Elwan es el séptimo álbum de estudio de los míticos Tinariwen, grupo emblemático del llamado blues del desierto que lleva más de tres décadas en activo y que bandas, como Terakaft, Tamikrest o Bombino, les reconocen como su mayor influencia. Fiel a su idiosincrasia, pero también obligados por la a menudo sangrienta agitación imperante en su hogar sahariano, la referencial banda tuareg actúa, compone y graba de forma cambiante, según las circunstancias, pero siempre marcadas por la sensación de la tierra perdida. En esta ocasión registraron este disco en California (curiosamente en un lugar de connotaciones familiares para la afición roquera como es el parque nacional de Joshua Tree) y lo han completado en M’Hamid El Ghizlane, un oasis al sur de Marruecos. Apropiada dicotomía que refleja el contenido del álbum.
"Elwan" significa "los elefantes" y es una metáfora para describir a esas bestias que pisotean todo lo que les rodea. Se trata de un disco vital con canciones de lucha, cantos de esperanza y con ese sonido limpio y característico de la guitarra Stratocaster, además de las voces profundas de sus dos cantantes y compositores principales Ibrahim Ag Alhabib y Abdallah Ag Alhoussenyi. Las once composiciones del disco ofrecen su mayor virtud en el contraste entre temas vigorosos y relajantes: se abre con "Tiwàyyen", un blues con su marejada de punzadas guitarreras que acaba con esas aceleraciones típicas de los ritmos gnawa (que lleva la memoria a los inicios del grupo); en "Sastanàqqàm" las guitarras cíclicas e hipnóticas parecen cantar junto a los coros de la banda, y el choque con la realidad del grupo y su entorno queda patente en "Ténéré Tàqqàl", triste y espiritual lamento por el saqueo de su tierra. "Imidiwàn n-akàll-in" nos remite a la soledad del desierto para, de nuevo, volver con guitarras acústicas y vibrantes percusiones en la envolvente "Assàwt". Cierra el disco un emotivo blues, "Nànnuflày", un abrasivo tema sobre la inmensidad y el vacío del desierto.
Con las notables colaboraciones, además, de influyentes músicos norteamericanos como Kurt Vile, Mark Lanegan y Matt Sweeny, en Elwan la banda ha conseguido, de nuevo, recoger en el estudio el fascinante trance de sus directos.
Página web oficial: Tinariwen
tracks list:
01. Tiwàyyen
02. Sastanàqqàm
03. Nizzagh Ijbal
04. Hayati
05. Ittus
06. Ténéré Tàqqàl
07. Imidiwàn n-àkall-in
08. Talyat
09. Assàwt
10. Arhegh ad annàgh
11. Nànnuflày
Tinariwen – Elwan (2017)
Entradas relacionadas:
Ballaké Sissoko & Vincent Ségal – Musique de Nuit (2015) En 2009, el maestro de kora Ballaké Sissoko y el violoncelista Vincent Ségal decidieron hacer un álbum, Chamber Music, que capturaría sus diálogos musicales, un trabajo que transcendió géneros, tendencias y fronteras. Desde… leer más
Bako Dagnon - Titati (2007)Bako Dagnon es una de las leyendas vivientes de Malí, griot de griots, memoria viva de la cultura ancestral mandinga. Tanto es así que el gran Alí Farka Touré la consultaba con regularidad, elogiando su conocimiento de la his… leer más
Afel Bocoum – Lindé (2020)Lindé es el último trabajo del compositor y guitarrista maliense Afel Bocoum, en el que teje un cálido y acogedor paisaje sonoro, tras casi diez años en silencio, con el que supone el cuarto álbum de su trayectoria. Nacido en… leer más
Habib Koité – Kharifa (2019) Kharifa es el sexto álbum de estudio de Habib Koité, considerado el "Eric Clapton" de su país natal, Malí, un disco en el que el guitarrista ha madurado y evolucionado, manteniendo una vez más un pie firmemente arraigado en … leer más
Arnaldo Antunes, Edgard Scandurra & Toumani Diabaté – A curva da cintura (2012) Un proyecto singular que une uno de los grandes de la música brasileña, Arnaldo Antunes, con uno de los referentes de la música africana, Toumani Diabaté. Junto con el guitarrista Edgard Scandurra, A curva da cintura es el … leer más
2 comments :
Profundo y mágico. Al oírlo mi cuerpo me pide movimiento y me transporta al desierto
Muchas gracias una vez más
Silencio
Elwan
Publicar un comentario