Issa Bagayogo – Timbuktu (2002)

El cantante y compositor Issa Bagayogo ofrece una innovadora visión de la rica tradición musical de Malí, su tierra natal, combinando sus raíces basadas en texturas acústicas con sonidos de la música electrónica y del dub. El resultado es una de las fusiones más personales y originales entre la música tradicional del Oeste africano y la electrónica que actualmente se pueda encontrar, sumándose a ese movimiento que se ha dado por llamar "afro-electro".
Editado por Six Degrees, la grabación de Timbuktu se inició en Malí, donde Bagayogo empezó a incorporar líneas de bajo funky y ritmos electrónicos a la rica tradición Wassulu (cultura centenaria del sudoeste del país). Junto con su ngoni, su aterciopelada voz y contando con la producción de Yves Wernert, las canciones de Issa versan sobre temas comunitarios y de denuncia social.

El aspecto más convincente de Timbuktu es la forma como los ritmos se conjuntan, tanto aquellos que pertenecen a un contexto occidental de la música de club como a los sonidos tradicionales de la música griot. "Baro", con su guitarra blues, sus coros pegadizos y sonido acústico pero contemporáneo, es un buen ejemplo de esto. "Sisi”, que trata sobre el abuso de la droga por parte de la juventud, se inicia con el ngoni e incluye el balafón, tambores tradicionales, una sección de viento y unos suaves coros femeninos. "Tounga" tiene el sonido que define el Afro-pop actual: guitarras eléctricas punzantes, tempo rockero y un bajo vibrante; es en este tema donde Bagayogo canta sobre la emigración y la lucha por la integridad cultural y artística.
"Dambalou", una canción que compuesta en honor de los guerreros que construyeron el imperio Mandinga, ha sido trabajada a fondo, con un ritmo electrónico ralentizado, un excelente solo de guitarra acústica, y los sonidos de la samba brasileña. En el otro lado del espectro musical de este álbum se encuentra precisamente la pieza que da título al disco, "Timbuktu", que posee un sonido lleno de blues, atemporal, incluso con un toque de raíces árabes, bebiendo de las mismas influencias musicales que otras grandes figuras de Malí como Ali Farka Touré y Habib Koité. Las letras de Bagayogo idealizan Timbuktu como una ciudad multiétnica, donde musulmanes, cristianos y personas de distintos grupos étnicos de Malí viven conjuntamente en harmonía.
"Gnele" posee un ritmo electrónico que ya suena como una mezcla para pistas de baile. "Nogo" ("Polución") posee una de las producciones más sofisticadas de la obra, gracias a la conjunción de los instrumentos tradicionales y la voz de Issa. "Saye Mogo Bana" es una fusión entre la percusión acústica y la digital, cuerdas eléctricas y acústicas, técnicas de producción modernas y un tema eterno, "la muerte hace desaparecer la carne, pero no tu nombre". Y "Dama", la pieza que cierra el disco y que también versa sobre la muerte, es una fiesta que consigue compensar el peso de la acústica y de la electrónica, rememorando una de las tradiciones más antiguas de Malí: los tambores que sirven para marcar los funerales.
El desaparecido Charlie Gillet, una de las grandes personalidades de la BBC que impulso los "BBC Radio 3 Awards for World Music", dijo en su momento de Issa Bagayogo: "Cuanto más escucho su música más pienso que está llamado a convertirse en un clásico de la música africana en general y de la escena de Malí en concreto".

tracks list:
01. Sisi
02. Baro
03. Tounga
04. Nogo
05. Timbuktu
06. Dambalou
07. Toroya
08. Saye Mogo Bana
09. Banani
10. Gnele
11. Tamagnoko
12. Dama





Entradas relacionadas:

  • Habib Koité & Bamada - Afriki (2007)Habib Koité es una de las mayores estrellas de la música de Malí, y su reputación como guitarrista ha llegado a ser casi mítica. Afriki, editado en 2007, trajo de regreso al músico seis años después de su última entrega disco… leer más
  • Toumani & Sidiki Diabaté - Toumani & Sidiki (2014) La kora es un instrumento tradicional africano, mezcla entre arpa y laud, que se construye con una calabaza gigante. Su máximo exponente es la familia Diabaté, quienes generación tras generación han aprendido todos los entre… leer más
  • Fatoumata Diawara - Fatou (2011) Fatou es el primer disco y el nombre con el que se conoce a Fatoumata Diawara, actriz y cantante de Malí afincada en París, apadrinado por el prestigioso sello de Alí Farka Touré y Oumou Sangaré, World Circuit. Su magnífica… leer más
  • Issa Bagayogo – Mali Koura (2008)Issa Bagayogo es uno de los grandes innovadores de la música de Africa Occidental, en la mezcla de los sonidos tradicionales de su Malí natal con elementos de música electrónica y de baile. Mali Koura (2008) es su cuarto disc… leer más
  • Ali Farka Touré - Savane (2006)Savane es el último trabajo de Ali Farka Touré, fallecido en 2006, tras el magistral trabajo realizado con Toumane Diabaté, In the heart of the moon, que fué premio Grammy en 2006. El disco empezó a gestarse en 2004, en unas … leer más

3 comments :

Unknown dijo...

Gracias.!

Anónimo dijo...

Me gustaba más antes de hacerse famoso

Anónimo dijo...

Timbuktu