Chico & Rita BSO (2010)

"Chico & Rita" es la última película animada de Fernando Trueba y Javier Mariscal que narra una historia de amor a ritmo de bolero. Como telón de fondo, un homenaje al cine clásico, a los músicos cubanos, a la vida en La Habana de los años cuarenta y cincuenta y, sobre todo, la música de Bebo Valdés como excepcional banda sonora que recorre el filme en su totalidad.
En la Cuba de finales de los cuarenta, Chico y Rita inician una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz y Rita sueña con ser una gran cantante. Desde la noche en que el destino los junta en un baile de La Habana, la vida va uniéndolos y separándolos como si de la letra de un bolero se tratara, esta es la trama de "Chico & Rita".
La película exhala música y comienza con hip-hop en La Habana para enlazar con un "Sabor a mí" ambientado en 1948. A partir de ahí, "Chico & Rita" es un viaje sentimental personal y musical que nos lleva al Tropicana en La Habana, a la Sala Pleyel en París, al Radio City Music Hall en Nueva York, al Village Vanguard, al Palladium… Escenarios míticos en los que aparecen la Orquesta de Woody Herman, Charlie Parker, Chano Pozo, Dizzie Gillespie, Tito Puente, Nat King Cole… Todo esto mezclado con la historia sentimental de Chico y Rita rodeada por mil historias más, desde el asesinato de Chano Pozo a unas deliciosas imágenes que parecen sacadas de Historias de la radio, pasando por la deportación.

Y todo bañado en música grabada única y exclusivamente para la película. "Chico & Rita" se ha grabado con Bebo Valdés, siempre sentado al piano, liderando algunas de las diferentes agrupaciones de músicos que han tocado en el álbum, con canciones y temas instrumentales interpretadas por Bebo Valdés (como Chico), Idania Valdés (Rita), Freddy Cole (Nat King Cole), Jimmy Heath (Ben Webster), Michael P. Mossman (Dizzie Gillespie), Amadito Valdés (Tito Puente), Germán Velazco (Charlie Parker), Yaroldi Abreu (Chano Pozo), Pedrito Martínez (Miguelito Valdés)… y Estrella Morente que canta "Lily", el tema central de la película con Bebo Valdés al piano, Andy González al bajo y Steve Berrios a la batería. Una Estrella Morente de dibujos animados que marca uno de los momentos cumbre de la película, como guiño definitivo y homenaje al gran Bebo Valdés.

Más información: Chico & Rita. Amor, color y música

tracks list
01. Cachao creador del mambo
02. Blues For Andre (Bebo's Blues)
03. Bésame mucho
04. Con poco coco
05. Ebony Concerto (Allegro Moderato)
06. Persecución
07. Celia
08. Paran pan pan
09. Sabor a mí
10. Ay que mala e
11. Sabor a mí (instrumental)
12. A Mayra (desamor and coda)
13. A Mayra (descarga)
14. A Mayra (sad walk)
15. Chico's Dream -Medley
16. Ecuación
17. Tin tin deo
18. Chano Pozo
19. Nocturno en Batanga
20. Nocturno en Batanga (suite cubana)
21. Love For Sale
22. Love For Sale Reprise
23. A Mayra (Lily)
24. Stardust
25. A Mayra (Lily instrumental)
26. Vanguard Strings
27. Mambo Herd
28. Deportación
29. Lily - con Estrella Morente
30. La bella cubana





Trio Chemirani – Invite (2011)

The Trio Chemirani lo componen, desde 1988, tres miembros de la familia iraní Chemirani (originariamente Chemirani Ensemble), intérpretes de música tradicional persa. Formado por Djamchid, Keyvan y Bijan (padre e hijos), han conseguido gracias a su virtuosismo inigualable instaurar el zarb como uno de los grandes instrumentos de percusión en todo el mundo.
Establecidos en Francia, para este álbum han invitado a participar a seis grandes músicos internacionales y el resultado es un estupendo trabajo de interculturalidad. Los artistas son el maliense Ballaké Sissoko a la kora, el pianista cubano Omar Sosa, Ross Daly con la lyra cretense y el rebab afgano y, de Francia, el estupendo Titi Robin al bouzouki, Sylvain Luc con la guitarra acústica y Renaud Garcia-Fons al contrabajo. El resultado: piezas, bajo la copa de la hospitalidad, con sonoridades del Mediterráneo, Oriente Medio, África y el jazz. Una idea simple brillantemente lograda gracias a la habilidad y la sensibilidad de los músicos que participan.


tracks list:
01. Dar bâzé
02. Alou soroma (with Ballaké Sissoko)
03. Flamenco mar (with Omar Sosa)
04. Dordaneh (with Sylvain Luc)
05. Azadeh (with Omar Sosa & Ballaké Sissoko)
06. Synkathistos (with Ross Daly)
07. Oryssa (with Renaud Garcia-Fons)
08. Bâd-é-Saba
09. Saadi (with Sylvain Luc)
10. La marelle (with Omar Sosa)
11. Taama (with Ballaké Sissoko)
12. Âtash
13. Yar Marâ (with Titi Robin)
14. Nokay (with Ross Daly)
15. Sarv





Cheikha Rimitti - Sidi Mansour (1994)

La legendaria Cheikha Rimitti, conocida como la Abuela del raï, ha sido una de las mujeres más transgresoras de la música argelina. A su desaparición, hace cinco años, llevaba cantando desde hacía más de medio siglo el placer sexual femenino y llegó a grabar con músicos de grupos como Red Hot Chili Peppers y Dead Kennedys.
Era la abuela sabia del raï, esa música vindicativa con letras de doble sentido, "producto del éxodo del campo a las ciudades, que es un estado de ánimo semejante al del fado o el blues", decía de ella Juan Goytisolo. También era una cheija, una de aquellas mujeres de la Argelia colonial, cantantes en circuncisiones y bodas y a la vez cortesanas, que hablaban sin tapujos de los placeres carnales.
Nacida en Tessala, un pequeño pueblo al oeste de Argelia, bajo el nombre de Saâdia, que significa alegre, comenzó a cantar en tabernas para poder pagarse la comida y, ya por ese entonces, criticaba en sus canciones los matrimonios "arreglados" por las familias. Se volvió famosa en Argelia a través del boca a boca durante la Segunda Guerra Mundial hasta que fue apadrinada por un popular músico argelino, Cheikh Mohammed Ould Ennems, quien la llevó a Argel donde realizó su primera transmisión radial. Poco después, cambió su nombre por Cheikha Rimitti.
Con el tiempo, Rimitti se convirtió en una figura legendaria a la cual jóvenes cantantes de raï le deben tanto su libertad de expresión como su rebeldía lingüística y moral, sin dejar de mencionar una parte significativa de su repertorio.
Desde que en 1952 comenzó su carrera discográfica, Cheikha Rimitti ha estado entre las y los artistas más importantes e influyentes de la cultura norafricana, siendo tal vez la cantante más popular entre la ciudadanía de menores recursos. Sus canciones hablan sobre los problemas de la vida diaria, los placeres carnales, el alcohol, la amistad y la guerra, todas ellas cantadas en el lenguaje cotidiano de las calles.

En los años 70 del siglo XX, Rimitti interpretaba principalmente para inmigrantes de Argelia en Francia. En 1994, ya septuagenaria y pensando en retirarse, Rimitti grabó en Estados Unidos el álbum Sidi Mansour junto a reconocidos músicos de rock como Robert Fripp (King Drimson, David Bowie, Eno), Flea (Red Hot Chili Peppers), East Ray Bay (Dead Kennedys) y músicos de Frank Zappa. Todos participaron con mucha humildad y respeto hacia la gran artista y además de aportar su esfuerzo artístico quisieron manifestar su solidaridad y compromiso con los músicos y las mujeres de Argelia que en los años noventa pasaron por serias dificultades. El resultado fue un disco sorprendente y fresco, alegre y abierto, que colocó a Rimitti en las listas de éxitos de todo el mundo devolviéndola a la actualidad y a sus conciertos en directo.

tracks list:
01. Nghani Ki Ma Nabghi
02. Sidi Mansour
03. Ha Raï Ha Raï
04. Rah Jey
05. Rouked el Achra
06. Maheyni Maheyni
07. Rah Yabki
08. Serrer a Driote et Stationner



Cheikha Rimitti - Nouar (1999)

Tras varios años de silencio discográfico después de su aclamado Sidi Mansour, Cheikha Rimitti publicó Nouar, trabajo por el que recibió uno de los premios discográficos más importantes de Francia, el Charles Cros.
Disco lleno de energía, con flautas de caña y tambores tradicionales, en el que acompañada por una potente banda eléctrica ofrece una nueva lección de modernidad y de vitalidad, Rimitti continua cantando canciones comprometidas, en las que denuncia las condiciones en las que viven las mujeres en el mundo y cada una de sus letras es un desafio a represiones y tabúes.

tracks list:
01. Nouar
02. Nakhla
03. Hak Hak
04. Saïda
05. Mani Man
06. Koum Oula Talag
07. Ouah Ya Ould Bladi
08. Osman
09. Khalouhom
10. Rassoul Allah