Bassekou Kouyate & Ngoni Ba – I Speak Fula (2009)

Después de que su primer álbum Segu Blue fuera premiado en la categoría de Mejor Disco del Año en la edición de 2008 de los "BBC Radio 3 Awards for World Music", Bassekou Kouyate y su banda Ngoni Ba presentan I Speak Fula (2009), disco que recoge la increíble energía del directo de Bassekou y su Ngoni Ba, un paso más en la carrera de uno de los músicos de Malí más emocionantes e innovadores.
En I Speak Fula, la banda vuelve a incidir, de nuevo, sobre la base tímbrica (el ngoni) de la música tradicional de Malí pero con la paradoja de revolucionar la forma de tocar dicho instrumento. De hecho, se cuenta que en los años 80 del siglo pasado, un joven Bassekou Kouyate en un programa de televisión, junto a la legendaria Rail Band de Malí, se levantó con su ngoni y, adelantándose al frente del escenario, comenzó a tocarlo como si fuera un Jimi Hendrix africano, quedando el público atónito ante semejante provocación (hasta entonces la tradición marcaba que se debía tocar sentado).
La carrera como solista de Bassekou comenzó relativamente tarde, aunque el ngoni era tradición en sus ancestros (es nieto del reverenciado Jeli). Primero fue su padre, Yagara Damba, quien le enseñó. Más tarde, en Bamako, colaboró con Toumani Diabaté, con quien grabó hasta nueve discos. La primera vez que vino a Europa lo hizo con el mismo Toumani Diabaté y Habib Koité. Ha colaborado con Ketama (en Shongai 2), Taj Mahal, Dee Dee Bridgewater, Youssou N'Dour, Ali Farka Touré... Fue después de la desaparición del gran Ali Farka cuando formó la banda Ngoni Ba, animada por la productora Lucy Duran (que también ha producido sus dos discos). Primero fue un cuarteto y grabó su primer disco, Segu Blue (2007).

A partir de entonces no ha parado de tocar en festivales de world music por todo el mundo. Sus shows son auténticas celebraciones musicales y la energía que se desprende del escenario es muy parecida a la de un concierto de rock, además de saber transmitir esa alegría intrínseca de su música. Con el tiempo el cuarteto se ha transformado en septeto y junto a los cuatro ngonis diferentes le acompañan dos percusionistas y su esposa Amy Sacko a la voz (conocida como la Tina Turner de Malí). Además de conseguir que el ngoni sea conocido por el gran público, Bassekou sigue investigando en sus posibilidades, añadiéndole más cuerdas y probando nuevas formas de pulsarlas.
En I Speak Fula se rodea de los amigos de siempre: Toumani Diabaté (kora), Vieux Farka Touré (guitarra eléctrica), Kasse Mady Diabaté (vocal), Harouna Samaké (kamalengoni), Andra Kouyaté (coro), Zoumana Tereta (vocal y soku) y Baba Sissoko (dunun). En él captura toda la pasión por vivir que genera África con su música. Disco que ha sido distinguido por la revista fRoots como Álbum del año 2009. Un nuevo paso de uno de los más interesante e innovadores músicos de Malí, uno de los países con más genios de la música popular del mundo.

Página web oficial: Bassekou Kouyate

tracks list:
01. I Speak Fula
02. Jamana be diya (feat. Kasse Mady Diabaté, Toumani Diabaté)
03. Musow - for our women
04. Torin torin (feat. Harouna Samake)
05. Bambugu blues (feat. Andra Kouyaté, Vieux Farka Touré)
06. Amy (feat. Zoumana Tereta)
07. Saro (feat. Vieux Farka Touré)
08. Ladon
09. Tineni (feat. Toumani Diabaté)
10. Falani
11. Moustapha





Entradas relacionadas:

  • Ballaké Sissoko & Vincent Ségal - Chamber Music (2009) La kora del maliense Ballaké Sissoko y el chelo del francés Vincent Ségal dialogan serena y deliciosamente en Chamber Music, con canciones del guitarrista y cantante John Pizzarelli, de la cantante y compositora caboverdian… leer más
  • Habib Koité & Bamada - Afriki (2007)Habib Koité es una de las mayores estrellas de la música de Malí, y su reputación como guitarrista ha llegado a ser casi mítica. Afriki, editado en 2007, trajo de regreso al músico seis años después de su última entrega disco… leer más
  • Fatoumata Diawara - Fatou (2011) Fatou es el primer disco y el nombre con el que se conoce a Fatoumata Diawara, actriz y cantante de Malí afincada en París, apadrinado por el prestigioso sello de Alí Farka Touré y Oumou Sangaré, World Circuit. Su magnífica… leer más
  • Mamadou Diabaté – Douga Mansa (2008) Douga Mansa (2008) es el cuarto disco de Mamadou Diabaté (ganador del Grammy "Best Traditional World Music Album" de 2010), en el que vuelve a trabajar una serie de melodías tradicionales del antiguo reino de Gabú (Guinea-Bi… leer más
  • Ali Farka Touré - Savane (2006)Savane es el último trabajo de Ali Farka Touré, fallecido en 2006, tras el magistral trabajo realizado con Toumane Diabaté, In the heart of the moon, que fué premio Grammy en 2006. El disco empezó a gestarse en 2004, en unas … leer más