Cantante, guitarrista, arreglista y compositor antillano residente en París, Gérald Toto es conocido, sobre todo, en calidad de vocalista, por su modulación dulce, su llamativo falsete y su ambigua tonalidad oral. En más de una ocasión ha sido comparado con Caetano Veloso. Su música está influida por la estética criolla, pero también por el neo-soul, el R&B, el pop, el jazz, el folk y la música caribeña. Un artista recomendable para quienes disfruten con el folclore africano, especialmente aquel desprovisto de clichés y más abierto a tendencias contemporáneas, con predilección por los sonidos negros.
La última vez que escuchamos a Gérald Toto fue en el sublime álbum Bondeko, grabado con sus compañeros de viaje Lokua Kanza y Richard Bona, cuyo "telón de fondo de ensueño" e "inmaculadas armonías dulces" llevaron a comparar al trío con "un Crosby, Stills y Nash africanos".
Sin embargo, ese trabajo fue, simplemente, el capítulo más reciente de una carrera de impresionante pedigrí. Francés de origen antillano, su familia era apasionada amante de la música y el hogar en el que creció vibraba con los sonidos del soul estadounidense, la música dance afrocaribeña, el zouk congoleño y el makossa de Camerún.
En la década de 1990 se sumergió en el underground francés como un audaz aventurero de la world music. Además de sus propios álbumes atmosféricos y experimentales, ha trabajado con artistas tan diversos como el cantante de raï argelino Faudel, los hipsters parisinos Nouvelle Vague y el electrofuturismo oriental del tunecino Smadj.
Lo más significativo de todo es que en 2004 se relacionó por primera vez con el cantante congoleño Lokua Kanza y la estrella camerunesa de afro-jazz Richard Bona, una feliz unión que condujo al álbum colaborativo Toto Bona Lokua. El disco causó sensación y se convirtió en un clásico, fruto de su profundo espíritu panafricano y sus excelentes armonías vocales. Las prósperas carreras en solitario de los tres significaron que pasaron más de una docena de años antes de que encontraran una ventana en sus agitadas agendas para ir al estudio a grabar una continuación (Bondeko, 2018).
Las canciones de Sway (2018) no gritan ni buscan impresionar. Como toda la buena música, se insinúan silenciosamente con una sutileza benévola y seductora. Suave y melodiosa pero ágil y llena de matices audaces, la música que Toto hace en Sway nos lleva en un viaje imaginario a un mundo que tiene tiempo para detenerse y mirar, y donde el frenético estruendo de la modernidad se reduce a un murmullo, sus canciones parecen punteadas de un cuenco de aire fresco y sol mientras envuelven a la persona oyente en una dulce caricia de ensueño atemporal.
Los temas de Sway rechazan la categorización simple, un crisol cultural de folk acústico, jazz, soul, pop y blues con fronteras cosmopolitas que abarcan sabores criollos y caribeños. Grabado y producido por el propio Gérald Toto, "My Girlfriend" (coescrita con Jule Japhet) es un dulce romance teñido de samba; "Away Alive" flota en la etérea ligereza del ser; en "Umbaka" juega con un doo-wop futurista.
"Sway" nos invita a disfrutar de un ritmo diáfano y salpicado de luz. "You Got Me" nos mueve al ritmo de un jazz-blues sincopado. "Let It Blow" (escrito con Alice Orpheus) es un inquietante dream-pop que desafía la gravedad, mientras que los ritmos electrónicos de "It's a Love Pain" emocionan; "The Night Is Coming" (con su ambientación electrónica) y "Dutiful Love" (en el que se mueve al son de la guitarra acústica del blues) cierran Sway que, como su título indica, nos invita a movernos al ritmo suave de la vida.
Página web oficial: Gérald Toto
tracks list:
01. Alger 69
02. Day by Day
03. My Girlfriend
04. Away Alive
05. Umbaka
06. Sway
07. You Got Me
08. Let It Blow
09. It´s A Love Pain
10. The Night Is Coming
11. Dutiful Love
Gérald Toto – Sway (2018)
Entradas relacionadas:
Huáscar Barradas - Trio Acústico Venezolano II (2005)"Tocar en trío es tocar recuerdos, es tocar con el corazón, con el alma, es tocar entre hermanos a quienes nos une el profundo amor que sentimos por la música venezolana. Este repertorio contiene muchas de esas canciones que … leer más
Omar Sosa - Mulatos (2004)Omar Sosa, excepcional músico y pianista cubano, recrea con maestría la fusión de ritmos de sus raíces africanas con elementos de la música popular cubana, el jazz, y recurriendo a elementos de la electrónica o sonidos de hip… leer más
Richard Bona & Mandekan Cubano – Heritage (2016) El noveno álbum de estudio de Richard Bona, Heritage (2016), está dedicado a la tradición afro-cubana, aquellas músicas que viajaron junto con esclavxs desde la costa oeste del contiene africano hasta el Caribe. Una cantidad… leer más
Huáscar Barradas – Trío Acústico Venezolano (2003)Con más de 100 conciertos a nivel mundial por año, y más de 100.000 copias vendidas en su Venezuela natal, Huáscar Barradas ha revolucionando el espacio musical al ser uno de los creadores del nuevo estilo venezolano llamado … leer más
Richard Bona - The Ten Shades Of Blues (2009)The Ten Shades Of Blues (2009) es el último trabajo del extraordinario bajista Richard Bona. Tomando al blues como motivo central, Bona se lanza a la búsqueda de las múltiples formas que éste puede adquirir, atravesando géner… leer más
2 comments :
Gracias!
Sway
Publicar un comentario