Adriana Calcanhoto vuelve a cautivarnos con su álbum O micróbio do samba, un disco que nos lleva al interior de la música popular brasileña a través de bellas melodías y originales rimas. Un microbio con el que dice haber nacido contaminada, una banda sonora constante en su vida; pero la samba a la que Calcanhotto le dedica su álbum es una samba en su estilo, lejos de los ritmos frenéticos de las grandes escuelas de samba.
Cuenta Adriana que el título sale de una frase del compositor gaúcho Lupicínio Rodrigues (1914-1974): "Lupicínio Rodrigues fue expulsado del colegio San Sebastián al cabo de sólo una semana de clases –dice en el libreto del disco–. Motivo: se pasaba todo el tiempo tocando percusión en clase y cantando canciones que nadie entendía". Aquí aparece la cita: "Vea que, desde pequeño, llevaba en la sangre el microbio de la samba, ese microbio que creció conmigo y no quiere abandonarme, cuanto más viejo me pongo, más se aferra a mí". Calcanhotto firma debajo de la frase de Rodrigues: también ella está infectada. En una entrevista en São Paulo explicaba: "No soy sambista. Soy alguien contaminado por ese microbio. Estaba incubado, implícito y subrepticio en los otros discos. Incluso cuando hacía baladas y tangos, puedes saber que la samba estaba allí".
Así, pues, la samba de Calcanhotto es suave, dulce y despojada, algo lánguida por momentos, cargada de guiños en su juego de palabras y melodía.
La guitarra es la base de las canciones del disco. Una guitarra entendida como la de João Gilberto, que moderniza la samba y lo convierte todo en samba. Y todas las canciones son de autoría propia que arranca años atrás con "Vai saber?", samba que Marisa Monte grabó para Universo ao meu redor, y que Adriana ha recuperado para su disco. También versionea "Beijo sem" que escribió para la sambista Teresa Cristina.
Un trabajo elegante en el que toca guitarra, piano y cuíca y en el que la acompaña Domênico Lancellotti (percusión) y Alberto Continentino (bajo), que ya habían participado en discos anteriores. También han colaborado Rodrigo Amarante (guitarra), Davi Moraes y Nando Duarte (cavaquinho y guitarra acústica) y Moreno Veloso (percusión). Canciones que pasean por el universo rítmico y poético de la samba -o, como dicen en Brasil, el samba-, pero que se desvían de la tradición rítmica y lírica. Letras desde una perspectiva femenina e irónica: "Más que un disco de samba es un disco mío. No me hice sambista con él, prefiero continuar siendo una impostora de la música".
En definitiva, un disco liviano, silencioso, un "samba" que calma y subraya aún más la clara voz de esta cantante inconfundible y deliciosa.
Página web oficial: Adriana Calcanhotto
tracks list:
01. Eu Vivo A Sorrir
02. Aquele Plano Para Me Esquecer
03. Pode Se Remoer
04. Mais Perfumado
05. Beijo Sem
06. Já Reparô?
07. Vai Saber?
08. Vem Ver
09. Tão Chic
10. Deixa, Gueixa
11. Você Disse Não Lembrar
12. Tá Na Minha Hora
Adriana Calcanhotto – O micróbio do samba (2011)
Entradas relacionadas:
CéU - CéU (2005) El álbum CéU fue nominado, en 2007, en los premios Grammy como "Best Contemporary World Music Album". Y es que Maria do Céu Whitaker Poças, cantante y compositora brasileña, no sólo posee una voz magnífica sino que sabe com… leer más
forró etc. Music of the Brazilian Northest (1991)Brasil tiene un riqueza musical extraordinaria y personalísima. El crisol humano que constituyen sus habitantes, mezcla heterogénea de razas blanca, india y negra, ha dado como resultado un sinfín de músicas propias o, cuando… leer más
Maria Rita - Samba Meu (2007)Maria Rita Mariano es una de las cantantes brasileras más espectaculares de nuestros tiempos. Hija de la legendaria cantante Elis Regina y el pianista ganador de Latin Grammy Cesar Camargo Mariano, tiene toda la sangre para s… leer más
Virgínia Rodrigues - Nós (2000)Virgínia Rodrigues, nacida en Salvador de Bahía, comenzó a cantar en los coros de las iglesias católicas y protestantes de la ciudad. Bastó una de sus actuaciones con el Teatro Olodum de San Salvador, cantando en latín, para … leer más
Tom Zé - The Best of Tom Zé (1990)Tom Zé, cofundador del movimiento tropicalista junto con Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa y Maria Bethânia, es uno de los compositores e intérpretes más influyentes en la corriente musical del Brasil actual precisament… leer más
4 comments :
Gracias!!!
Espléndido album. MuchaS gracias,
Es una maravillosa artista, la verdad es admirable su trabajo.
O micróbio do samba
Publicar un comentario