Tres años después del celebradísimo Orinoco (2019), la banda de joropo Cimarrón regresa con La Recia (2022), un álbum que es un absoluto manifiesto de las bases de las músicas tradicionales de su tierra, así como de esa transmisión cultural que existe entre las músicas afrodescendientes, los cantes de ida y vuelta entre España y América Latina y la raíz indígena.
Cimarrón es uno de los grupos más importantes del llano colombiano y de la región de la Orinoquía, capitaneado desde hace más de dos décadas por Ana Veydó (pionera en Colombia del canto recio femenino): un proyecto que siempre ha mantenido en su identidad musical el folclore llanero que han aprendido desde que tienen uso de razón, pero que también ha servido como altavoz para revolucionar las bases del folclore.
Señala Veydó que "Este álbum nace para cuestionar la idea del mestizaje como un encuentro feliz de personas, culturas y sonidos, porque ese supuesto baile colorido es lo que se está usando para hacer negocio con el folclor desde las grandes disqueras y se está desconociendo una historia de dolor y pérdidas. Como artistas de región, lo que nos queda es mostrar con honestidad las transferencias espirituales que han marcado nuestras músicas".
La Recia, cuyo nombre tiene que ver con esa imposición social que se les atribuye a las mujeres llaneras para demostrar su fortaleza, dialoga directamente con este discurso propio que Veydó y sus compañeros trazan en este nuevo cancionero. Con temas que recuperan romances antiguos pasados por el filtro de la música amazónica ("Velorio"), géneros llaneros como el numerao ("Agüita Fresca") o el cunavichero ("Recia como el Orinoco", que canta la fuerza de las mujeres de las comunidades de la Orinoquía) o clásicos universales ("El Gavilán"). También se permiten licencias instrumentales que les acerca incluso al jazz-swing ("Cimarroneando" o la "Parranda Quitapesares con Zapateo") o a poner por delante el sonido folclórico del arpa ("Cuco en el Arpa").
Con sus desafiantes y coloridos tocados, Ana Veydó, la voz y líder de la banda Cimarrón, experimenta e incorpora componentes indígenas y nuevos instrumentos al joropo, el género musical y danza tradicional de Colombia y Venezuela, con raíces en el fandango y en los cantos de la música árabe. Y el zapateo se vuelve parte de la percusión. Entrar en el espacio masculino de la música llanera ha sido todo un reto para esta cantante que prefiere no hablar de una mujer llanera, sino de una mujer de la Orinoquía.
facebook: Cimarrón
tracks list:
01. Velorio
02. Cimarroneando
03. Agüita fresca
04. Recia como el Orinoco
05. Del Viento
06. El Gavilán
07. Cuco en el Arpa
08. Pajarillo de la Noche
09. Parranda Quitapesares con Zapateo
Cimarrón – La Recia (2022)
Entradas relacionadas:
Marta Gómez - Cantos de agua dulce (2004) A principios de 2004, Marta Gómez fue incluida por el sello Putumayo World Music en su recopilación Women of Latin America, donde aparecen también cantantes de la talla de Susana Baca, Totó la Momposina y Belô Velloso entre… leer más
Totó la Momposina – Tambolero (2015) Tambolero es el "nuevo" trabajo de la cantante Totó la Momposina, considerada tesoro cultural de su país. Desde la década de 1970 ha estado cantando y bailando a la música de la costa caribeña de Colombia en los escenarios … leer más
Sidestepper – Supernatural Love (2016)Sidestepper es un grupo que ha sido parte importante de la escena musical iberoamericana revolucionando los sonidos tradicionales de la región al mezclarlos con vanguardias sonoras. Su mezcla particular incluye elementos de l… leer más
Totó la Momposina - La bodega (2010) El grupo Totó la Momposina y Sus Tambores es un permanente proceso de aprendizaje y observación, interpretando el espíritu de la música y de los sonidos transmitidos por el pueblo en Colombia. La bodega es el noveno trabajo… leer más
Cimarrón - Joropo Music From the Plains of Colombia (2011)Arpa, cuerdas y maracas, una expresión vocal dinámica y un ritmo expeditivo son las señas de identidad del joropo de los llanos del Orinoco de Venezuela y Colombia. Y también lo son de este segundo disco de Cimarrón, grupo co… leer más
1 comments :
La Recia
Publicar un comentario