Orhan & His Bouzouki Orchestra - Istanbul Rebetleri (2009)

Orhan Osman es un magistral intérprete del bouzouki reconocido por su técnica y por sus ideas musicales. Nacido en Alemania, de origen turco y ciudadano griego, ha editado cinco álbumes: Devr-i Alem, Gökkuşağı, Maziden, Kolik y İstanbul Rebetleri (2009), respectivamente. El artista, que tiene varios álbumes colectivos con los músicos más destacados de Turquía, ha contribuido a bandas sonoras de series turcas de televisión y a películas con sus composiciones y su bouzouki. Actualmente, lleva a cabo un programa en TV 8, uno de los principales canales nacionales de TV en Turquía, y es apreciado con admiración en el país en el que vive desde 1996.
Orhan Osman es recibido como un valor significativo en lo que concierne a la música balcánica, considerado como el representante más prominente de música balcánica por sus interpretaciones y trabajos musicales realizados en Turquía.
La polifonía, multiculturalismo, la energía y el dinamismo en su música se deriva de su vida intercultural que comienza en el mosaico occidental de su nacimiento en Alemania y la cultura "del este" de sus tradiciones de familia, origen para crear nuevas formulaciones en sus opiniones personales y en su música. Como consecuencia, escoge el bouzouki como instrumento cercano con el que poder articular sus sentimientos y comienza a ser conocido como intérprete en bodas y tabernas en Atenas. Posteriormente, reside en Bulgaria y en América, donde se empapa de la música africana y el jazz interpretando música búlgara. Después viene su asentamiento en Estambul y sus viajes en los que comparte sus trabajos tanto en festivales como en conciertos privados.
El rasgo común de sus álbumes realizados en Turquía es que todos ellos llevan la esencia de culturas diferentes y crean puentes únicos de conexión. Su experiencia en orquestas de celebraciones es el proceso más significativo que orienta su música, de tal manera que en los diversos conciertos que lleva a cabo en los centros culturales más destacados de Estambul, etapa recogida en el título denominado Devr-i-Alem, interpreta música turca, griega, balcánica, georgiana, hindú junto con danza y teatro. Sus trabajos aparecen bajo la etiqueta de "ethnic jazz" y "world music", y con İstanbul Rebetleri continúa su trabajo de ampliar repertorios y compartir su personalísima interculturalidad.

tracks list:
01. Sari Meleğim
02. Yapma Bana Çiftetelli
03. Marika
04. Suhilali (Nazli)
05. Firtina
06. Manoli
07. Meraklis (Enstr.)
08. To Yelekaki
09. Nazli
10. Nerde O Sofralar
11. Elenitsa
12. Berberoğlan
13. Haydi Gidelim
14. Mia Melahrini
15. Külhaniler
16. Kara Sevda
17. I Manges Den Iparhoun Pia
18. Otan Kapnizi O Loulas
19. Buzukist (Instr.)



Entradas relacionadas:

  • Divanhana - Zukva (2016)Zukva es el título del nuevo trabajo del grupo bosnio Divanhana, que interpreta música tradicional con nuevos arreglos creados bajo la influencia del jazz, el pop y la música clásica del siglo XX. La intención de Divanhana es… leer más
  • Mamak Khadem – The Road (2015) Mamak Khadem es una maravillosa cantante que desafía la categorización. Nacida en Irán y con formación en los estilos clásicos persas, también ha estudiado las tradiciones del norte de India y de los Balcanes. Afincada en L… leer más
  • Goran Bregović - Alkohol, Šljivovica & Champagne (2009)El gran difusor del folclore balcánico, Goran Bregović, presenta en 2009 Alkohol, Šljivovica & Champagne con su Banda de Bodas y Funerales, en el que vuelve a combinar los sonidos del folklore tradicional con el rock. Dividid… leer más
  • Fanfare Ciocărlia – Iag Bari (2001) Con más de quince años en su haber, Fanfare Ciocărlia es una de las mejores bandas rumanas de todos los tiempos. Representan el auténtico espíritu de las bandas de pueblo, y en sus representaciones terminan danzando junto a… leer más
  • Taraf de Haïdouks – Dumbala Dumba (1998) Taraf de Haïdouks es, probablemente, la agrupación musical rumana más exitosa en la era moderna o, quizás, de todos los tiempos. Desde su primera visita a Europa Occidental en 1991, han sido considerados como el epítome de l… leer más