Efrén López – El Fill del Llop (2015)

La carrera del multiinstrumentista y compositor valenciano Efrén López es tan amplia y extraordinaria que cualquier intento de resumirla en unas pocas lineas pecará con seguridad de falta de rigor. Durante más de quince años se ha sumergido en el sustrato musical mediterráneo, estudiando y viajando hasta las fuentes, con estancias en Grecia, Creta, Turquía, Israel… y lo ha compartido con excelentes músicos/as de proyectos innovadores de la música de raíz y antigua de ambos extremos del Mediterráneo, tanto la occidental como la oriental.
En 1998 fundó, junto a Mara Aranda, L’Ham de Foc, uno de los grupos españoles más destacados a nivel internacional, nutrido de influencias árabes, griegas, iraníes, turcas, balcánicas, afganas y una fuerte identidad valenciana. Posteriormente, ha trabajado con artistas y bandas como Evo (con quienes llevó a cabo un proyecto donde interpretaban, de manera contemporánea, un repertorio basado en piezas medievales, Eva, en 2012), Capella de Ministrers, Carles Dénia, Maria del Mar Bonet, Pep Gimeno "Botifarra", Miquel Gil, Ross Daly & Labyrinth, Stelios Petrakis, Trío Chemirani… entre otras y otros.

Con El Fill del Llop, Efrén López da un paso más allá en su carrera y estrena un nuevo proyecto donde es el único responsable de todo el trabajo, volviéndose a sumergir en las tradiciones mediterráneas, de España, Turquía o Grecia y en distintas épocas musicales. Para ello, maneja instrumentos de las distintas geografías (oud, saz, zanfona, guitarra, banjo, bağlama, santur o bouzouki) con una maestría excepcional.
En el disco nos encontramos desde delicadas piezas de inspiración kurda hasta potentes aperturas a ritmo de davul, un doble tambor turco de sonido sobrecogedor. Acercamientos al flamenco ("Como al pie del suplicio estuve", de Juan Peña "El Lebrijano") con el cantaor valenciano Raul Micó, a las danzas francesas ("Bourrées de la Carrasca de la Vaca", para zanfona) y a los sonidos portugueses ("Azinhaga"). Además, se ha rodeado de artistas que ya le han acompañado en diversos proyectos como Christos Barbas, Miriam Encinas y Alexandre Guitart, presentándose el conjunto como Abracadabra. Precisamente "Abracadabra" es el tema que cierra el disco, una fiesta de percusiones manejadas por Aleix Tobias para este trabajo extraordinario, un disco de abrumadora belleza y de concepto impecable.

facebook: Efrén López Música

tracks list:
01. Kurtoğlu Zeybeği
02. Plaerdemavida
03. Como al pie del suplicio estuve
04. Oγιος του λύκου - O gios tou lykou
05. Aralık (Ferahfezâ)
06. اسب سنگ / Asbe Sangi
07. Lo boièr – Iria
08. Vallsabollera
09. Bourrées de la Carrasca de la Vaca
10. Azinhaga
11. Abracadabra





Niyaz – The Fourth Light (2015)

Después de tres discos, giras por todo el mundo y la publicación de trabajos a nivel individual, Niyaz ha decidido tomarse un tiempo hasta editar The Fourth Light, un álbum en el que renuevan la formación (pasando a ser un dueto formado por Azam Ali y Loga R. Torkian) y en el que vuelven a centrar su atención en la poesía mística sufí.
The Fourth Light está dedicado a la primera mujer mística sufí y poeta Rabia Al Basri (Rabia Al Adawiyya), una de las primeras voces del islam que nació en el siglo VIII en Basora, Irak: “A través de algunos de sus poemas que han sobrevivido a través del tiempo, las palabras que hemos heredado nos revelan a un verdadero icono femenino que encarna todos los aspectos de la liberación femenina y espiritual. Muchos poetas sufíes que vinieron después, como Attar y Rumi, atribuyen los poemas a su inquebrantable y sublime espíritu”.

Producido por Niyaz y mezclado por el destacado músico electrónico y productor Damian Taylor, en el presente trabajo Azam Ali asume un peso mayor, además de ser la vocalista se adentra en la programación electrónica. Las composiciones que han grabado se basan en temas tradicionales de Afganistán, Irán y Turquía. Texturas vocales, instrumentales y electrónicas de vanguardia arropando poemas místicos centenarios para ofrecer “un mensaje de esperanza contra la injusticia y la opresión, un tributo universal a la belleza, a la diversidad cultural y espiritual, libertad y dignidad para todas y todos”.

Página web oficial: Niyaz

tracks list:
01. Sabza Ba Naz (The Triumph of Love)
02. Tam e Eshq (The Taste of Love)
03. Eyvallah Shahim (new rendition) (Truth)
04. Yek Nazar (A Single Glance)
05. Man Haramam (I Am a Sin)
06. Aurat (Woman)
07. Khuda Bowad Yaret (Divine Companion)
08. Shir Ali Mardan (Song of a Warrior)
09. Marg e Man (My Elegy)





Ayub Ogada – Kodhi (2015)

Ayub Ogada es uno de los mejores músicos de Kenia, un cantante intimista y exponente de la lira nyatiti que ha disfrutado de una carrera extraordinaria. En la década de 1980 ejercía como músico callejero en el metro de Londres. Posteriormente, captó la atención del Real World de Peter Gabriel, grabó el álbum (considerado un clásico) En Mana Kuoyo en 1993 y ejerció de telonero de la gira para Europa de Gabriel.
Ahora reside de nuevo en Kenia, donde grabó este nuevo álbum con el productor y guitarrista Trevor Warren que, en 2012, se trasladó con un equipo móvil para realizar la grabación. Ogada le gusta interpretar al aire libre, y viene acompañado por un pequeño grupo que añaden voces, guitarras, bajo y percusión (Isaac Gem, Dudley Phillips y Hossam Ramzy), junto con los sonidos ambientales que se recogen en las grabaciones. Un conjunto que resulta de un relax exquisito con secciones que suenan como un alegre ensayo o a jam session, donde destaca su voz suavemente hipnótica junto con los riffs solos de su querida lira. Un trabajo esperado que posee la misma simplicidad transparente que hizo de su disco anterior un elemento básico de las compilaciones de world music desde 1993.


Página web oficial: Ayub Ogada

tracks list:
01. Dero
02. I Para Ango Yawa
03. Kodhi
04. Otenga
05. Waritarita
06. Harmonic
07. Conversation
08. Funeral
09. Extreme
10. Traditional
11. A Prayer