva a un pueblo que ha sufrido como lo ha hecho el pueblo sudafricano no blanco, a tener esta visión optimista de la vida. O al menos su música.

Por otra parte, es un ejemplo para poder seguir creyendo que ese otro mundo posible puede llegar sin derramamientos de sangre.

Gracias por la invitación a escucharlo.

Hoteles en Santa Marta dijo...

Es un disco maravilloso, gran talento. Gracias por compartirlo.

Anónimo dijo...

Say Africa