Anoushka Shankar – Rise (2005)

Anoushka Shankar es una de las mas sobresalientes intérpretes femeninas del sitar. Después de años de investigar, junto con Ravi Shankar, en la fusión de la música tradicional de la India con diversos géneros, en 2005 edita Rise, resultado de su aventura como compositora por nuevos territorios sonoros acústicos y electrónicos.
Hermana de Norah Jones e hija del gran maestro Ravi Shankar (que ha hecho más que ningún otro músico por construir puentes entre la cultura musical hindú y la occidental), se educó a caballo entre Londres y Delhi. Desde los nueve años estudió con su padre, la música clásica india la enseñó directamente el maestro a su discípula, siendo estudiante también de piano clásico. Debuta a los trece años en un concierto homenaje en el 75 aniversario de su padre, y en 1997 toca con el mismo el Concerto No 1 para sitar y orquesta, con Zubin Mehta al frente de la London Symphony Orchestra, en la celebración del 50 aniversario del día de la Independencia en India. En 1998 recibe el premio de la British House of Commons Shield. En 1999 se une a Mstislav Rostropovich para estrenar una obra para violonchelo y sitar en el Evian Festival de Francia. En el año 2000 toca con Ravi Shankar en el histórico concierto en el Carnegie Hall con Yehudi Menuhin, y a partir de ese momento la crítica de todo el mundo ha reconocido su talento, la han denominado sucesora de la gran tradición de su padre, y ha sido destacada como "Woman of the Year" (junto con Kareena Kapoor, Ritu Beri, y Rhea Pillai) en el International Women's Day de 2003, por su labor musical y humanitaria.

Tras sus discos Anoushka (1998), Anourag (2000) y Live at Carnegie Hall (2001), en los que tocaba obras paternas, en Rise Anoushka sigue su propio camino (como en su momento lo hiciera el gran Ravi). Producido y compuesto por ella misma, junta a músicos de Oriente y Occidente con instrumentos acústicos y electrónicos de una manera exquisita, trabajo en el que aparece "Soleá", una aproximación al flamenco junto con el pianista sevillano Pedro Ricardo Miño. En Rise, Anoushka conjunta tradición y modernidad, cada tema sigue los parámetros de los raga, ordenándolos de forma secuencial, como si capturara los estados de ánimo de cada momento particular del día (comenzando en la mañana y deslizándose hacia el final de la noche) pero de una forma personalísima gracias a la producción y a la instrumentación.
También aparece en Rise una versión de Karsh Kale de "Naked", con el que editó Breathing Under Water en 2007 (en el que aparecen Sting, Ravi Shankar y Norah Jones, entre otras personalidades). En 2011 tiene prevista la publicación de su nuevo proyecto, Traveller, producido por Javier Limón.

Página web oficial: Anoushka Shankar

tracks list:
01. Prayer in Passing
02. Red Sun
03. Mahadeva
04. Naked
05. Soleá
06. Beloved
07. Sinister Grains
08. Voice Of The Moon
09. Ancient Love
10. Beloved (Thievery Corporation Remix)
11. Naked (Karsh Kale "Mirrors" Remix)





Entradas relacionadas:

  • Anoushka Shankar – Traveller (2011)Anoushka Shankar está constantemente desplazando fronteras en lo musical a todos los niveles. En esta ocasión, su curiosidad y su amor por el flamenco la han llevado a remontarse a los orígenes y raíces indias de este género … leer más
  • Ghazalaw – Ghazalaw (2015) Ghazalaw celebra la afinidad entre el género lírico ghazal de India y la tradición popular de Gales. El cantante y compositor de Bombay Tauseef Akhtar y la cantautora galesa Gwyneth Glyn entretejen la poesía de amor de sus … leer más
  • Anoushka Shankar – Home (2015) Home es el último disco de Anoushka Shankar, editado por el prestigioso sello de música clásica Deutsche Grammophon, una vuelta a las raíces de la música clásica hindú y, a la vez, un homenaje a su padre, el gran Ravi Shanka… leer más
  • Susheela Raman – Queen Between (2014) Queen Between es el sexto álbum de Susheela Raman, su mejor disco hasta la fecha, el más ambicioso y emocionante para una artista acostumbrada a romper fronteras musicales, un trabajo que apunta a la música qawwali pero que,… leer más
  • Jyotsna Srikanth - Call of Bangalore (2013) Antes de escuchar este álbum maravillosamente grabado y producido, sólo nos habíamos encontrado con esta violinista, afincada en Londres, como una versátil intérprete de música de fusión (Rão Kyao, Eduardo Niebla, Bollywood…… leer más

4 comments :

Del Mondongo dijo...

Es una belleza tus sitio, Marhali! Una inspiración, realmente!

Alijodos dijo...

Marhali muchas gracias por tu comentario en mi blog...un abrazo...

Anónimo dijo...

Hariprasad Chaurasia & Zakir Hussain " Ragas Du Nord et Du Sud " año de edición 1996 .. una maravilla ..

Ps: buena selección de temas la que tienes .
Saludos

Anónimo dijo...

Rise