Si hay una persona a la que se la pueda considerar virtuosa, esa es Richard Bona. Vocalista, multi-instrumentista y compositor, con un acervo musical impresionante, Bona es uno de los músicos africanos que mejor ha sabido fusionar los sonidos y tradiciones musicales de su África natal, la influencia europea y el mejor jazz americano, generando grandes canciones. Y su virtuosismo procede, precisamente, de su bagaje experiencial: su abuelo era un destacado percusionista y su madre cantante, empezó a cantar con cinco años y en su infancia construía flautas, instrumentos de percusión e, incluso, guitarras; en sus primeros años en Francia estudió música y composición, empapándose de Miles Davis, Chet Baker y Ben Webster, y trabajando con Didier Lockwood (violinista), Marc Ducret (guitarra), Manu Dibango (batería) y Salif Keita. En sus primeros años en Nueva York acompañó a músicos tan diversos como Paul Simon, Chucho Valdés, Harry Connick Jr., Eddie Palmieri, Pat Metheny, Herbie Hancock, Branford Marsalis y Bobby McFerrin, llegando a ser director musical de la banda de Harry Belafonte.
Sus dos primeros trabajos en solitario, Scenes From My Life (1999) y Reverence (2001) son un auténtico resumen de lo que es capaz de hacer este bajista, tocando jazz ambientado en la música africana, con funky y un poco de cumbia latinoamericana. En 2003 publicó su tercer trabajo discográfico, Munia The Tale, que es un disco con creaciones que Bona fue recopilando en su carrera y con un registro que va desde el jazz a la música de raíz, acompañado por una excelente banda interracial. En el año 2004, se unió al antillano Gérald Toto y al congoleño Lokua Kanza para grabar el disco Toto Bona Lokua.
En Tiki ("Tesoro", 2005) tampoco olvida esos acordes e influencias brasileñas que siempre pueblan sus canciones y emplea las armonías vocales que ha heredado de sus antepasados. Es decir, auna su maravillosa técnica con el bajo con una conexión que transita, en viaje de ida y vuelta, a través de Camerún, Brasil, Estados Unidos y Cuba. Junto a las melodías y cadencias de su zona natal afloran ritmos de bossa y cha cha chá, funky, rhythm & blues, arreglos de jazz y una instrumentación meticulosa, con espacios para el lucimiento individual de los invitados.
Se ha dicho de él: "Si Jaco Pastorius hubiera nacido en el Camerún, se llamaría Richard Bona".
Página web oficial: Richard Bona
tracks list:
01. Tiki
02. Dipama
03. Kivu
04. O Beta O Siba
05. Esoka Bulu (Night Whisper)
06. O Sen Sen Sen
07. Manyaka O Brazil
08. Three Women
09. Ba Senge
10. Ida Bato (Ancient Song 1789)
11. Akwa Samba Yaya
12. Calçabão de Copacabana
13. Samaouma
14. Nu Sango
Richard Bona - Tiki (2005)
Entradas relacionadas:
Blick Bassy – 1958 (2019) Blick Bassy canta en bassa, una de las 260 lenguas que se hablan en Camerún y que hoy se encuentra en peligro de extinción. Combina sus raíces africanas y reformula diferentes ritmos de su país, con influencias del blues y … leer más
Richard Bona & Mandekan Cubano – Heritage (2016) El noveno álbum de estudio de Richard Bona, Heritage (2016), está dedicado a la tradición afro-cubana, aquellas músicas que viajaron junto con esclavxs desde la costa oeste del contiene africano hasta el Caribe. Una cantidad… leer más
Blick Bassy – Akö (2015) El cantante y compositor Blick Bassy, celebrado como "la nueva voz soul" de Camerún, nos trae su última producción Akö bajo el exquisito sello No Format!. Un disco íntimo y singular que marca un nuevo punto de partida en la … leer más
Blick Bassy - Léman (2009)Blick Bassy es la una de las figuras de la nueva era de la música africana. Autor, compositor e intérprete de Camerún, haciendo prevalecer sonidos acústicos, mezcla de influencias tradicionales de su natal Camerún con músicas… leer más
Richard Bona - The Ten Shades Of Blues (2009)The Ten Shades Of Blues (2009) es el último trabajo del extraordinario bajista Richard Bona. Tomando al blues como motivo central, Bona se lanza a la búsqueda de las múltiples formas que éste puede adquirir, atravesando géner… leer más
2 comments :
Gracias por compartir.
Un saludo.
Tiki
Publicar un comentario