Natacha Atlas es un pequeño mito dentro de la música actual. Se trata de una cantante entrañable e internacionalista que, durante los últimos quince años, se ha movido en las aguas del etno-techno cantando, apasionadamente, en francés, inglés y árabe. Alabada por el underground y por la crítica, Atlas se ha ido forjando un cancionero popular para todo tipo de audiencias de aquí y de allí, sin por ello renunciar a la investigación y a la mezcla de lenguajes musicales.
Natacha Atlas nació en Bélgica, aunque lo hizo en el seno de una familia con un linaje tan multicultural como su música de espíritu nómada. Marruecos, Egipto, Palestina y las tradiciones cristiana, árabe y sefardí salen a colación al repasar su código genético personal y artístico, que remite al barrio marroquí de Bruselas donde creció influenciada por la cultura árabe. Natacha llegó a cantar en clubes árabes y turcos de la capital belga y formó parte de una banda latina llamada Mandanga.
Con doce producciones en su haber (la última Mounqaliba, 2010, inspirada en el poeta Rabindranath Tagore), comenzó participando en el colectivo multicultural londinense Transglobal Underground, que se convertió a la larga en visionarios del fenómeno "world dance" mezclando electronica, dub, hip-hop y funk con formas musicales provenientes de India, Africa y Oriente Medio. Fue, posteriormente, la banda Count Dubulah (ahora Temple of Sound) quienes la ayudaron en su primer disco en solitario, Diaspora (1995), combinando el punto de vista global dubby y rítmico de Transglobal con el trabajo más tradicional de los músicos árabes. El resultado fue una colección de canciones de amor y viajes aclamada por la prensa. Halim, su disco de 1997 fue la continuación, y más tarde Gedida en 1999; en ambos, la inteligente y natural mezcla de estilos orientales y europeos deleitaron e incrementaron el número de oyentes en ambos continentes.
En 2000, se editó The Remix Collection, en el que varios temas de sus tres discos fueron remezclados, y el cuarto disco de Natacha, Ayeshteni, se editó al año siguiente, año en el que fué elegida la expresidenta irlandesa Mary Robinson embajadora honorífica en la conferencia contra el racismo de la ONU: "Ella personaliza el mensaje de que hay fuerza en la diversidad, que nuestras diferencias, ya sean étnicas, raciales o religiosas, son una fuente de riqueza más que de amenaza".
En 2003, se publica su nuevo disco en solitario Something Dangerous, donde Natacha mezcla con sabiduría las músicas del medio oriente con la esencia del pop británico, la musica de baile, rap, drum’n’bass, R&B, hindi pop, música cinematográfica y canción francesa, cantando en hindi, francés e inglés. Las exóticas escalas arábicas, los ritmos y las texturas abren nuevos horizontes para los sistemas clásicos del pop occidental basados en el 4/4. El disco de 2004, el proyecto de Natacha Atlas & Marc Eagleton, Foretold In The Language Of Dreams, fue un punto de inflexión. Ni un sólo ritmo bailable, un disco calmado y brillante, con unos colaboradores brillantes como el virtuoso sirio Abdullah Chhadeh.
Con Mish Maoul, de 2006, Natacha Atlas vuelve a sus orígenes, álbum producido por Temple of Sound y enfocado a los aires del Magreb y Oriente Próximo, en el que Natacha aliña su voz evocadora con ecos de Bollywood, bossa y barnices de trip-hop y electrónica downtempo. Un ejercicio de, según definición propia, "música arábiga periférica".
tracks list:
01. Oully Ya Sahbi (feat. Sofiane Saidi)
02. Feen (feat. Princess Julianna)
03. Hayati Inta
04. Ghanwah Bossanova
05. Bathaddak (feat. Princess Julianna)
06. Bab El Janna
07. Wahashni
08. Haram Aleyk
09. La Lil Khowf (feat. Clotaire K & Sofiane Saidi)
10. Yariet
Natacha Atlas – Mish Maoul (2006)
Entradas relacionadas:
Driss El Maloumi - L´âme dansée (2005)Driss El Malomi es, en la actualidad, uno de los mejores compositores e intérpretes de Oud. Originario de Marruecos, es conocido a nivel internacional por el fabuloso proyecto intercultural 3ma (Malí, Marruecos, Madagascar), … leer más
Hossam Ramzy & Rafa El Tachuela - Flamenco Arabe (2003)Uno de los puntos focales en las composiciones y trabajo de guitarra de Rafa El Tachuela es la exploración de las raíces y los orígenes del flamenco y sus conexiones musicales con la antigua y compleja cultura tradicional ára… leer más
Anouar Brahem - The Astounding Eyes Of Rita (2009)Anouar Brahem, magistral músico y compositor de oud tunecino, que ya nos sorprendiera con trabajos tan exquisitos como Thimar (1998), Astrakan Café (2000) o Le Voyage de Sahar (2006), dedica a la memoria del poeta palestino M… leer más
Fairuz – The Lady & The Legend (2005) Fairuz (Nouhad Haddad) es la cantante y actriz más famosa y querida de todo el Mundo Árabe. Considerada como una leyenda viviente, sus seguidores y seguidoras la llaman "La embajadora de las estrellas", "La Embajadora de lo… leer más
Azam Ali – From Night To the Edge of Day (2011)Tercer disco en solitario de Azam Ali, su disco más personal e íntimo en el que recopila una serie de nanas y canciones de cuna de Oriente Medio (algunas escritas por ella misma y su hijo) en un álbum delicado y cálido, melan… leer más
3 comments :
Esta también me gusta mucho!
Q BUENA MUSIQUE!!!!
Muchas gracias por compartir!!!1
Un abrazo musical!!!!!
Mish Maoul
Publicar un comentario