Niyaz – Niyaz (2005)

Niyaz es el nombre del grupo, formado en 2005, por la vocalista e intérprete de hammered dulcimer ("dulcimer martillado", instrumento musical de cuerdas sobre un tablero trapezoidal) Azam Ali, el multi-instrumentista Loga Ramin Torkian y el productor, programador y Dj Carmen Rizzo. Niyaz, en persa, significa "anhelo".
La música de Niyaz, descrita como "música mística con un toque vanguardista", es principalmente una mezcla de misticismo sufí y electronica trance. Niyaz adapta sonidos procedentes del folklore persa, indio y mediterráneo, canciones y poemas (principalmente, del místico sufí Rumi) con la instrumentación occidental electrónica y programación.
Detrás de Niyaz existe una intensa trayectoria musical. Azam Ali (nacida en Teherán y educada en la India y en Los Ángeles) fundó en 1996, junto con el percusionista Greg Ellis, el dúo Vas (donde ya conjugaban sonidos de Persia, India y Occidente; la voz de Azam también puede escucharse en numerosos proyectos de televisión y películas como Matrix Revolutions). Loga Ramin Torkian (también de origen iraní, y de familia exiliada como la de Azam) es un especialista en instrumentos tradicionales iraníes, turcos y europeos, cuyo grupo Axiom of Choice trajo los sonidos antiguos de la música clásica persa a las y los oyentes occidentales en la década de 1990. Y Carmen Rizzo, productor con varias nominaciones a los premios Grammy, ha trabajado junto con artistas de reconocimiento mundial como Coldplay, Seal, Ryuichi Sakamoto y Alanis Morissette.
No es de extrañar que su primer trabajo Niyaz (2005), que nace inspirado por la poesía sufí escrita en urdu (hindú-paquistaní) y farsi (persa), renovara el panorama musical oriental, especialmente el de la música tradicional iraní, plagándolo de ritmos actuales y sonidos contundentes. Canciones como "Ghazal", que abre el disco, o "In the Shadow of Life", donde la hipnótica y embriagadora voz de Azam Ali brilla por su musicalidad, contrastan con cortes instrumentales, como “Arezou”, contagiosos y cautivadores. "Diruba" es una invitación al baile más frenético y apasionado y "Minara", última canción, es prácticamente una oración subrayada por el timbal y los instrumentos de cuerda.
Niyaz, un álbum sorprendente, complejo y de sólida sonoridad, profundo y espiritual.

Sitio web oficial: Niyaz

tracks list:
01. Ghazal
02. Nahan "The Hidden"
03. Allahi Allah
04. The Hunt
05. Dunya
06. In the Shadow of Life
07. Arezou
08. Golzar
09. Dilruba
10. Minara





Entradas relacionadas:

  • Driss El Maloumi - L´âme dansée (2005)Driss El Malomi es, en la actualidad, uno de los mejores compositores e intérpretes de Oud. Originario de Marruecos, es conocido a nivel internacional por el fabuloso proyecto intercultural 3ma (Malí, Marruecos, Madagascar), … leer más
  • Fairuz – The Lady & The Legend (2005) Fairuz (Nouhad Haddad) es la cantante y actriz más famosa y querida de todo el Mundo Árabe. Considerada como una leyenda viviente, sus seguidores y seguidoras la llaman "La embajadora de las estrellas", "La Embajadora de lo… leer más
  • Syriana – The Road to Damascus (2010)En un lugar donde se superponen la imaginación y la realidad, Syriana evoca el paisaje sonoro de las ajetreadas calles de Damasco. Es más que una banda. Es un concepto, una actitud, una perspectiva. Un lugar donde temas como … leer más
  • Azam Ali – From Night To the Edge of Day (2011)Tercer disco en solitario de Azam Ali, su disco más personal e íntimo en el que recopila una serie de nanas y canciones de cuna de Oriente Medio (algunas escritas por ella misma y su hijo) en un álbum delicado y cálido, melan… leer más
  • Mamak Khadem – Jostojoo (2007)Mamak Khadem es una maravillosa cantante de formación clásica persa, perteneciente a esa nueva generación surgida de la diáspora iraní de los años 80 del siglo XX que difunde, a lo largo del mundo, su exquisita cultura origin… leer más

2 comments :

Anónimo dijo...

Gracias! por fin lo encontré.

Anónimo dijo...

Niyaz