Richard Bona & Mandekan Cubano – Heritage (2016)

El noveno álbum de estudio de Richard Bona, Heritage (2016), está dedicado a la tradición afro-cubana, aquellas músicas que viajaron junto con esclavxs desde la costa oeste del contiene africano hasta el Caribe. Una cantidad dolorosamente ingente de africanas y africanos que fueron arrancados de sus aldeas, despojados de los poco que tenían y llevados forzosamente a plantaciones en América para ser explotados. La música fue todo lo que pudieron llevar y conservar en las nuevas tierras.
Heritage es una suerte de ritmos cubanos tan deliciosos como rítmicos, cadenciosos, envolventes, bailables y festivos que se suceden. El virtuoso multiinstrumentista se acompaña de Mandekan Cubano para producir un álbum memorable: Osmany Paredes (piano y teclados, Cuba), Luisito Quintero (percusión, Venezuela), Rey Alejandre (trombón, México), Dennis Hernández (trompeta, Cuba) y Roberto Quintero (percusión, Venezuela). Un ensamble en el que el montuno dialoga con el jazz y el folclore de África Oriental. De ahí el nombre de Mandekan, ritual de ancestros bajo influjos de las lenguas douala, bambara y mandinga.

"Aka Lingala Te" es el arranque del disco, vocalizado en lengua douala, una suerte de salmo coral complementado con percusiones y bajo que da paso a "Bilongo", la emblemática pieza del cubano Guillermo Rodríguez Fiffe (conocida en México como "La negra Tomasa"), en arreglo de Osmany Paredes. "Matanga", "Essèwè Ya Monique", "Ngul Mekon" y "Eva" exploran elementos melódicos y rítmicos de Camerún que Mandekan Cubano ejecuta en complicidad con las vocalizaciones de Bona y superposiciones de percusiones, guitarra y coro.
El álbum alcanza sus mejores momentos en los temas afrocubanos: "Jokoh Jokoh" (songo con reflujos timberos), "Cubaneando" (sonoridades del mambo/timba) y "Santa Clara con Montuno" (variación de changüí con incitante tumbao de piano que remata en estribillo de son montuno). "Muntula Moto" es un chachachá con elegantes solos de trompeta y trombón. "Kivu" se refugia también en el chachachá desde el alegato de piano que mambea con la sección brass. Cierra el álbum "Kwa Singa", un insinuante tema de hip hop que remata con sandunga.
Un trabajo sobresaliente, que vuelve a confirmar la capacidad de Richard Bona de ensamblar culturas e influencias sin perder un ápice de su elegancia y sofisticación.

Página web oficial: Richard Bona

tracks list:
01. Aka Lingala Tè
02. Bilongo
03. Matanga
04. Jokoh Jokoh
05. Cubaneando
06. Essèwè Ya Monique
07. Santa Clara con Montuno
08. Ngul Mekon
09. Muntula Moto
10. Eva
11. Kivu
12. Kwa Singa





Entradas relacionadas:

  • Buika – La noche más larga (2013) La noche más larga es el sexto álbum de estudio de la mallorquina Concha Buika, que recoge temas clásicos de diferentes estilos pero que han marcado diversos momentos de su vida, reinventándolos y dotándoles de pasión y emo… leer más
  • Richard Bona & Mandekan Cubano – Heritage (2016) El noveno álbum de estudio de Richard Bona, Heritage (2016), está dedicado a la tradición afro-cubana, aquellas músicas que viajaron junto con esclavxs desde la costa oeste del contiene africano hasta el Caribe. Una cantidad… leer más
  • Chico & Rita BSO (2010)"Chico & Rita" es la última película animada de Fernando Trueba y Javier Mariscal que narra una historia de amor a ritmo de bolero. Como telón de fondo, un homenaje al cine clásico, a los músicos cubanos, a la vida en La Haba… leer más
  • La Mambanegra – El Callegüeso y su Malamaña (2017) La Mambanegra es una orquesta de once miembros de Santiago de Cali que desarrolla un sonido que ellos mismos llaman "colombian break salsa" y que está inspirado en las orquestas de salsa que triunfaron en el Nueva York de lo… leer más
  • Africando – Viva Africando (2013) Africando es una famosa y legendaria agrupación nacida en Senegal, referencia ineludible de la llamada "salsa africana". Conformada por artistas de África, además de neoyorquinos y puertorriqueños, la banda fue creada como … leer más