Shantel – Viva Diaspora (2015)

“Diáspora” es una palabra de origen griego que significa “disperso”. Se suele usar para describir situaciones en las que determinados conflictos geopolíticos obligan a las personas a abandonar sus lugares de origen por razones sociales, culturales, políticas o religiosas. Viva Diaspora es el último trabajo de Shantel, y quiere servir de puente para todas esas personas que, de una forma u otra, se han visto en la necesidad de reinventarse.
Cómo fusionar la música balcánica con la electrónica de baile, sin hacer que pierda su esencia, ha sido la cuestión que ha movido toda la trayectoria profesional de Stefan Hantel, más conocido como Shantel. Alemán de raíces rumanas, comprobó cómo al público de las discotecas donde trabajaba de DJ le encantaba sus mezclas de beats con fragmentos de canciones zíngaras. Esta es la propuesta que ha ido madurando durante su discografía y que se refleja en dos de sus anteriores trabajos, Disko Partizani (2007) y Planet Paprika (2009).

Viva Diaspora, fuertemente influenciado por la nueva vida del artista en Atenas, responde a la crítica situación que vive Grecia, con una reivindicación de todos los sonidos mediterráneos. Como señala en una entrevista publicada en b-ritmos, el trabajo “es algo parecido a una road movie de veinticuatro horas que podría ser la banda sonora de una estancia en Atenas, Estambul o Berlín… Soy un artista que vive y trabaja en la diáspora, no en los Balcanes. Creo que la música que yo hago nunca podría haber surgido en la región, pues necesita de la colisión de culturas para nacer. Es un fenómeno muy urbano que sucede en lugares cosmopolitas como Frankfurt, Berlín o Viena”.
El álbum contiene temas tradicionales, realizados junto a la gran intérprete de santur y cantante griega Areti Ketime y magistrales músicos de Atenas del Grupo Takim (Konstantinos Fotiadis y Thomas Konstantinou). El proyecto, ambicioso y exigente, lleno de pistas rápidas, con una multitextura difícil de clasificar, aprovecha el talento de su Bucovina Orkestar, y de artistas digitales como Iman Baildi. Una trayectoria que conduce desde las tabernas de rebetika de Grecia a los bares de Líbano y Turquía, pasando a continuación a las pistas de bailes de París y Berlín, con influencias del rap y del reggae neoyorquino. Shantel, de nuevo, lo vuelve a hacer. Memorable.

Página web oficial: Bucovina Club

tracks list:
01. Intro-Uncertain Future
02. Eastwest-Dysi Ki Anatoli (feat. Areti Ketime)
03. Hey Girl
04. Promised Land
05. Disko Devil
06. Rio-Bucovina Dub
07. Nikolaki Mou Amanes (feat. Areti Ketime & Takim)
08. The Streets Where The Kids Have Fun (feat. Iman Baildi)
09. Oriental Cha Cha
10. The Whip
11. Acid Greeks (feat. Iman Baildi)
12. Today Is Life, Tomorrow Never Comes
13. Rio
14. Alright Savica
15. Viva Diaspora
16. Exarchia Radiate
17. Natural Beat





Entradas relacionadas:

  • Michalis Nikoloudis – Aeolia (1995)El griego Michalis Nikoloudis es un virtuoso del laúd barroco y de la mandolina, conocido por participar en grabaciones y conciertos con las y los mejores compositores y cantantes de Grecia y del extranjero, cuya música se in… leer más
  • Elefthería Arvanitáki – Dynata 1986-2007En la actualidad, Elefthería Arvanitáki es la voz griega más internacional y principal difusora de la rembétika (rebetiko), este género folklore que interpretaban los refugiados griegos, llegados a Grecia desde Turquía, en la… leer más
  • Monsieur Doumani – Grippy Grappa (2013) Nominados para la categoría de "Best Newcomer" en los Songlines Music Awards 2014, Monsieur Doumani se formó en 2011 en Nicosia con Angelos Ionas (guitarra), Demetris Yiasemides (vientos) y Antonis Antoniou (tzouras). Aunqu… leer más
  • Vinicio Capossela - Rebetiko Gymnastas (2012)El decimocuarto disco del artista italiano Vinicio Capossela es una delicia sonora que tiene al rebetiko como lenguaje musical, nutriéndose del collage sonoro del Mediterráneo. Cansado de escuchar hablar acerca de "la deuda g… leer más
  • Michalis Nikoloudis – Aeolia 2 (2008)Trece años después de Aeolia, con éxitos como 1922 From Asia to Europe (1999), Déjà Vu (2001), Terra Musica (2002), y Women (2006), Michalis Nikoloudis lanza Aeolia 2. De nuevo, los sonidos y aromas del Mediterráneo con la pa… leer más