Rokia Traoré – Tchamantchè (2008)

Tchamantchè es el último disco, hasta la fecha, de la cantante y compositora maliense Rokia Traoré, un disco más rock, más blues, pero sin desdibujar la herencia africana, basado en el sonido de la mítica guitarra "gretsch", adorada por las bandas de rockabilly de los años 50 y 60 del siglo XX y que George Harrison encumbró al Olimpo del rock. Un disco en el que las canciones suenan con la maravillosa afinación de un instrumento tradicional africano como un balafón o un ngoni. Y es esta fusión lo que le permite a la artista dar una dimensión universal a su música.
Nacida en la región de Belidougou, en Malí, cerca de la frontera con Mauritania, Rokia pertenece a la etnia Bambara. Hija de diplomático, su posición social privilegiada le permite residir, durante su infancia y juventud, en diversos países como Argelia, Arabia Saudí, Francia y Bélgica. Es en sus años de estudiante en Bruselas cuando comienza su carrera musical, aunque será a su regreso a Malí cuando encontrará la música que de verdad quiere hacer, contando entre sus maestros al gran Alí Farka Touré (al que conoce en 1997).
Es en 1997 cuando gana el premio "Découverte Afrique" de Radio Francia Internacional, lo que le proporciona la oportunidad de darse a conocer fuera de Mali. Su primer disco publicado internacionalmente, Mouneïssa (1998), y su segundo trabajo Wanita (2000), son recibidos con entusiasmo por la crítica especializada. Rokia compone una música que combina instrumentos tradicionales de la música popular de Malí como la kora y el balafón con estructuras y géneros musicales plenamente contemporáneos como el jazz, el blues o el pop.
En 2003 publica su tercer disco, Bowmboï, en el que colabora el cuarteto Kronos Quartet, con el que obtiene uno de los "BBC Radio 3 Awards For World Music". Su participación en el WOMAD y en otros festivales como el "Africa Live" contra la malaria la sitúan en la primera fila de artistas de Africa con proyección internacional como sus compatriotas Alí Farka Touré y Salif Keita, el camerunés Manu Dibango, el argelino Khaled, o el senegalés Youssou N’Dour.

Tchamantchè (2008) es producido por Phil Brown, experimentado productor y antiguo ingeniero de Island Records, donde Traoré canta con una madurez sobrecogedora, nueve temas que transitan entre la oscuridad y la sensualidad. Canciones llenas de emoción cantadas de forma intimista y desnuda en su idioma bambara con instrumentos occidentales y africanos, unidos ambos mundos bajo la sabia dirección de su fiel guitarrista Sibiri Koné. Un disco cuyas letras tienen un marcado carácter social y reivindicativo, atractivo tanto para amantes del blues como del rock, inclasificable.

Página web oficial: Rokia Traoré

tracks list:
01. Koronoko
02. Yorodjan
03. Dunia
04. Kounandi
05. Aimer
06. Tounka
07. Dianfa
08. Tchamantchè
09. Kolokani
10. A ou ni sou





Entradas relacionadas:

  • Dee Dee Bridgewater – Red Earth (2007)Dee Dee Bridgewater, compositora y cantante norteamericana, es una de las artistas más interesantes e innovadoras del panorama del jazz vocal contemporáneo. En la década de los años 70 del siglo XX cantó con figuras de la tal… leer más
  • Mamadou Diabaté, Shujaat Husain Khan & Lalgudi Krishnan - Strings Tradition (2008)Strings Tradition (2008) es una producción original y diferente de las innumerables grabaciones al uso que tratan de mezclar culturas musicales de orígenes diversos. El objetivo es disfrutar de la sonoridad y de la afinidad r… leer más
  • Mali (2005)La presente edición de Putumayo es una estupenda oportunidad para introducirse en la riqueza musical que nos aporta Malí. Malí ha sido, de siempre, un sitio de encuentro intercultural entre árabes y bereberes del norte y gent… leer más
  • Toumani & Sidiki Diabaté - Toumani & Sidiki (2014) La kora es un instrumento tradicional africano, mezcla entre arpa y laud, que se construye con una calabaza gigante. Su máximo exponente es la familia Diabaté, quienes generación tras generación han aprendido todos los entre… leer más
  • Afrocubism (2010) Los cubanos Eliades Ochoa y el Grupo Patria, y los malienses Kasse Mady Diabaté, Lassana Diabaté, Toumani Diabaté, Bassekou Kouyate y Djelimady Tounkara conforman el proyecto Afrocubism, un intento de fusión de los sonidos … leer más

5 comments :

ka dijo...

thanks again and welcome back
k

Anónimo dijo...

Gracias por tan buena música. Bienvenida.

María

Gárgola dijo...

Di con tu blog buscando más información de la extraordinaria Rokia Traoré. Y voy a seguir investigando y deleitándome con lo que te gusta, seguramente mucho para descubrir.
Y resulta ser que también soy Psicólogo (nada raro siendo argentino ¿no?).
Te dejo la dirección de mi blog donde están mis gustos, obsesiones, perturbaciones y todo lo que no me hace sentir tan adaptado al mundo.
Saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Soy Ricardo.

Gárgola dijo...

Mi blog es http://licricardososa.wordpress.com/
Saludos

Anónimo dijo...

Tchamantchè