Yamandu Costa, ganador de varios Grammy Latinos y guitarrista de Rio Grande do Sul, ha grabado De Vida y Vuelta junto a Domingo Rodríguez Oramas, más conocido como Domingo El Colorao, un músico tradicional de Fuerteventura. Los dos unen sus instrumentos, la guitarra de siete cuerdas y el timple, entregando un sonido único, una clase magistral de simplicidad que reune las brisas de Brasil y de las Islas Canarias.
Yamandu Costa se ha convertido en uno de los músicos más admirados de su país, con una propuesta que cruza la tradición brasileña —choro, bossa nova o samba— con las tradiciones argentinas y uruguayas —tango, milonga o zamba— recreadas a través de su singular guitarra de siete cuerdas.
Por su parte, el timplista Domingo Rodríguez Oramas "El Colorao" es un artista sobradamente conocidos en el panorama de la música popular de Canarias. La forma de rasguear y de tocar heredada de la tradición y depurada por sus estudios de guitarra aporta al majorero un estilo propio que patenta en sus numerosos trabajos discográficos y sus frecuentes colaboraciones con artistas y grupos señeros de la tradición popular de las islas.
Grabado en Lisboa (residencia actual de Yamandu), con 13 canciones instrumentales, el álbum cuenta con un repertorio ecléctico, que va desde lo clásico hasta lo popular, en una mezcla de idiomas. La obra es una celebración de la relación entre Canarias y América Latina, que estuvo fuertemente influenciada por el archipiélago y sus elementos musicales y culturales: hay canciones de Venezuela, Paraguay, Brasil y, por supuesto, de la tierra de Domingo El Colorao.
La creación del disco, que supone un hito importante en esta integración cultural entre las dos orillas del océano Atlántico, se produjo durante una pequeña gira de Yamandu por las Islas Canarias. Allí conoció a Domingo, iniciando esta asociación, que aparece en la serie documental Histórias do Violão. A este mágico encuentro hace referencia el último tema del disco, un poema escrito y recitado por José Marcos Hormiga Santana, quien da nombre al disco, "Vida y Vuelta": "...Suena el caso en el que dos intérpretes de la vida —Yamandu Costa y Domingo el Colorao—, rebasan la existencia de espacios, a la vuelta de imágenes sonoras. Dos sentires modulan instantes musitados a timple y guitarra, pulsan intervalos en los que el tiempo deja de existir, labran soplos de Vida y vuelta". Un caso ejemplar de música magnífica.
facebook: Yamandu Costa, Domingo El Colorao
tracks list:
01. Lagrima
02. Boliviana
03. Vals Francés
04. Alma Llanera
05. Mazurca del Zurdo
06. Sons de Carrilhões
07. Natalia
08. Tango en Skï
09. Adiós a Ocumare
10. Pajaro Chogui
11. Mazurca Choro
12. Isa Parrandera
13. Vida y Vuelta (José Marcos Hormiga Santana)
Yamandu Costa & Domingo El Colorao – De Vida y Vuelta (2023)
Entradas relacionadas:
Valeria Castro – chiquita (2021)Con una sensibilidad única, una estética cuidada y una identidad marcada por la evocación del folclore, Valeria Castro, una de las promesas femeninas más importantes del momento en Iberoamérica, presenta su primer EP chiquita… leer más
Mestisay - Viento de la Isla (1999)Mestisay es un grupo musical canario creado en 1978 en la isla de Gran Canaria por Manuel González, alumno del timplista Totoyo Millares, que convoca a una veintena de jóvenes amantes de la música popular canaria. En sus inic… leer más
Benito Cabrera – Puente del Sur (2005)Productor musical, compositor e intérprete de timple (el instrumento canario por excelencia), Benito Cabrera es un músico que realiza un abundante quehacer en el panorama de la música popular, haciendo una renovación de la mú… leer más
El Guincho – Pop Negro (2010)Si Alegranza supuso mucho más que la confirmación de que El Guincho era un maestro del sampleo y el ritmo, Pop Negro (2010) se sale de ese aire artesano. Pablo Díaz-Reixa, todo un estudioso de las producciones, da salida a un… leer más
Yamandu Costa & Domingo El Colorao – De Vida y Vuelta (2023)Yamandu Costa, ganador de varios Grammy Latinos y guitarrista de Rio Grande do Sul, ha grabado De Vida y Vuelta junto a Domingo Rodríguez Oramas, más conocido como Domingo El Colorao, un músico tradicional de Fuerteventura. L… leer más
5 comments :
Dedicado a la memoria de mi padre,
que dió a mi vida la brisa de las Islas...
De Vida y Vuelta
Muchas gracias Mar, no lo conocía.
Un placer, Zepo. Domingo es un icono en las islas, y no os podéis perder el documental que produce Yamandu, sobre todo las dos isas que interpretan, qué maravilla. Un abrazo :-)
Gracias !!
Publicar un comentario