La Orchestre National de Barbès son el ruido, el olor y el alma de este barrio mestizo de París, pero también la fusión de las diferentes comunidades musicales magrebíes y francesas, la unión de 11 músicos llegados de diferentes regiones del Magreb y de Francia que montaron un repertorio que pone a todo el mundo de acuerdo, marroquíes, argelinos, tunecinos y franceses de los barrios populares. Su penúltimo álbum, Rendez-vous Barbès (2010), es una síntesis de los 3 precedentes y llega para insuflar una nueva dinámica a las músicas norteafricanas de las que son los mejores embajadores.
De raíces argelinas y marroquíes, los integrantes de esta orquesta residían en el barrio parisino de Barbès cuando se unieron para hacer música en 1995. Barbès es un emblema de la historia de la inmigración en Francia, el lugar donde numerosas trabajadoras y trabajadores argelinos, marroquíes, malienses o senegaleses eligieron su primer domicilio, generalmente una habitación en un hotel ruinoso, esperando juntar un poco de dinero. Y es en los cafés de este barrio que nació la escena de las músicas magrebíes en Francia, entonces confidencial y frecuentada únicamente por las centenas de inmigrantes que bajaban al café al volver de la fábrica, a escuchar unas canciones de su país. Cantantes míticos salieron de allí, como Dahmane El Harrachi o Cheb Khaled.
Hoy, más de quince años después, la Orquestre National de Barbès sigue mezclando estilos tradicionales magrebíes, el raï, el reggae y la música gnawa con sonidos y ritmos contemporáneos para mostrar al mundo la riqueza sonora de África, incluyendo tanto el norte como las tierras que empiezan a partir del desierto del Sahara, haciendo hincapié en los ritmos más festivos y tomando como base la tradición para adaptarla a los sonidos de hoy.
Rendez-vous Barbès es una síntesis de sus tres trabajos anteriores. Canciones inspiradas en los ritmos allaoui, raï, gnawa, chaabi, beréberes, reggae... conjugados con una energía inspirada del rock y del ska. Un instantáneo de la energía y del espíritu creativo que caracteriza los barrios populares de París, un disco que invita al baile y que casi haría olvidar al "demasiado serio" de los habitantes de la capital francesa. En definitiva, "un disco intenso, que deriva en una invitación a viajar por ese mundo inmenso que se encuentra en las calles de ese barrio multicultural que es Barbès".
Página web oficial: Orchestre National de Barbès
tracks list:
01. Sidi Yahia-bnet Paris
02. Chkoun?
03. No no no
04. Chorfa
05. RDV Barbès
06. Jarahtini-Marhba-Jibouhali
07. Rod Balek
08. Laafou
09. Denya
10. Allah idaouia
Orchestre National de Barbès – Rendez-vous Barbès (2010)
Entradas relacionadas:
Transglobal Underground – The Stone Turntable (2011) Transglobal Underground es un colectivo multicultural afincado en el Reino Unido que basa su sonido en la fusión colectiva de los diferentes tipos de músicas del mundo, con una deslumbrante presencia en el escenario. El pro… leer más
Latin Reggae (2008)Con Latin Reggae, Putumayo World Music nos invita a disfrutar de la mágica combinación de ritmos jamaicanos y sonidos latinos, una colección que presenta a pioneros y noveles artistas de las escenas rock, pop y reggae de Lati… leer más
Macaco – Puerto Presente (2009) El quinto disco de Macaco, Puerto Presente, es una oda a los océanos y a los puertos en la que ha vuelto a usar esos ingredientes que tan bien sabe condimentar como el reggae y la rumba catalana (sus dos pasiones) salpiment… leer más
Terrakota – World Massala (2010) Frescura, diversión, excelente música y fusión con acertado criterio de músicas populares de los diversos lugares del planeta caracterizan World Massala, cuarto trabajo del grupo luso Terrakota. "Tudo na misma panela" es su… leer más
Dub Colossus – Addis to Omega (2014) Dub Colossus es el proyecto resultante de la particular visión musical de Nick Page (también conocido como Dubulah), productor, compositor, multiinstrumentista y programador, que en los últimos veinticinco años ha trabajado… leer más
2 comments :
Gracias!!!
Rendez-vous Barbès
Publicar un comentario