Cuando Souad Asla sale a escena, son los sonidos del desierto del Sáhara los que vibran en torno a ella. Su música es una mezcla de sonidos antiguos y modernos, y la atmósfera mágica de sus conciertos, donde se unen melodías, danza, cantos y tambores africanos, nos arrastra, nos transporta en un viaje fuera del tiempo.
Originaria de Béchar (al oeste de Argelia, limitando con el Sáhara) Souad Asla, digna heredera de la tradición gnawa, ha crecido en torno a la gran Hasna El Becharia, a la que considera su maestra.
Y es que Souad perpetúa una música ancestral importada del África Negra al magreb. Mujer de espíritu nómada, perteneciente a la nueva generación, rinde homenaje a los ritmos tradicionales pero aportando sonoridades contemporáneas y mestizaje.
Ella misma describe su música: "Siento una profunda rebelión dentro de mí, no pretendo cambiar el mundo, pero quiero ilustrar esta gran injusticia que se lleva a cabo y contra la cual probablemente no pueda hacer nada, pero al menos la denuncio.
En mis letras también hay una profunda espiritualidad que procede de mi cultura en la que los principios básicos son el descanso del alma y la sencillez. Mi espiritualidad es de todos los dioses, desde pequeña he sido musulmana pero procedo de una ambiente de cultura multi-étnica donde cada cual cultiva su propio islam.
Para mí la religión significa, en primer lugar, amor con A mayúscula, sé que se trata de una utopía pero lo reivindico en mis textos visto que en la realidad esto no es así. Mi música está contaminada por diversas causas, las que pertenecen al desierto, a mis raíces africanas y que reconozco con fuerza, a menudo los argelinos no somos considerados africanos, mientras que basta ver mi cara para comprender de dónde procedo!
Además, el sonido de mis canciones está impregnado de gnawa, pero también de reggae, de ragha, de blues, que son todas las formas musicales que he absorbido con mi familia durante la niñez.
Luego están mis 18 años de exilio, los que me han permitido descubrir el mundo, escuchar otras formas musicales y confrontarme a la gran cantidad de estilos musicales que conviven en una ciudad como París.
Son todas estas vivencias las que me inspiran, cuando invento una melodía lo que hago es tararear mi cultura musical, procedo de un mundo donde la música es de tradición oral y, de hecho, lo reconstruyo todo, desde la partitura del bajo, la de la guitarra, la del guembri, el oud… sin olvidar la percusión…
La inspiración de una canción puede venirme a partir de una visión, un lugar, el silencio del desierto, los paisajes que me pertenecen, algunos tristes, otros felices…" (Fuente: Il Canto di Lilith)
tracks list:
01. Aicha
02. Zawali
03. Saharawia
04. Patera
05. Jabouna
06. Marchandize
07. Chaillah
08. Jawal
09. Moulana
10. Salamo
11. Wali
12. Patera (feat. Loy Elrich)
Souad Asla - Jawal (2012)
Entradas relacionadas:
Gnawa Bambara & Maâlem Abdenbi El Gadari - Sidi Mimoun (2006)Maâlem Abdenbi El Gadari, natural de Marrakech y residente en Casablanca, editó Sidi Mimoun con su grupo Gnawa Bambara en Italia, en 2006, producido por Davide Ferrari. Habituales de los grandes festivales de músicas del mund… leer más
Nass Marrakech - Bouderbala (2002)Nass Marrakech mantiene con vida la tradición de la música gnawa. Los “gnawa” son un grupo étnico descendiente de esclavos del África subsahariana, que fueron llevados al Magreb por los árabes durante la Edad Media. Estos pue… leer más
Nass Marrakech - Sabil 'a 'Salaam (2000) Con la intención de interpretar de una forma respetuosa pero al mismo tiempo actual la tradición de los pueblos gnawa, en 1991 nació la agrupación Nass Marrakech. Nass Marrakech investiga, desde su fundación, el patrimonio g… leer más
Majid Bekkas, Ablaye Cissoko & Khalid Kouhen – Mabrouk (2011)Majid Bekkas es un músico marroquí, maestro de la tradición gnawa y su instrumento emblemático, el guembri, que también toca la guitarra y el oud. Conocido en Marruecos como "el mago de los encuentros", en Mabrouk se acompañ… leer más
Asmâa Hamzaoui & Bnat Timbouktou – Oulad Lghaba (2019) Asmâa Hamzaoui junto con su banda Bnat Timbouktou (Las hijas de Tombuctú) son el primer grupo de música gnawa tocada únicamente por mujeres, poniendo en jaque un estilo dominado exclusivamente por hombres hasta la fecha, y s… leer más
1 comments :
Jawal
Publicar un comentario