Andy Palacio, tristemente desaparecido hace un año, es en la actualidad la figura más representativa y destacada de la cultura garífuna. La cultura garífuna hace referencia a un grupo étnico zambo de Centroamérica, conocido también como Garifune o Caribes Negros. En concreto, el término "garífuna" se refiere a su idioma, mientras que "garinagu" es el término usado para la colectividad. El grupo originario procedía de Nigeria, población esclava que escapó de un naufragio español en el siglo XVII, y se mezcló con los caribes. Actualmente, la mayoría del pueblo Garífuna se encuentra asentado en el Golfo de Honduras y, en particular, al sur de Belize, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en la isla de Roatán, así como en las ciudades costeras de Honduras y Nicaragua.
"La música es un medio para conservar la cultura", afirma Andy Palacio. "Las canciones son crónicas o imágenes de la vida que llevamos. A través de ellas contamos las cosas que nos preocupan y nuestras experiencias a la siguiente generación". Y tanto Wátina como Umalali son el resultado de años de trabajo para la preservación de la música y la lengua garífuna. El proyecto se inició, aproximadamente, sobre 1998. El productor beliceño Ivan Duran, colaborador de muchos años de Palacio y fundador del sello discográfico local Stonetree Records, convenció a Palacio para investigar el espíritu y las raíces de la música garífuna. Duran y Palacio se propusieron crear una agrupación multiestelar y multigeneracional con algunos de los mejores músicos garífuna de Guatemala, Honduras y Belize. El Colectivo une veteranos, como el legendario compositor garifuna Paul Nabor, con voces prometedoras de la nueva generación como Aurelio Martínez, de Honduras. Más que concentrarse en estilos bailables como el punta rock, el Colectivo explora el lado más emotivo de la música garífuna, como la parranda de influencia latina, y los ritmos sagrados de dügü, punta y gunjei.
Wátina, el álbum debut de Andy Palacio & The Garifuna Collective, fue publicado en marzo de 2007 a través del sello discográfico Cumbancha. Las sesiones iniciales de grabación de este álbum excepcional se llevaron a cabo durante 4 meses en un estudio improvisado dentro de una choza con techo de paja sobre la playa del pequeño pueblo de Hopkins en Belize. Fue un ambiente informal, en el que los músicos pasaron muchas horas tocando juntos hasta la madrugada, perfeccionando los arreglos de las canciones que finalmente serían parte de este álbum. Aunque su fuente de inspiración fueron las tradiciones, los músicos también agregaron elementos contemporáneos que ayudaron a darle a las canciones relevancia en su contexto moderno.
En Umalali (que significa "voz"), editado en 2008, el protagonismo es de las mujeres –que ponen sus voces- del "Proyecto de las Mujeres Garífuna" (The Garifuna Women´s Project).
Más información: Andy Palacio, portavoz garífuna
Sitio web: Andy Palacio & The Garifuna Collective
tracks list:
01. Wátina (I Called Out)
02. Weyu Lárigi Weyu (Day by Day)
03. Miami
04. Baba (Father)
05. Lidan Aban (Together)
06. Gaganbadibá (Take Advice)
07. Beiba (Go Away)
08. Sin Precio
09. Yagane (My Canoe)
10. Águyuha Nidúheñu (My People Have Moved On)
11. Ayó Da (Goodbye My Dear)
12. Ámuñegü (In Times to Come)
Andy Palacio & The Garifuna Collective - Wátina (2007)
Entradas relacionadas:
Ecos de Borinquen – El alma de Puerto Rico (2016) Durante casi 40 años, Ecos de Borinquen ha capturado el alma de la música jíbara en sus interpretaciones y grabaciones a través de un exquisito balance entre tradición e innovación. Fundado en 1980 por el trovador Miguel Sa… leer más
Boulpik – Konpa Lakay (2014) Boulpik es un grupo que se formó en Puerto Príncipe hace una decena de años que, desde sus inicios, han dado continuidad a una tradición musical surgida en las calles, como animadores de plazas y de eventos privados, rememor… leer más
Calypso. Vintage Songs From the Caribbean (2002)Calypso (2002) es una colección de Putumayo que recoge clásicos del Calipso y canciones populares de la era dorada de la música caribeña. En los años 50, el calipso y otros estilos folclóricos caribeños tuvieron repercusión i… leer más
Calypso Rose - Far From Home (2016) Calypso Rose es la embajadora de la música caribeña, leyenda viva del calypso ("kaiso") y del soca, el género antillano nacido en el contexto del carnaval, con raíces tanto africanas como europeas que surge en el siglo XIX … leer más
Caribbean Playground (2004)Caribbean Playground es una de las mejores recopilaciones de la colección “Putumayo Kids”, constituyendo un extraordinario viaje a través de la rica interculturalidad del Caribe. La música caribeña proviene de la mezcla de ge… leer más
2 comments :
Gracias por éste oasis musical! :)
El link está caído, puede subir el albúm de nuevo?
Wátina
Publicar un comentario